Aunque fue titular el viernes, Sergio Romero tiene poca continuidad en el Manchester United. No es un debate público, pero esa falta de regularidad hace dudar a Sampaoli sobre el puesto.
«Romero será el arquero de Argentina en el Mundial de Rusia. Es un arquero top», aseguró esta semana José Mourinho, el técnico de Manchester United. Hoy Sampaoli no puede afirmar lo mismo. El entrenador nacional ya avisó a los futbolistas que quienes no tengan regularidad en sus equipos difícilmente puedan estar en el Mundial. Lo mismo corre, por ejemplo, para Ángel Di María. Y para Javier Mascherano, que dejó el Barcelona para ganar continuidad en el Hebei Fortune de China. En España, lo sitúan a Romero cerca del Deportivo La Coruña. Ni Gerónimo Rulli ni Agustín Marchesín aprovecharon las pocas chances que tuvieron cuando ocuparon el arco nacional. Esa es la gran ventaja con la que cuenta el ex Racing en la carrera para ser el arquero en Rusia, donde sólo compite con Nahuel Guzmán.
Así como muchas veces se ha buscado la explicación esotérica en el desagradecimiento con la Virgen de Tilcara para entender por qué la Copa del Mundo elude a la Argentina desde 1986, también se podría poner esa misma lupa misteriosa sobre el arco. Desde que Nery Pumpido sufrió la fractura de tibia y peroné tras chocar con Julio Olarticoechea en el partido ante la Unión Soviética durante la primera ronda de Italia 1990, una nube negra acompaña a los arqueros de la Selección en los Mundiales.
En Estados Unidos 1994, Alfio Basile sorprendió al mandar al banco a Sergio Goycochea, figura en las Copas América ’91 y ’93, para darle el lugar a Luis Islas. El ex Independiente falló ante Rumania y se terminó la ilusión en tierras yanquis. En 2002, Marcelo Bielsa le había dado la 1 al Mono Burgos durante todas las Eliminatorias, pero en Japón-Corea apostó por Pablo Cavallero. Aún se recuerda la floja reacción del ex Vélez en el tiro libre de Anders Svensson ante Suecia. En Alemania 2006, Roberto Abbondanzieri se retiró lesionado en camilla en los cuartos de final ante el local, cuando Argentina todavía ganaba 1 a 0: el partido terminó 1 a 1 y su reemplazante, Leo Franco, no acertó en los penales.
Parecía que Romero había roto con todos esos antecedentes la noche en que se convirtió en héroe, tal como le predijo Javier Mascherano antes de atajar los penales ante Holanda, la llave que necesitaba Argentina para llegar a la final. Pero después de aquella definición en San Pablo, la Selección perdió dos finales desde los 12 pasos ante Chile, en las que Romero adivinó en la mayoría de los casos las intenciones de los pateadores pero sólo contuvo un penal. Todo eso pasa hoy por la cabeza de Jorge Sampaoli, un fanático de la Selección al que le preocupa la poca continuidad que tendrá Romero debajo de los tres palos a lo largo de este 2018.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…