La maravillosa fuerza de lo colectivo

Por: Federico Amigo

La aventura de este año empieza con una nueva propuesta, un regalo de Reyes para agradecer a la comunidad que acompaña a Tiempo y construye un medio distinto con su aporte. En forma gratuita, las y los lectores recibirán en sus casas La Maravillosa. Vida de Rosa Luxemburgo. El cuento infantil sintetiza parte del espíritu de esta experiencia colectiva que entra en la cuenta regresiva rumbo a los seis años de cooperativa –en abril próximo– y a los 12 años de existencia. Por un lado, interpela a una audiencia poco explorada por Tiempo, como las infancias, con un contenido crítico e inspirador. Por el otro, nace de una alianza, de la unidad entre la Fundación Rosa Luxemburgo, el semanario Brecha de Uruguay y las artistas Ana Iniesta (escritora) y Daniela Beracochea (ilustradora). Con la potencia de lo colectivo, el libro se publica y distribuye en simultáneo en las dos orillas del Río de la Plata.

La Maravillosa es una continuidad para un medio en la búsqueda permanente de generar audiencias comprometidas, que vean en la comunicación un derecho ciudadano. El año pasado, durante el quinto aniversario de la cooperativa, Tiempo renovó la web para mejorar la experiencia de navegación y sumar más herramientas de participación. El desarrollo digital es de código abierto para que cualquier medio autogestivo pueda usarlo. También se puso en marcha el primer newsletter y el canal de Telegram con la decisión de ampliar las vías de diálogo con las y los lectores, y se difundió una agenda periodística de resistencia frente a los poderes concentrados.

Si de regalos se trata, el propio fue haber producido dos entregas de Detrás de las Abuelas, una propuesta multiplataforma para continuar un camino y un legado fundamentales. Porque fueron, son y serán siempre nuestro faro. Porque sus valores están aun más presentes desde que somos “Dueños de nuestras palabras”.

Desde abril de 2016, las trabajadoras y los trabajadores asumimos el desafío cotidiano de llevar adelante la gestión periodística, comercial y administrativa después de la fuga de los empresarios vaciadores. Tiempo logró consolidar voz y mirada para expresar la necesidad de recrear un paisaje comunicacional menos concentrado, más equitativo y federal. También para darle fuerza a un debate ya habitual en las discusiones públicas: cuál es el verdadero interés de los medios y cómo se garantizan espacios capaces de representar demandas distintas a las de las corporaciones.

Esas preguntas recorren el ejercicio diario de la tarea periodística en la cooperativa con un modelo de decisión y organización horizontal. Tiene sus complejidades, un ritmo distinto y procesos complejos. Puede hasta parecer inabordable.

Pero acá estamos, empezando un año más. Y sí, hay conflictos por delante. De ahí venimos. Así surgimos. De eso se trata. De asumirlos, de ponerlos en tensión con calidad periodística. De abordarlos para intentar darles algo más de profundidad. Para acercar a las y los lectores algo distinto a lo que ya abunda.

La pandemia reordenó los procesos productivos sin que la redacción sea el punto de encuentro. Tanto la cobertura como el trabajo cotidiano siguieron –siguen– un criterio: cuidar a las personas que integran la cooperativa y a las audiencias, informando con responsabilidad, seriedad y equilibrio para dar cuenta –en este caso– de la peor crisis sanitaria de la historia. Con ese mismo contrato de lectura, procuramos crecer con nuevas propuestas, ejes informativos y propuestas digitales. Seleccionado por Sembramedia, Tiempo destinará recursos para desarrollar una aplicación para la comunidad, un carnet digital para fortalecer el vínculo y ampliar el sistema de beneficios para socios y socias.

Se trata de crecer, incluso en una coyuntura de crisis y con necesidades básicas más elementales que la de financiar un modo de hacer periodismo. El desafío está desde que decidimos recuperar el medio junto con una audiencia comprometida. Las palabras son nuestras porque detrás de Tiempo siempre estuvieron ustedes.

Compartir

Entradas recientes

Ricardo Mollo, León Gieco, Peteco Carabajal y otros artistas se unen en defensa de un quebracho blanco de 300 años en Córdoba

Referentes de la cultura levantan la voz contra la tala de un árbol centenario en…

1 hora hace

Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión en Salta

Leonardo Cositorto, líder de Generación Zoe, fue condenado en la provincia de Salta por estafas…

2 horas hace

La Corte Suprema dictó un fallo que reconoce que Beatriz Salomón fue víctima de violencia a su intimidad

El episodio ocurrió el 6 de octubre de 2004 en el programa Punto Doc de…

2 horas hace

Masacre de San Patricio: piden indagar a 10 expolicías y un exjuez de la dictadura por el asesinato de los curas palotinos de 1976

Al cumplirse 49 años del crimen, la querella de la comunidad palotina impulsa la reactivación…

3 horas hace

Finlandia formaliza su salida del tratado de minas antipersona ante la supuesta amenaza rusa

El presidente Alexander Stubb anunció la salida del país del Tratado de Ottawa alegando necesidades…

4 horas hace

Alpargatas en crisis: despidos y cierre temporal en Corrientes

El lunes cesanteó a nueve empleados y dejará de producir a lo largo de la…

4 horas hace

Rubén Albarrán, de Café Tacuba, llamó a boicotear Spotify por inversiones en tecnología militar

El cantante mexicano llamó a boicotear la plataforma tras conocerse que su CEO, Daniel Ek,…

4 horas hace

El FMI demora la primera revisión del acuerdo con el Gobierno

Todavía no hay fecha para que el directorio trate el caso y desembolse los U$S…

5 horas hace

Erdogan acusa a Netanyahu de haber convertido la región “en un baño de sangre”

El presidente turco volvió a cargar contra el primer ministro israelí por los ataques en…

5 horas hace

Motosierra a la familia militar: Milei canceló el desfile de las Fuerzas Armadas del 9 de Julio

La decisión se adoptó con la idea de "ahorrar el gasto de fondos públicos que…

5 horas hace

Trump celebra la aprobación de su ley presupuestaria y dice que impulsará a EE UU “como un cohete”

El republicano se anotó su primer gran triunfo legislativo con un ambicioso plan que baja…

6 horas hace

“Álvaro Yunque. El profeta de Boedo”, el escritor que empuñó la palabra como un arma política

Hasta el 2 de noviembre puede verse en la Biblioteca Nacional la muestra Álvaro Yunque.…

6 horas hace