La lucha indígena, la represión y la fiebre del oro blanco

Por: Fernando Pepe

El autor sostiene que los pueblos originarios son preexistentes a los Estados nacionales y a sus límites, y que la Consulta, Previa, Libre e Informada es un mecanismo universal de participación de las comunidades originarias ante cualquier aspecto que afecte su cosmovisión, forma de vida y sus territorios ancestrales.

Hace ya un tiempo que venimos repitiendo una y otra vez –finalmente la repetición también es parte de la pedagogía–, que los pueblos originarios son preexistentes a los Estados nacionales y a sus límites, tanto internacionales como provinciales. Reducir sus territorios ancestrales a esos límites, nacionales o provinciales, es solo parte del rol geopolítico que su imposición conllevan.

Las comunidades originarias son preexistentes por más de 15.000 años a nuestros Estados.

Por ende también son preexistentes a las leyes que estos Estados dictan sobre los pueblos originarios y sus territorios ancestrales. Por ello la Consulta, Previa, Libre e Informada es un mecanismo universal de participación de las comunidades y pueblos originarios ante cualquier aspecto que afecte su cosmovisión, forma de vida y sus territorios ancestrales.

La consulta no es fácil porque hay numerosas comunidades, y llegar a un acuerdo unánime, en general como en cualquier sociedad, es sumamente difícil. Tampoco hay en la mayoría de los pueblos nación originarios una forma de organización que supere la comunitaria.

La Confederación Mapuche de Neuquén y el Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro son expresiones provinciales dignas de tener en cuenta en nuestro sur como las Uniones Diaguitas del NOA y la Federación Pilagá en el NEA.

Pero en nuestro territorio hay más de 40 pueblos nación concentrados mayoritariamente en el NOA donde las comunidades mantienen la gran mayoría de los territorios comunitarios del país. Conservan territorios comunitarios porque estaban alejados de los centros de poder y principalmente porque eran territorios marginales desde el aspecto meramente económico como lo eran hasta hace muy poco los salares andinos.

La fiebre del oro es una fiebre conocida por todos. En las películas de Hollywood abunda. Hay hasta una novela del genial Julio Verne titulada “En Magallania” que en un capítulo fabula uno de los primeros ataques de la fiebre del oro en estos sures.

La fiebre del oro es despiadada; ataca por la espalda, sin escrúpulos, sin barreras ni límites. Va por el sueño americano caiga quien caiga, sin piedad.

Ahora, en pleno siglo XXI, hay vacuna para la fiebre del oro de estos tiempos: el oro blanco llamado Litio. En el hermano Estado Plurinacional de Bolivia, con el indio Juan Evo Morales Ayma a la cabeza, la han aplicado. En la hermana Republica de Chile también. Se llama Nacionalización.

Para realizarla dicen que hay que cambiar la Constitución Nacional. Parece imposible.

Para trabajar con los pueblos nación originarios sobre sus territorios hay que realizar la Consulta Libre, Previa e Informada. Parece imposible.

La fiebre del oro arrasa con todo, sin consulta, sin democracia, violando la Constitución Nacional si así es necesario. Y avanza reprimiendo a los pueblos. La fiebre es así, deja detrás muerte y desolación, de California a Magallania.

Parar la fiebre del oro blanco parece hoy imposible.

Pero si algo aprendimos de nuestras comunidades originarias es que imposible es que se rindan jamás, y si a eso le sumamos la fuerza de las maestras y maestros en lucha, como ocurre en Jujuy en estos momentos, hay una luz de esperanza.

No digo ya la nacionalización, ni siquiera la consulta que debe realizarse sí o sí (algo que no se cumplió para aprobar una reforma exprés que atenta contra el manejo de las tierras y las aguas por parte de las comunidades originarias); solo señalo que en los pueblos en lucha veo una luz de esperanza para que la Democracia siga siendo nuestra guía y que la violencia represiva no vuelva a ser la rectora de nuestras vidas nunca más.

Ver comentarios

  • No dicen autor, pero mi opinión es que no hay necesidad de reformar la Constitución y que la que hay permite manejar la minería de otra forma, aplicando los DDHH que sancionan la misma CN de que hablan. Que es una "Tarea Imposible" es la opinión interesada que el que escribió, "Compró". Saludos

Compartir

Entradas recientes

Andy Chango: “El streaming se basa en hablar boludeces todo el tiempo y ya estoy grande para eso”

El cantante, compositor, columnista y escritor repasará lo mejor de su repertorio junto a Hernán…

38 mins hace

Después de la universitaria y la antifascista, desde el Garrahan proponen una Gran Marcha Federal de Salud

"No podemos seguir con luchas sectoriales. Necesitamos una medida masiva porque solo así podremos resistir…

1 hora hace

Gonzalo Heredia conduce “Entre libros”, el flamante programa cultural de Blender

El actor está al frente del nuevo ciclo de la señal de streaming. Mariana Enríquez…

1 hora hace

Una comunidad terapéutica funcionaba sin habilitación: «Las personas permanecían secuestradas»

La justicia constató internaciones compulsivas y condiciones de vida gravosas, en una comunidad terapéutica que…

2 horas hace

Charles Dickens: su casa-museo cumple 100 años y exhibe objetos y piezas

La muestra incluye desde cartas hasta manuscritos de sus obras y objetos personales. Se prevé…

3 horas hace

El Gobierno anunció que Argentina se retira de la Organización Mundial de la Salud

Lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. Los motivos de una nueva decisión a contramano…

3 horas hace

Trump quiere ocupar Gaza, imponer un «plan Marshall» y expulsar a los palestinos

Tras su encuentro con el primer ministro israelí, afirmó que Estados Unidos "se hará cargo"…

3 horas hace

Más de 600 mil dólares por cuadra: alertan sobreprecios en la nueva obra de CABA

Se trata de la calle verde que se instalará en el microcentro porteño. Denuncian que…

4 horas hace

Las imágenes del Operativo Independencia, la antesala de los crímenes de lesa humanidad

Se cumplen 50 años de este ensayo que empezó en Tucumán y después se trasladó…

4 horas hace

¡Black Sabbath vuelve con su formación original para dar el último show de su carrera!

Tony Iommi, Ozzy Osbourne, Geezer Butler y Bill Ward tocarán juntos después de 20 años.…

4 horas hace

El Gobierno habilitó una nueva empresa para prestar servicios de rampa

Se trata de la empresa Fly Seg, que ya venía operando en esos aeropuertos prestando…

4 horas hace

El concurso de acreedores de Los Grobo es un reflejo de la crisis de la patronal agraria

Las deudas se acumulan por el descalce entre los ingresos y los gastos en dólares.…

5 horas hace