La «marea verde» montó una fiesta frente al Congreso en reclamo por el aborto legal

Se realiza un nuevo pañuelazo para exigir la sanción del proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) que impulsa la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Seguí la cobertura de Tiempo en sus redes.

Dicen que el verde es color de la esperanza. De ese verde fue que se tiñeron las calles del Congreso y sus alrededores la tarde del miércoles en una nueva convocatoria del 19F, el Día de la Acción Verde. Lágrimas, sonrisas, abrazos. La escena se repite (desde hace dos años) alrededor del Congreso de la Nación, un punto de encuentro de la militancia feminista para reclamar el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo.

“Este año sale”, se repiten las mujeres en las calles y también desde el escenario.

Hace dos años la urgencia por instalar un debate muy profundo y la necesidad de que se trate en el poder legislativo la ley de interrupción voluntaria del embarazo, congregó a un gran pañuelazo. El encuentro fue organizado y convocado por la Campaña Nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito que en ese momento llevaba 13 años de vida y ya había presentado seis veces el proyecto de ley para ser debatido en Diputados y Senadores. Tres semanas después, el entonces presidente de la nación, anunció que iba a alentar el tratamiendo de esta ley en el Congreso. Por eso, el 19 de febrero es la fecha inaugural (o tal vez de nacimiento) de una imparable marea verde que hace dos años tomó las calles y no la abandonó nunca más.

(Foto: Télam)


“Este pañuelazo tiene un mismo sentido ante el anuncio de que el poder Ejecutivo va a presentar un proyecto y que hay voluntad política del presidente de lograr  una ley que despenalice y legalice el aborto y lo haga accesible para todas las personas que lo soliciten en el servicio público de salud y en las obras sociales. Tiene el sentido de afirmar nuestra presencia apoyando nuestro proyecto de ley que presentamos el año pasado”, expresó Marta Rosenberg, integrante fundadora de la Campaña por el derecho al aborto legal seguro y gratuito.

El proyecto que se presentó durante el año pasado fue el resultado de un trabajo articulado por diferentes comisiones y profesionales. “El proyecto fue elaborado por la comisión redactora pero avalado a través de foros nacional de discusión en todo el país. Incorpora todo lo positivo que puede haber surgido en el debate parlamentario en 2018. Es un proyecto que propone el aborto legal hasta la semana 14 de la gestación a pedido y solicitud de la persona gestante, después de ese plazo siguen vigente las causales que ya están vigentes en el código penal desde hace más de 100 años que son los causales de embarazos por violación o peligro de vida de la persona gestante”, describe Rosenberg. “Tenemos expectativas positivas pero no conocemos el proyecto presidencial, pero esperamos que contemple nuestras demandas”, agrega Marta antes de regresar a una de las tantas carpas ubicadas a lo largo de la avenida Rivadavia.

(Foto: Télam)


Son las 17 de la tarde, y el sol ilumina con fuerza el largo corredor feminista donde abunda el merchandising abortero: aros, medias, remeras, anotadores, son algunas de las cosas que se pueden comprar en los alrededores del Congreso. Todo verde.

En la carpa de CTERA se extiende una larga fila de mujeres para recibir un poco de glitter en el rostro. «¿Qué querés hacerte», dice una mujer en la carpa. Desde las 16 y antes incluso de que se armara el gazebo, una mujer se dedica a maquillar. La fila de adolescentes y mujeres no se acorta. «Estoy hace rato pintando, me encanta pero estoy cansada», dice la maquilladora entre risas. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace