Grupos de organizaciones sociales de izquierda se concentraban este jueves en el centro porteño en reclamo de "trabajo, aumento salarial y contra la miseria", en la culminación de la Marcha Federal de la Unidad Piquetera que reunió a miles de personas provenientes de distintas provincias del país.
Al acercarse a la histórica plaza, los manifestantes interrumpieron por varias horas el tránsito de la Avenida 9 de Julio, Diagonal Norte y Diagonal Sur y otras arterias del centro de la ciudad como Independencia, Belgrano, Avenida de Mayo, Corrientes, Alem y Córdoba entre otras, aunque no se vieron afectados los carriles del Metrobus.
Diversos grupos de manifestantes se concentraron por la mañana en las cercanías de las estaciones ferroviarias Retiro, Miserere y Constitución para marchar hacia el microcentro porteño.
También ingresaron a la ciudad con vehículos, transporte público y colectivos desde los accesos sur y oeste, como Puente Pueyrredón y Liniers, respectivamente.
En la Plaza de Mayo, a pocos metros de la calle Balcarce y frente a la Casa Rosada, se montó un escenario con parlantes donde desde las 17 varios referentes de distintas organizaciones realizarán discursos y leerán un documento.
Algunas de las organizaciones que participan de la movilización son el Polo Obrero, el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), el Partido Obrero (PO), la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Somos Barrios de Pie, CUBA-MTR, Movimiento Teresa Rodríguez 12 de abril (MTR), el Movimiento Sin Trabajo (MST-Teresa Vive), el Frente Popular Darío Santillán, el MTD Aníbal Verón y el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL).
Como es habitual en este tipo de concentraciones, en los bordes de la plaza se ubicaron los vendedores ambulantes de chorizos y bondiolas, remeras y gaseosas.
Las caravanas con los manifestantes partieron el martes último desde cuatro puntos: NOA (La Quiaca, Jujuy; San Salvador; Salta; Tucumán; Catamarca; Santiago del Estero y La Rioja); NEA: (Chaco, Corrientes, Misiones, Formosa, Entre Ríos); Cuyo (San Luis, San Juan y Mendoza); Neuquén y la Patagonia (Tierra del Fuego, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Río Negro).
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…