La luz incidente: la forma es el contenido

Por: Belauza

Ariel Rotter vuelve luego de ocho años con una película intimista, en blanco y negro y llena de sutilezas para amenizar una historia sobre una mujer de clase media alta que queda viuda en la Buenos Aires de mediados de los 60.


Regreso del director del director de Solo por hoy (2000) y El otro (2007), luego ocho años sin producciones. No es extraño en él si se toman los años transcurridos entre su primera y segunda película, pero sí luego de que en El otro hubiera dirigido nada menos que a Julio Chávez.

Ahora trae una película intimista y en blanco y negro, relacianado con su historia personal aunque no testimonial, y que cuenta una historia de mediados de los 60 sobre una mujer, Luisa (Erica Rivas), que tiene dos hijas y perdió a su marido y su hermano en un accidente automovilístico. Sobrelleva la situación con la ayuda de una de las abuelas (Susana Pampín), pero la depresión domina sus días. Hasta que en una noche de la clase media alta porteña a la que pertenece aparece Ernesto, un hombre decidido, al punto del avasallamiento, a conquistar su corazón.

Como ya sucedió en sus anteriores films, Rotter no apela a juicios ni sentencias, su cámara es un dechado de sugerencias continuas que amenazan con el estallido inmediato o la precipitación en lo anodino. Con un pulso por demás envidiable, la película establece sus andariveles y los transita en un autoritmo que también impone al espectador.

Impecable por donde se la mire desde lo que suele llamarse un punto de vista formal -nunca distanciado de la narración de lo que se cuenta y para qué-, Rotter parece enfocado en poder registrar la intrascendencia cotidiana en la que, en verdad, consiste la vida. El seguimiento no puntual pero sí puntilloso de aquel guardaespaldas compuesto por Chávez le ganó más de una polémica, surgida a partir del supuesto de que el film debería haber estado definido, al menos en su desenlace, por la acción. Sucede que la acción propuesta por Rotter pasa por otro lugar, un lugar que tampoco es, por ejemplo, el de la vitalidad que impone limpiar una casa, sino el de la serenidad que exige planchar puntillosamente una camisa según los cánones de los 60, como se ve en el film. Esa falta de intensidad para buscar el estímulo adrenalínico es como una marca de agua de sus películas. Y eso es estilo, más allá de lo que guste y a cuántos.

No es de multitudes, cierto. Es más bien de nicho. Pero a su manera libera al ojo de la tiranía de la atención al palo que lo deja exangüe para disfrutar de la parsimonia, por ejemplo, o de tantos otros matices que el film se encarga de acentuar, como si estableciera una lucha estoica contra el mundo de hoy.

Y seguramente tampoco hay tal intención en Rotter. La sensación es que sólo la guía la mera y poderosa pretensión de hacer la película que desea, sin desconocer influencias ni diálogos, sólo pidiendo la palabra para decir lo suyo sobre el asunto cinematográfico.

La luz incidente (Argentina-Francia-Uruguay, 2015). Guión y dirección: Ariel Rotter. Con: Erica Rivas, Marcelo Subiotto, Susana Pampín, Roberto Suárez y Elvira Onetto. Fotografía: Guillermo «Bill» Nieto. Edición: Eliane D. Katz. Dirección de arte: Ailín Chen. Sonido: Martín Litmanovich. Distribuidora: Distribution Company. 95 minutos.

Compartir

Entradas recientes

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

8 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

37 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

39 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

42 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

52 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

59 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

59 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

1 hora hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

1 hora hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

1 hora hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

2 horas hace