“La lucidez no es compatible con la felicidad «

La afirmación es el del escritor español Arturo Pérez Reverte, quien se presentó ayer en el Centro Cultural Kirchner en la primera jornada del Festival Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil y habló de las características de los lectores pequeños de hoy.

Invitado a participar del encuentro organizado por la Fundación Santillana y la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes  el best seller español dijo que la lectura es una actividad solitaria y que “el lector va a ser siempre un bicho raro”. La gran demanda de sus libros parece contradecir su afirmación, ya que son muchísimos que los lectores que ha cosechado en diferentes lugares del mundo quizá por su capacidad para reproducir minuciosamente ambientes de época como si fuera un pintor y llevar al lector de la mano por otras latitudes y otros tiempos. 

«Para esta presentación -afirmó- recurrí a las preguntas que me hacen en las redes muchos lectores jóvenes, y hoy voy a darles respuesta. «No soy un especialista, -dijo Reverte- solo soy novelista y un tipo que se la pasó leyendo y mirando. Desde los 7 u 8 años los libros marcaron mi vida de manera definitiva. En mi juventud el formato del libro era el mismo para todas las edades. Nací en el 51 y para cuando comencé a leer, se leía texto porque era lo que había. Eso asusta a los lectores de hoy. La actual sobreestimulación, el escaso tiempo de lectura, la baja la calidad de algunos libros, hacen que la paciencia que se le exige al buen lector se haya terminado»

«Los chicos quieren, y los editores hacen malabares para conseguirlo, un libro atractivo, de colores brillantes, que enganche desde el principio, con muchas ilustraciones, juegos y menos palabras. Eso es casi imposible. A esta realidad se enfrentan hoy editores, maestros y padres. Por suerte el cómic es un buen acceso al mundo de la lectura», aseguró, según lo consigna la agencia Télam.

 “Tuve la suerte de crecer rodeado de una biblioteca grande –agregó-. Mis abuelos y padres la tenían. Mi primer contacto con ellos fue jugando, haciendo barricadas para mis soldaditos. Mis padres nunca me obligaron a leer, sólo me facilitaron el acceso, me orientaron a acercarme». «¿Que te dio la lectura?, suelen preguntarme. Bueno, capacidad de interpretar el mundo. Comencé a leer porque en la primera comunión mi madre le pidió a todos que me regalaran libros. Ese día me encontré con 30 o 40 libros y así comencé mi propia biblioteca. Ya de grande, cuando comencé a moverme por el mundo, cuando jugaba con amigos o me peleaba con ellos, o cuando me enamoré, ya tenía cientos de historias en mi cabeza y podía interpretar el mundo. Y si me enamoraba… lo hacía como Romeo y Julieta. Todos los libros del mundo hablaban de mí siempre. Lo que contaban en sus páginas era mi vida, veía en sus páginas mi futuro o la explicación del mismo». 

Apocalíptico, declaró que está convencido de que el libro va a desparecer y que será muy buscado como tesoro por un reducido grupo de lectores que recorrerán anticuarios en su búsqueda. A la hora de definir qué es un libro o más bien cuál es la función fundamental de la literatura, afirmó: “El libro es como un analgésico, pero lamento comunicar que no te hace feliz. Te hace vivir la vida con más intensidad, te produce lucidez, pero es lo peor porque raramente es compatible con la felicidad». 

Se refirió también a la importancia de la literatura en la forma de interpretar el mundo. Reverte, que ha visitado la Argentina en otras oportunidades, atrajo al público con su exposición distendida y jalonada de diversas perlitas verbales quizá no sólo dictadas por su habilidad de escritor consagrado, sino también por su carácter de periodista que conoce desde adentro lo que resulta útil para la prensa siempre en busca de un título con gancho y una frase provocativa.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

38 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

46 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

2 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

2 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

3 horas hace