Tras 2245 rondas en Plaza de Mayo, las mujeres que convirtieron el pañuelo blanco en emblema por la Memoria, la Verdad y la Justicia cumplen 44 años de lucha. En medio de la pandemia, hubo una agenda cargada de reconocimientos desde la virtualidad.
A los pocos meses de empezar a marchar, en diciembre de 1977, sufrieron el secuestro y desaparición de tres de ellas: Esther Ballestrino de Careaga, María Eugenia Ponce de Bianco y de Azucena Villaflor de De Vincenti. Pese a ello, continuaron con sus denuncias, haciendo llegar sus reclamos a escala nacional e internacional en plena dictadura cívico-militar.
Tras la recuperación democrática, las diferencias en torno a cómo seguir –sobre todo en relación a las tareas de investigación, las formas de construcción de justicia y la aplicación de políticas reparatorias- se volvieron irreconciliables y la agrupación se vio atravesada por un proceso de ruptura. Así se conformaron los dos organismos que continúan hasta hoy: Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y la Asociación Madres de Plaza de Mayo.
Unas y otras sostienen su lucha 44 años después. En otro aniversario atravesado por la pandemia de coronavirus, las actividades y homenajes fueron desde la virtualidad.
La agenda comenzó con la presentación virtual del libro La rebelión de las madres: Historia de las Madres de Plaza de Mayo, con la participación de Hebe de Bonafini, presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo; Víctor Santa María, Coordinador del Grupo Octubre; Dora Barrancos, investigadora, socióloga, historiadora; y Ulises Gorini, autor del libro, con la moderación de la periodista Nora Veiras.
En su libro, Gorini narra que fue Azucena Villaflor quien convenció a sus compañeras sobre la necesidad de ir a la Plaza. «Si la Policía decía no buscarlos, los militares no tenerlos, los jueces no encontrarlos y la Iglesia recomendaba paciencia divina era porque todos les estaban mintiendo y que, entonces había que inventar algo nuevo. Y lo nuevo sería ir a la Plaza y ser cada día más”, postulaba.
Por la tarde, a las 17, hubo transmisión especial de las Madres, con un discurso de Hebe de Bonafini sobre estos años de lucha y el recuerdo de las que ya no están. Luego, a las 19, fue la primera fecha del Ciclo de Cultura Popular y Derechos Humanos, con la presencia de Víctor Heredia, Raúl Zaffaroni y Hebe de Bonafini (ID: 854 2360 4078 Código de acceso: 091871).
También a las 19, desde el canal de Youtube de la Casa de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora en el Espacio Memoria ex-ESMA, hubo una transmisión de homenaje, con la participación de referentas de esta historia como Taty Almeida.
En el mismo horario, la Subsecretaría de Derechos Humanos bonaerense realizaró un festival de música virtual para homenajear a las mujeres que hicieron de los pañuelos blancos un símbolo de la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Se pudo seguir a través de Youtube, Facebook o Twitter, desde las cuentas @DerHumanosPBA y @derechoshumanospba en Instagram. Tocaron Marian Betervide (La Plata), Leti Carelli (Benito Juárez), Mica Cortese (La Plata), Silvia Gómez (La Plata), Marita Moyano (Mar del Plata), Gema Tocino (Cañuelas) y Romina Villarreal (Bahia Blanca).
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…
El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…