La maquinaria de un periodismo humano

Por: Gustavo Sarmiento

En el marco de la Muestra virtual de Talleres Tiempo de otoño, el coordinador de Redacción Periodística, Gustavo Sarmiento*, presenta las noticias de escritores a nivel federal. Según el subeditor de Sociedad, quienes integraron la redacción virtual escribieron notas que fueron producidas en un taller pero son de interés de publicación de Tiempo.

Todxs somos capaces de escribir un artículo periodístico. Es cuestión de ganas, intuición, ciertos saberes indispensables, y estar atentxs. El mundo que nos rodea cambia todo el tiempo, y debemos estar disponibles para contarlo. Este año ese cambio fue tan explícito y literal que abrumó.

Pero los meses de estar encerradxs en nuestras casas, niños adentro, la sociabilidad en modo virtual, las pantallas omnipresentes, no impidieron que la maquinaria periodística se detuviera. El tercer taller virtual de redacción periodística de Tiempo contó en el primer semestre con más asistentes que los anteriores de 2019, pero sobre todo con nuevas búsquedas y el federalismo que permite un curso a distancia. Así, por ejemplo, pudimos compartir miradas con asistentes de La Pampa, Río Negro, Misiones, y situaciones que merecían ser contadas por ellxs a través de sus notas periodísticas, como el conflicto entre Mendoza y La Pampa con el Río Atuel y Portezuelo del viento.

Lo que posibilita un taller a distancia (acercar personas y experiencias de diferentes latitudes), también a veces puede traducirse en dificultades: una alumna de Río Negro debió abandonar porque dejaron de tener conexión a internet en el pueblo. El motivo: una manada de loros se come todos los cables en la rotonda de entrada.

El objetivo del taller de redacción es que, al cabo de tres meses, todxs estén capacitadxs de realizar una nota periodística. Por eso vemos desde lo esencial (qué es una noticia, criterio de noticiabilidad, dónde encontrar una noticia, cómo redactarla, los diferentes formatos, fuentes, entrevista) hasta ejercicios prácticos que permitan ir encontrando nuestra propia voz y estilo. Todo desde una mirada crítica del oficio, discutiendo notas que leemos cada semana, mirando experiencias audiovisuales, y con el refuerzo humano que nos da pensarnos desde el periodismo autogestionado. Las diferentes piezas del rompecabezas confluyen finalmente en una especie de redacción virtual donde cada persona vuelca sus inquietudes en una nota propia.

También podés leer: Talleres virtuales de Tiempo: está abierta la inscripción de la edición invierno

Y surgen temas de los más variados. Las historias no escasean. Lo que se necesita es tiempo y deseo de encontrarlas y contarlas. En el último año y medio, alumnos y alumnas del taller han realizado diferentes notas: crónicas de la situación del hospital San Martín en La Plata, la lucha de vecinos y vecinas del Partido de Tigre para cuidar los humedales y sus casas frente al avance inmobiliario de los barrios cerrados, una entrevista de una alumna que fue psiquiatra del penal de Devoto en la dictadura cívico–miliar con sus ex pacientes cuarenta años después; la historia de una escuela de arqueros inédita en La Plata, y cómo progresa el lenguaje inclusivo en diferentes estamentos públicos, como el universitario y el judicial, entre otros.

Este año, en plena cuarentena, los temas no cesaron en originalidad y cantidad. Una alumna escribió sobre la Escuela de Enfermería de la Fundación Eva Perón, entrevistando a dos enfermeras que se formaron en aquellos años; otro alumno eligió contar sobre una escuela técnica de Garín, la zona donde vive, que produce alcohol en gel para el municipio de Escobar y otras instituciones; y otrxs abordaron temas como la situación de los trabajadores de las apps en estos tiempos de aislamiento donde terminan padeciendo la falta de regulación laboral y el desentendimiento de las empresas, o la educación a distancia en los sectores sociales más postergados. Es que en realidad, lo que descubrimos (y reafirmamos) al final es que no se trata de alumnas ni alumnos, se trata de periodistas y de un periodismo honesto y humano.

*El nuevo taller a distancia de redacción periodística comienza el martes 11 de agosto, durará tres meses, y socios y socias tienen un 50% de descuento. Consultas a: talleres@tiempoar.com.ar

Compartir

Entradas recientes

El enigma de los gatos: la ciencia reconstruye el comienzo de la historia felina y nada es como se creía

Entre templos, momias y ADN antiguo, una nueva investigación conduce a Egipto, aunque no como…

3 mins hace

Valijas nucleares: escáner sobre un escándalo internacional de alto vuelo, con impacto incalculable

Laura Arrieta ingresó al país 10 valijas sin control. El desorden normativo, las inconsistencias de…

5 mins hace

Con el aval de Trump, Netanyahu defiende la «presión militar» sobre Gaza

No trascendió ningún anuncio sobre un alto el fuego que la Casa Blanca espera alcanzar…

33 mins hace

Axel Kicillof: “La verdadera independencia se construye defendiendo la soberanía”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires publicó un mensaje por el Día de…

2 horas hace

Feriado repleto de choques en el AMBA: un muerto y varios heridos

Accidentes múltiples y cortes de tránsito complicaron el comienzo del 9 de julio. Hubo choques,…

3 horas hace

La profundización de Rusia sobre Ucrania impacienta a EEUU

Trump considera imponer más sanciones para forzar un alto el fuego. Dice que Putin no…

3 horas hace

Al menos 110 muertos por el «tsunami» que inundó Texas

La crecida del río Guadalupe provocó un "muro de agua" de 9 metros que arrasó…

3 horas hace

Otras dos entidades médicas se le plantan a Lugones por las residencias y piden «revisar de manera urgente el nuevo marco normativo”

La Federación Argentina de Cardiología (FAC) y la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA) cuestionaron…

4 horas hace

Lammens presentó un proyecto para aliviar la grave crisis del sector turístico en la Ciudad

La iniciativa propone eximir el pago de Ingresos Brutos a las empresas del sector hasta…

4 horas hace

En cuenta regresiva para el cierre de alianzas, Kicillof, Máximo y Massa siguen negociando cómo será el nuevo frente

El gobernador recibió al titular del PJ y al ex candidato presidencial por segundo día…

14 horas hace

Mercedes Sosa, la voz de la tierra y el emblema de los pueblos que resisten

Este miércoles la inigualable artista hubiera cumplido 90 años. Su canto sigue encarnando el dolor…

15 horas hace

Araceli Matus: «Mi abuela elegía cada canción con el mismo compromiso que las interpretaba»

La cantante, nieta y presidenta de la Fundación Mercedes Sosa reflexiona sobre la obra y…

15 horas hace