La marcha y las consignas en otro 24 de marzo por Memoria, Verdad y Justicia

Cientos de miles de personas llegaron al centro porteño en otro aniversario del último golpe cívico militar. Las consignas abarcan desde la defensa de la democracia y el repudio a la "proscripción" de Cristina hasta el rechazo al actual acuerdo con el FMI.

Organizaciones de derechos humanos, y políticas y sociales marchan hacia la Plaza de Mayo a través de distintas convocatorias que comparten un eje común, como es el de volver a reclamar una vez más Memoria, Verdad y Justicia. Ocurre al cumplirse 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país.

Las convocatorias y la marcha

«A 47 años del golpe genocida, Memoria, Verdad y Justicia para defender la democracia», reza la convocatoria de las organizaciones de derechos humanos en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Y agrega: «Corporación judicial nunca más».

Los organismos de derechos humanos se congregan desde las 14 en avenida de Mayo y Piedras, en el centro porteño, para desde allí marchar hacia la Plaza, según la invitación firmada por diferentes agrupaciones, entre ellas Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S Capital, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza y Asociación Buena Memoria.

Foto: Dabove Daniel Telam

A esas organizaciones se suman también el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte, Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz, Fundación Memoria Histórica y Social Argentina, Liga Argentina por los Derechos Humanos y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos.

En tanto, desde Madres de Plaza de Mayo convocaron a la sede de la organización, en Hipólito Yrigoyen al 1500: «Este 24 de marzo acercate a la Casa de las Madres y acompañanos a marchar por los 30 mil y para romper la proscripción a Cristina (Fernández de Kirchner) con la consigna ‘No a la proscripción, Cristina conducción'», señalaron a través de las redes sociales desde la organización.

Por su parte, desde la agrupación Soberanxs la invitación es a congregarse a partir de las 12 en la calle Piedras 720, en el barrio porteño de San Telmo, donde funciona el Centro Cultural Carlos Mugica.

En tanto, la agrupación La Cámpora se reunirá frente a la sede de la exEsma, en el barrio Núñez: «¿Nos vemos el 24?», invitaron a través de la publicación de un spot con imágenes que realzan la consigna «Memoria, Verdad y Justicia».

Por su parte, organizaciones sociales y políticas de izquierda invitaron a marchar en forma independiente desde el Congreso, junto a la Coordinadora Encuentro Memoria, Verdad y Justicia.

La Izquierda se movilizará a la Plaza de Mayo bajo las consignas «Contra la impunidad de ayer y de hoy» y «Por juicio y castigo contra todos los responsables militares civiles y eclesiásticos de la última dictadura y la represión y criminalización de la protesta social en la actualidad».

«No al FMI, no al pago de la deuda externa» es otro de los lemas que llevarán los sectores de Izquierda a la Plaza.

Por su parte, la agrupación feminista Pan y Rosas -también perteneciente a la izquierda- sumó su voz a esta convocatoria a la Plaza: «Las mujeres que salimos a las calles el último 8 de Marzo, que nos organizamos de manera independiente de los Gobiernos, los empresarios y la Iglesia ,y junto a las trabajadoras, queremos hacernos oír con fuerza el próximo viernes 24», anticiparon.

En tanto, el denominado Frente Sindical convocó en Avenida de Mayo y Tacuarí, mientras que la CTA Autónoma citó como punto de encuentro Lima y Avenida de Mayo.

Por otra parte, se prevé que un sector de la manifestación continúe hacia el Palacio de Tribunales para pedir la renuncia de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia. Así lo informaron desde el espacio político «Les Jóvenes», que convocaron a una movilización luego de la marcha tradicional, para «pedir la renuncia» de los jueces del Alto tribunal, a los que acusan de estar «destruyendo la democracia».

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

8 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

9 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

9 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

10 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

11 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

11 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

11 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

13 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

13 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

13 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

13 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

13 horas hace