La marcha más grande de la historia de Chile le reclama a Piñera reformas de fondo

Una multitud se juntó en Santiago de Chile de forma pacífica contra el sistema desigual y la represión estatal ordenada por el presidente.

Cerca de un millón de personas se dirigían este viernes desde varios puntos de Santiago hacia una céntrica plaza, exigiendo reformas de un sistema económico que consideran desigual y coreando lemas contra el gobierno por afrontar con militares el peor estallido social en Chile en tres décadas.

«Una concentración sobre las 500 mil personas (y en aumento)» se realizaba en Santiago «de forma pacífica», indicó la Intendencia de la capital en Twitter, con datos de la policía chilena, casi una hora después del inicio de la multitudinaria manifestación, aunque la asistencia de manifestantes se incrementó con el correr de la tarde.

Entonando canciones populares durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-90), saltando y con banderas chilenas y mapuches, los manifestantes se congregaban en anchas avenidas de la capital para atender el llamado de la «Marcha más grande de Chile», una semana después de que uno de los países más estables de América Latina quedara sumido en su peor crisis social.

(Foto: AFP)

«Probablemente será la más grande de todos los tiempos. Pedimos justicia, honestidad, ética en el gobierno, no es que queramos socialismo, comunismo; queremos menos empresas privadas, más Estado y las propuestas que hizo (Piñera esta semana) van a arruinar el presupuesto para subsidiar las empresas privadas», dijo a la AFP Francisco Anguitar, 38 años, trabajador en desarrollo de inteligencia artificial.

En su paso por el palacio presidencial de La Moneda, con miles insultando al presidente y los militares que acordonan esta zona del centro de Santiago, Anguitar enfatizó: «Lo que queremos es algo bien hecho», en referencia a los cambios sociales que reclaman.

Estas manifestaciones lucen en las calles como un movimiento enorme y bien organizado, pero carecen de líderes identificables, se convocaron sobre todo a través de redes sociales y promueven protestas contra las sedes militares y medios de comunicación con panfletos que piden «no encender la TV».

Los temas «El baile de los que sobran» y «Por qué no se van», que hicieron famosa a la agrupación de rock chilena Los Prisioneros cuando Pinochet gobernaba con mano dura la nación sudamericana, suenan en boca de miles de veinteañeros eufóricos que no temen el toque de queda ni a los militares que patrullan las calles desde el viernes pasado tras un decreto de emergencia del presidente Piñera.

Tras siete días con el país semiparalizado, y con algunos sectores productivos de Santiago operando a medias o nada, la bolsa se desplomó solo el lunes y luego ha seguido sin grandes alteraciones, al igual que el dólar que si bien registró una subida esta semana, se mantiene al nivel similar del mismo mes del año pasado.

(Foto: Télam)

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

54 mins hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

18 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

18 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

18 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

19 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

19 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

19 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

20 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

20 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

20 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

20 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

21 horas hace