La maquinaria de un periodismo humano

Por: Gustavo Sarmiento

En el marco de la Muestra virtual de Talleres Tiempo de otoño, el coordinador de Redacción Periodística, Gustavo Sarmiento*, presenta las noticias de escritores a nivel federal. Según el subeditor de Sociedad, quienes integraron la redacción virtual escribieron notas que fueron producidas en un taller pero son de interés de publicación de Tiempo.

Todxs somos capaces de escribir un artículo periodístico. Es cuestión de ganas, intuición, ciertos saberes indispensables, y estar atentxs. El mundo que nos rodea cambia todo el tiempo, y debemos estar disponibles para contarlo. Este año ese cambio fue tan explícito y literal que abrumó.

Pero los meses de estar encerradxs en nuestras casas, niños adentro, la sociabilidad en modo virtual, las pantallas omnipresentes, no impidieron que la maquinaria periodística se detuviera. El tercer taller virtual de redacción periodística de Tiempo contó en el primer semestre con más asistentes que los anteriores de 2019, pero sobre todo con nuevas búsquedas y el federalismo que permite un curso a distancia. Así, por ejemplo, pudimos compartir miradas con asistentes de La Pampa, Río Negro, Misiones, y situaciones que merecían ser contadas por ellxs a través de sus notas periodísticas, como el conflicto entre Mendoza y La Pampa con el Río Atuel y Portezuelo del viento.

Lo que posibilita un taller a distancia (acercar personas y experiencias de diferentes latitudes), también a veces puede traducirse en dificultades: una alumna de Río Negro debió abandonar porque dejaron de tener conexión a internet en el pueblo. El motivo: una manada de loros se come todos los cables en la rotonda de entrada.

El objetivo del taller de redacción es que, al cabo de tres meses, todxs estén capacitadxs de realizar una nota periodística. Por eso vemos desde lo esencial (qué es una noticia, criterio de noticiabilidad, dónde encontrar una noticia, cómo redactarla, los diferentes formatos, fuentes, entrevista) hasta ejercicios prácticos que permitan ir encontrando nuestra propia voz y estilo. Todo desde una mirada crítica del oficio, discutiendo notas que leemos cada semana, mirando experiencias audiovisuales, y con el refuerzo humano que nos da pensarnos desde el periodismo autogestionado. Las diferentes piezas del rompecabezas confluyen finalmente en una especie de redacción virtual donde cada persona vuelca sus inquietudes en una nota propia.

También podés leer: Talleres virtuales de Tiempo: está abierta la inscripción de la edición invierno

Y surgen temas de los más variados. Las historias no escasean. Lo que se necesita es tiempo y deseo de encontrarlas y contarlas. En el último año y medio, alumnos y alumnas del taller han realizado diferentes notas: crónicas de la situación del hospital San Martín en La Plata, la lucha de vecinos y vecinas del Partido de Tigre para cuidar los humedales y sus casas frente al avance inmobiliario de los barrios cerrados, una entrevista de una alumna que fue psiquiatra del penal de Devoto en la dictadura cívico–miliar con sus ex pacientes cuarenta años después; la historia de una escuela de arqueros inédita en La Plata, y cómo progresa el lenguaje inclusivo en diferentes estamentos públicos, como el universitario y el judicial, entre otros.

Este año, en plena cuarentena, los temas no cesaron en originalidad y cantidad. Una alumna escribió sobre la Escuela de Enfermería de la Fundación Eva Perón, entrevistando a dos enfermeras que se formaron en aquellos años; otro alumno eligió contar sobre una escuela técnica de Garín, la zona donde vive, que produce alcohol en gel para el municipio de Escobar y otras instituciones; y otrxs abordaron temas como la situación de los trabajadores de las apps en estos tiempos de aislamiento donde terminan padeciendo la falta de regulación laboral y el desentendimiento de las empresas, o la educación a distancia en los sectores sociales más postergados. Es que en realidad, lo que descubrimos (y reafirmamos) al final es que no se trata de alumnas ni alumnos, se trata de periodistas y de un periodismo honesto y humano.

*El nuevo taller a distancia de redacción periodística comienza el martes 11 de agosto, durará tres meses, y socios y socias tienen un 50% de descuento. Consultas a: talleres@tiempoar.com.ar

Compartir

Entradas recientes

Franco Colapinto y otra carrera muy floja en el Gran Premio de Bélgica

El argentino sigue sin sobreponerse con un auto que nunca le responde. El piloto australiano…

2 horas hace

Apoyo a la candidatura de Victoria Montenegro al Congreso

Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…

17 horas hace

Milei baja retenciones para ganar en Provincia de Buenos Aires y conseguir dólares

La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…

17 horas hace

A la espera de Lamelas, llega una ministra de Trump que trae la agenda de Bukele a la Argentina

Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…

17 horas hace

Tras disciplinar a la juventud caputista, Karina Milei avanza en acuerdos con gobernadores

Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…

17 horas hace

Fuerza Patria se ordena y sale a confrontar a Milei con gestos de unidad

El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…

17 horas hace

Tras la suba del dólar y de las tasas, hay más señales del estancamiento de la actividad

Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…

18 horas hace

Para atrás: industriales que se convierten en importadores

Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…

18 horas hace

Raúl Zaffaroni: «Lamentablemente en Argentina no tenemos Poder Judicial»

El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…

18 horas hace

Bondarenko y sus 24 apóstoles

En 26 años de carrera no cosechó el respeto de la superioridad ni la estima…

18 horas hace

La cara más trágica de la guerra: el hambre como bombas

Decenas de niños mueren en Gaza por inanición. No solamente los propios delegados de los…

18 horas hace

Si esto es un hombre

Hiba Abu Nada le habría respondido a Theodor Adorno que incluso en Gaza se debe…

18 horas hace