Esa estrategia tiene sentido: ahora que la oposición está fuerte, y el oficialismo -que ella integra, aunque juegue a no hacerle- está debilitado por el peso de la inflación y el malestar, en Juntos por el Cambio impera la tentación del «internismo del ganador», pero en el Frente de Todos no hay alternativa al abroquelamiento. Y allí, mal que le pese, Cristina Kirchner se ha quedado algo sola en la función de liderar. No hay mucho más que ella para conducir la unidad necesaria para que el FdT se mantenga competitivo. Los gobernadores son buenos para ganar elecciones en sus provincias pero, como ya dijimos varias veces en esta columna, hoy lucen incapaces de presentar un proyecto nacional. El peronismo moderado de Massa y los neolavagnistas sobrevive en los despachos de la gestión pero perdió contacto con el mundo de la política electoral. Y en el cristinismo-kirchnerismo, todo pasa por ella.
Y por eso, como decíamos, es una tarea solitaria. Ella es la única oradora que importa, y a ella le toca la responsabilidad de que el peronismo no sufra un shock de urnas. Dado que el dispositivo de poder en el peronismo reside en el apoyo de los votantes al liderazgo popular que los representa, no le queda otra que proveer resultados. Porque si no lo hiciera, todos seguirán con la mirada puesta en ella, esperando que haga algo. La maldición de ser CFK, hoy, es cargar sobre sus espaldas la responsabilidad de salvar al peronismo. Tiene tres tareas por delante: ii
i. reorganizar al gobierno detrás de un mecanismo de gobernabilidad que garantice efectividad e innovación en la toma de decisiones, ii. coordinar la unidad del peronismo para presentar una oferta sólida de continuidad, y iii. decidir quién será el candidato que sucederá a Alberto, que puede ser ella misma o alguien que ella señale, incluidos Massa o el propio Alberto. Probablemente, ya está en todo eso. Y, también, es probable que todo lo que dice y hace vaya en la dirección de encarar los tress desafíos en forma simultánea. Mientras tanto, tiene que terminar de resolver cómo hará para pedir a los votantes que vuelvan a votar por el Frente de Todos -o como finalmente se llame la coalición en el 2023- sin ponerse la camiseta del gobierno. Hace 30 años, eso era una misión imposible. Pero estamos en 2022, en la era del storytelling, la comunicación efímera y la memoria selectiva, y el horizonte de lo que se puede ser y hacer en una campaña se ha extendido notoriamente. Sí: es posible ser vicepresidenta, representar al oficialismo electoral, y no poner las manos en el fuego por tu presidente. Ya nadie se escandaliza por esas aparentes contradicciones. Le toca a Cristina Kirchner encontrar su propio tono en un equilibrio que es difícil, pero puede funcionar siempre que tenga a un peronismo unido detrás de una misma estrategia.
Luego de la liberación total de ese segmento, el precio subió en forma sideral mientras…
Una frase representativa: se la escribieron al Pepe Mujica sus cumpas del MPP que fundó…
Las ventas minoristas reaccionan, pero el ritmo del ajuste salarial es una traba. El mercado…
En 15 días fueron asesinadas cuatro mujeres en Jujuy y en Tucumán. La cifra de…
El miércoles se realizará la medida que paralizará la actividad en toda la provincia. El…
Días pasados se viralizó un video que muestra a la ministra en un visible estado…
La renovación de 30 bancas de la Legislatura porteña se convirtió en la madre de…
Con Lula Levy al frente, esta coalición que suma a GEN y el Partido Socialista…
El Frente de Izquierda Unidad enfrenta un escenario complicado para tratar de sostener las dos…
Milei se subió a la campaña de su vocero en la apuesta más fuerte que…
El exministro de Educación de Alberto Fernández fue uno de los biógrafos del expresidente oriental,…
Pepe era un líder de la política nacional, pero sobre todo encarnando un político de…