La mayoría de los adultos reconoce que gastará poco para el Día del Niño

Por: Martín Ferreyra

Según una encuesta privada, el público afirma que será más conservador a la hora de comprar regalos. Los jugueteros dicen que los precios no subieron.

Pese al voto de confianza que recibió el último domingo en algunas localidades del país, el gobierno sigue sin resolver la caída del consumo, que se siente con fuerza en los días festivos.

Con el Día del Niño a la vuelta de la esquina, el 43% de la demanda se reconoce más “conservadora” a la hora de definir las compras tradicionales, según arrojó una encuesta de la consultora Trial Panel, experta en estudios de mercado.

La encuesta se realizó sobre una base de 500 casos. La fuente informó que respondieron hombres y mujeres mayores de 18 años de todos los niveles socioeconómicos, residentes en la ciudad de Buenos Aires, y el Gran Buenos Aires, además de las “principales plazas del país” entre el 8 y el 11 de agosto de este año. 

El informe da cuenta de la vigencia de la festividad. El 95 por ciento de los entrevistados aseguró celebrar este día, y diferención entre “algunos (que) lo hacen con presentes y otros con salidas” para entretener a los niños de la familia.

De acuerdo a los datos de Trial Panel, el 81% de las personas que respondieron a la encuesta aseguró que sostiene la costumbre de hacer un regalo a los chicos. “El 42% dice festejar este día con reuniones familiares, el 33% realiza alguna actividad con ellos, el 31% envía un mensaje de afecto y el 24% realiza una salida”, agregó el informe.

Pero el rumbo de la economía, la caída del poder adquisitivo y la fuerte incidencia de los costos domésticos en el salario hacen reflexionar a muchos. “Teniendo en cuenta el contexto económico de este año, el 43% afirmó ser más conservador con los gastos, mientras que un 35% compra de igual manera que años anteriores y un 7% invitará a los niños a un almuerzo o merienda para no gastar tanto dinero. Solo el 6% dijo que no dará presentes”, indicó Trial Panel.

El trabajo de la consultora de mercado explica: “Para esta fecha, buscar precios es una constante. También, comparar lo que ofrece internet vs. los locales físicos, y aprovechar las promociones con las tarjetas de crédito”. De hecho, agregó el informe, “9 de cada 10 encuestados aseguró estar atento a las promociones de los comercios, siendo lo que más les interesa los descuentos directos en el precio (67% de menciones) y las cuotas sin interés (27%)”, enumeró.

Uno de los rubros más elegidos para esta fecha son los juguetes. En un encuentro con periodistas que se realizó dos semanas atrás en la cámara empresarial de ese sector (CAIJ), el presidente Matías Furió, aseguró que los precios de los productos nacionales se mantienen en los niveles del año pasado incluso a pesar del encarecimiento de los servicios públicos. El empresario reconoció, en sentido contrario, que en los precios aumentarán para la Navidad 2017 pero “acompañando el crecimiento de la economía”.

Incluso con la caída del consumo, si se compara la encuesta de Trial Panel de este año con la que realizó para la misma fecha de 2016, los que dudan antes de comprar son un 7% menos. En la encuesta que la consultora realizó previamente al Día del Niño del año pasado el 50% de los entrevistados reconoció que iba a ser más “conservador” a la hora de desembolsar dinero en compras para los chicos.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

5 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

22 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

22 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

23 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

23 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

24 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

24 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace