La madre de Johana Ramallo, secuestrada por redes de trata, denunció un atentado contra su casa

Por: Jesús Cabral

Marta Ramallo relató en conferencia de prensa que sufre continuas amenazas de la policía bonaerense cómo fue el tiroteo contra su casa.

A un año y tres meses de la desaparición de Johana Ramallo en manos de redes de trata, organizaciones feministas, de Derechos Humanos y políticas, apoyaron en una conferencia de prensa realizada a Marta Ramallo, madre de la chica que fue cooptada. Allí, la mujer denunció que sufre continuas amenazas de parte de la Policía Bonaerense.

“A los proxenetas los cuida la policía”, se escuchó cantar mientras Marta se preparaba para dar una conferencia de prensa con el propósito de visualizar la violencia institucional que viene sufriendo por reclamar la inmediata aparición con vida de su hija.

En ese sentido, denuncia la complicidad de los efectivos bonaerenses que, junto a los proxenetas, regentean la prostitución, las redes de trata y el narcotráfico de la zona.

La mujer aprovechó para agradecer a todas las personas que la han acompañado en este camino tan duro que le toca transitar. Entre ellas mencionó a Susana Trimarco, madre de Marita Verón, víctima de trata, y a Lorena Galle, familiar de las víctimas de un cuádruple crimen.

“Estaba caminando en mi casa, justo por entrar en a la pieza de mis nenes, cuando escucho un auto que frena y dos disparos, yo estaba justo a la altura de la ventana. Pude ver que era un auto negro, conducido por un tipo de unos 35 o 40 años, morocho, con remera blanca y apuntaba con su arma hacia mi ventana”, aseguró Marta durante la conferencia de prensa. Y agregó. “Me quedé paralizada en la ventana y el tipo siguió disparando hacia mi casa, tuve que meterme en la pieza de mis hijos, porque era la más continua del lugar de la vivienda en el que me encontraba”, describió el momento del ataque.

Hace un año y tres meses que familiares, amigos, movimientos sociales, de Derechos Humanos, políticos, sindicales, feministas y de la disidencia sexual buscan a Johann Ramallo. Cuentan que aquel 26 de julio de 2017 marcó el inicio de una interminable lucha por encontrar a la joven que fue cooptada por una red de trata que trabaja en conjunto con la Policía Bonaerense. Denuncian que las chicas no desaparecen solas, sino que son secuestradas por estas redes en las cuales participan las fuerzas de seguridad para ser prostituidas.

Sin embargo, Marta no baja los brazos y continúa buscando a su hija junto a organizaciones feministas, lesbianas, trans, travestis y bisexuales, quienes la acompañan a lo largo de todo este tiempo.

“No es la primera vez que me sucede algo así, a los nueve meses de la desaparición de Johana, realizamos una marcha en la cual recibimos el apoyo de muchos medios de comunicación. En ese momento también me tirotearon mi casa, pero en esa oportunidad no pude ver nada, porque estaba dormida”, finalizó Marta el relato del atentado.

Compartir

Entradas recientes

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

4 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

7 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

8 mins hace

Alrededor

10 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

1 hora hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

1 hora hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

2 horas hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

2 horas hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

2 horas hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

2 horas hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

2 horas hace