La marihuana legal en Uruguay golpea al narcotráfico por u$s 22 millones

Esa cifra se desprende del último informe del Instituto de Regulación y Control del Cannabis. El Estado busca ampliar la producción para satisfacer toda la demanda.

El Gobierno de Uruguay provocó pérdidas al narcotráfico de 22 millones de dólares con la implementación de la ley de regulación de la marihuana de 2013, informó este miércoles el estatal Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca).

«Se estima que el volumen de dinero que ha dejado de ser canalizado a través del mercado ilegal desde la instrumentación de la política pública supera los 22.000.000 de dólares», indica el Ircca en el quinto informe sobre el estado de situación del mercado regulado del cannabis al 30 de noviembre de 2018.

(Foto: AFP)

La ley de regulación del cannabis, aprobada en 2013 bajo el Gobierno de José Mujica (2010-2015), estableció tres vías legales para que los particulares puedan obtener marihuana recreativa, con fines no médicos: cultivo en casa, clubes de membresía o de membresía y a través de farmacias registradas.

Tras su aprobación, Mujica dijo que se trataba de la «regulación» de algo que ya existía frente a las narices de los ciudadanos, «en una esquina, en las puertas de los liceos (escuelas)».

La normativa, agregó, fue creada con la intención de «arrebatarle el mercado a la clandestinidad e identificar un mercado a la luz del día».

El cultivo en casa y los clubes de membresía están operativos desde 2014 y la tercera opción, la de venta en farmacias, desde el 19 de julio de 2017.

El Ircca reconoció que aún la distribución por venta en farmacias no logra cubrir la demanda existente. Por esa razón, el Instituto informó que trabaja en un nuevo llamado a empresas productoras para el próximo 11 de febrero, mientras estudia nuevas solicitudes de farmacias para convertirse en puntos de venta autorizado.

En noviembre de 2018 aumentó casi un 10 por ciento la cantidad de personas habilitadas para acceder a marihuana de forma regulada por las tres vías, respecto a la cifra del informe anterior de septiembre, añade el informe.

(Foto: AFP)

Al 30 de noviembre, y luego de 17 meses de funcionamiento conjunto de las tres vías de acceso, había 41.376 personas habilitadas para acceder a marihuana de forma regulada.

De esa cifra se desprenden 31.565 que conforman el registro de adquirentes en farmacias, 6.980 están anotadas en el Ircca como cultivadores domésticos y 2.831 figuran como miembros de uno de los 110 clubes de membresía existentes.

Entre el 19 de julio de 2017 y el 30 de noviembre del año pasado se realizaron 383.280 transacciones en farmacias, lo que totalizó 1.916 kilos vendidos.

De ese total, el 61,5 por ciento se vendió en las farmacias habilitadas en Montevideo y el restante 38,5 por ciento en las distribuidas en los restantes 18 departamentos del país, con un promedio de venta diaria de 5.961 gramos (5,96 kilos).

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace