La marcha reclamando justicia por Maradona se volvió una gran concentración en el Obelisco

Claudia, Dalma y Gianinna estuvieron presentes con una bandera que pedía "condena social y judicial para los culpables". La movilización de miles de fanáticos se da mientras se realiza la junta médica que debe resolver si su muerte fue evitable. El lema en la calle fue claro: "No murió, lo mataron".

“Morla, Stinfale, Luque, Oliva traidores, ni olvido ni perdón”. Firma: agrupación Diego Vive.

“Justicia por Dios”. Firma: Navidad Maradoniana.

“¡¡¡Justicia por Pelusa!!!”. Firma: Agrupación Los Cebollitas.

“No tienen perdón de Vos. Al Diego todo, al enemigo ni justicia”. Firma: “Los Pelusa”



El movimiento maradoneando se movilizó al Obelisco este 10 de marzo para pedir justicia por Diego Armando Maradona, bajo la consigna: “No murió, lo mataron”. Con la presencia de sus exparejas Claudia Villafañe y Verónica Ojeda y de sus hijos Dalma, Giannina y Diego Fernando esta fue la primera convocatoria, a 105 días de la muerte del Diez y a dos días de que se iniciara la junta médica que evalúa el presunto delito de homicidio culposo en una causa por la que están imputadas las siete personas que formaban parte del equipo médico del ídolo. 

(Foto: Edgardo Gomez)

Mientras algunos aprovechaban para vender souvenirs de Maradona como la Copa del Mundo a 600 pesos, gorritos a 350 y banderas grandes a 500, Claudia, Dalma y Gianinna llegaron a las 18 puntual, vestidas con remeras que decían «Justicia por Dios», mientras avanzaban con una bandera que pedía «Condena social y judicial para los culpables». Se fueron rápido, según publicó Dalma en sus redes porque «la prensa se nos tiró encima y fue imposible seguir avanzando porque empezaron a empujar a la gente y nos pareció que esa no era la forma». Por otro lugar también ingresaron a la Plaza de la República Verónica Ojeda, junto hijo mejor del 10, Diego Fernando, y su actual esposo, Mario Baudry. También se hicieron presentes exfutbolistas muy cercanos a Maradona como el exarquero Sergio Goycochea y el exdelantero Claudio García. 


https://twitter.com/tiempoarg/status/1369766185445830659?ref_src=twsrc%5Etfw

Pasada la angustia y la sorpresa por la muerte de Maradona, la sospecha del maltrato al que lo sometió el entorno que lo acompañó en los últimos años creció cada día. Y cobró mayor fuerza desde la revelación de audios muy comprometedores, que constan en la investigación coordinada por el fiscal general John Broyad y fueron publicados en el documental que difundió Infobae la semana pasada. El recurrente consumo de marihuana y alcohol y un desprecio hacia la salud de Diego son las conclusiones que dejan esos audios. Y lo que motivó a que a través de las redes sociales, con el impulso de la familia y de distintas agrupaciones, se gestara una marcha masiva. 

(Foto: Edgardo Gomez)

La Justicia imputó al neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, la médica coordinadora Nancy Forlini y los enfermeros Dahiana Gisella Madrid, Ricardo Almirón y Mariano Perroni. Las conversaciones del equipo médico de Maradona incorporadas a la investigación revelan serias irregularidades en el tratamiento de su cuadro clínico y sus adicciones. Se espera que la junta médica que debe evaluar si el tratamiento al que fue sometido fue la causa de su muerte se expida a principios de abril. Más allá de los imputados, los principales apuntados por la familia y por los que concurrieron al Obelisco con toda la liturgia maradoneana son los abogados Matías Morla y Víctor Stinfale, que aún no fueron apuntados por la Justicia.

(Foto: Edgardo Gomez)

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace