La lucha de Pablo y Norma Musso, honrada en una actividad escolar

Por: Nahuel De Lima

Un relato de coraje y esperanza que destaca el papel de la familia en la búsqueda de justicia y la preservación de la memoria, en tiempos de olvido.

La historia de Pablo y Norma Musso, unida por la memoria y sostenida por el compromiso de sus seres queridos, refleja la lucha incansable por la verdad y la justicia. A través de las palabras de Eduardo Musso, hermano de Pablo e hijo de Norma, podemos reconstruir no solo la figura de un joven comprometido con su comunidad y su país, sino también la de una madre que se negó a dejar caer el hilo de su memoria, incluso cuando la dictadura intentó arrancarlo violentamente.

Pablo Daniel Musso fue detenido y desaparecido a los 25 años en octubre de 1976. Era mucho más que un militante y estudiante; para Eduardo, su hermano, representaba un referente, un líder natural que organizaba asambleas y defendía los derechos laborales de sus compañeros —era delegado de fábrica en FIFA, una subsidiaria de Gafa en Florencio Varela—. Además, usaba su voz y guitarra para acompañar los cánticos de lucha.

Su perseverancia y carisma impulsaron sus acciones, ya fuera en la universidad, en la fábrica o en las calles de Temperley, donde compartía un profundo compromiso social. Eduardo recuerda esas cualidades con admiración y orgullo, destacando cómo, desde muy jóvenes, tanto él como Pablo fueron moldeados por sus padres en un ambiente de solidaridad y trabajo comunitario. Era una figura que generaba movimiento, y su influencia se sentía en su familia y en su barrio.

MussoMusso

Norma Musso, madre de Pablo, encarnaba la resistencia en su forma más íntima y, a la vez, colectiva. Tras la desaparición de su hijo, no se limitó a ser una víctima del silencio y la impunidad. Como relata Eduardo, tomó la decisión de unirse a otras mujeres en la misma situación, que tiempo después formarían parte del grupo de heroínas de pañuelo blanco que marchan sostenidamente desde hace 48 años, en busca de justicia: las Madres de Plaza de Mayo, Línea Fundadora, de Lomas de Zamora.

Este acto de unión, entrelazando su dolor con el de otras madres, simboliza cómo la memoria colectiva puede sostenerse y fortalecerse, a pesar del intento de los represores por borrar esas historias. Eduardo destaca el rol de Norma como vocera del grupo, su capacidad para expresarse y su lucha incansable por dar voz a aquellos que ya no la tenían. Su ejemplo permanece vivo en la memoria de quienes conocieron su lucha.

Sin embargo, la historia de Pablo y Norma no termina en el dolor. El colectivo Temperley Tiene Memoria lleva adelante el compromiso de mantener viva la memoria colectiva. Patricia Rodríguez, integrante y vecina de los Musso, ha continuado la labor de sostener ese hilo de recuerdo.

Pablo no solo fue un militante político comprometido, sino también hincha del Club Atlético Temperley, un espacio que hoy honra su memoria.

Desde la institución, se trabaja en “buscar a hinchas y socios desaparecidos” para homenajearlos. Hasta el momento, se ha encontrado que hay dos hinchas del Gasolero desaparecidos: Pablo Daniel Musso y Federico Guillermo Zitterkopf, quien fue secuestrado el 1 de febrero de 1978 en la localidad de Banfield. Además, Marcelo Guazzardi, representante del área de Derechos Humanos del club, menciona que se está trabajando en la modificación del estatuto para establecer un apartado donde se enmarquen estos dos nombres, junto con los que se vayan sumando, como socios honoríficos del Club Atlético Temperley.

La importancia de este vínculo entre Pablo, su club y su barrio es una muestra más de cómo los hilos de la historia se entrelazan para formar una trama compleja pero resistente. Patricia Rodríguez, además de ser investigadora y escritora, ha dedicado su vida a la reconstrucción de la memoria de su comunidad, recordando a aquellos vecinos que, como Pablo, fueron arrancados de su entorno.

«Escuelas por la memoria»

Este 27 de septiembre, como cada año, se llevará a cabo el evento «Escuelas por la Memoria«, organizado por el colectivo. Será en Plaza Colón, donde estudiantes de distintas escuelas expondrán trabajos realizados, con la Noche de los Lápices como eje.

Es un ejemplo de cómo la memoria sigue viva y en constante construcción. El testimonio de Eduardo y el trabajo que lleva adelante todo el colectivo Temperley Tiene Memoria, junto con docentes, busca que las nuevas generaciones no solo recuerden lo ocurrido durante la dictadura, sino que también comprendan la importancia de seguir luchando por la Verdad, la Memoria y la Justicia.

El relato de Eduardo, al recordar a su hermano Pablo y la lucha de su madre, encuentra eco en esta actividad, que busca transmitir esas historias a los más jóvenes, tejiendo un puente entre el pasado y el presente. La historia de los Musso, como tantas otras, es parte esencial de ese tejido, un entramado que, aunque desgarrado por la violencia, sigue creciendo gracias a quienes se niegan a dejar que sus hilos se pierdan en el tiempo.

Compartir

Entradas recientes

Ampliación de la Corte: el Gobierno no apoyará ningún proyecto y patea la discusión hasta noviembre

Dentro de Casa Rosada, afirman que paralizarán todas las negociaciones por la justicia hasta las…

59 mins hace

Repudian la intromisión de Robert Kennedy Jr. en la soberanía sanitaria argentina

El Foro Latinoamericano por el Derecho Universal a la Salud expresó preocupación por el retiro…

2 horas hace

Villarruel designó en el Senado a un ex militar que había ordenado destruir material probatorio de la dictadura

Se trata de Juan Manuel Gestoso Presas, quien fue juzgado por intentar destruir dos libros…

2 horas hace

Aníbal Pachano reivindicó a la dictadura cívico-militar

En su programa en Radio Nacional, el reconocido coreógrafo aseguró que la época de la…

2 horas hace

Tras el desmantelamiento, distintas gerencias del país elevaron una dura nota al Consejo Directivo del INTI

"Queremos manifestar nuestro firme rechazo ante la posibilidad de que el INTI pierda su carácter…

3 horas hace

Los imperdibles del Parque Provincial Patagonia Azul en Chubut

Se trata de una nueva área protegida del parque, con casi 300 mil hectáreas. Cinco…

3 horas hace

Múltiples homenajes a un año de la partida de Norita, la Madre de todas las batallas

Este fin de semana se realizarán diversas actividades para recordar a Nora Cortiñas, Madre de…

3 horas hace

Trump ofrece a Canadá unirse a la ‘Cúpula Dorada’ a cambio de ser la estrella 51º

Adherirse le costaría u$s61.000 millones, pero sería "gratis" si se anexiona a la Unión.

4 horas hace

El vaciamiento de otro hospital: hace tres años que el Durand tiene cerrada una sala por falta de personal

Se trata de un espacio de recuperación cardiovascular. Denuncian que el centro de salud pasó…

4 horas hace

El gobierno ahora arremete contra “Un café con Perón” y decenas de trabajadores quedarán en la calle

Se trata del bar temático que funciona en el interior del Instituto Nacional Juan Domingo…

4 horas hace

El endeudamiento de las familias llega a niveles que ya son insostenibles, advierten informes

Según EcoGo, buena parte del aumento de los préstamos provienen de billeteras virtuales que otorgan…

4 horas hace

Luis Majul, Ricardini Empanadini y el periodismo como farsa

El conductor presentó en LN+ un personaje que caricaturiza a Ricardo Darín como una empanada…

4 horas hace