El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad presentó el programa Articular para realizar una abordaje integral y articulado entre las organizaciones sociales y el Estado.
A través de la resolución 95/2020 publicada en el Boletín Oficial se creó el programa Articular, en el marco del Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género que presentaron el pasado 3 de julio el presidente Alberto Fernández y Gómez Alcorta.
Esta iniciativa, que abarcará territorialmente todo el país, tiene como objetivo fortalecer el trabajo que realizan las organizaciones sociales en los ámbitos comunitarios a través del financiamiento de proyectos vinculados a violencias, cuidados y diversidad, que constituyen tres ejes prioritarios para el MMGyD.
La ministra Gómez Alcorta aseguró que una de las metas del programa es “tender puentes entre el Estado y las organizaciones sociales comunitarias, que son las que conocen las realidades de los territorios, las que están presentes de manera cotidiana para brindar asistencia y contención a quienes atraviesan situaciones de violencia por motivos de género, las que alzan la voz en contra de las desigualdades y articulan en red las acciones para promover los derechos de las mujeres y personas LGBTIQ+”.
A través de un comunicado dijo que con Articular “buscamos apoyar y aportar recursos a los proyectos de estas organizaciones que trabajan en las distintas regiones de nuestro país, con las particularidades propias que atraviesan cada una de sus realidades. Colectivamente vamos a construir políticas más eficaces para garantizar una vida más igualitaria y libre de violencias para todas, todos y todes”.
El programa tiene como objetivos fortalecer el tejido social comunitario especializado en temáticas de género y diversidad de la República Argentina; mejorar las capacidades de acción y gestión de las organizaciones de la sociedad civil comunitarias que trabajan cuestiones vinculadas a género y diversidad y generar una articulación entre estas organizaciones de la sociedad civil con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGyD) y otros organismos nacionales, provinciales y municipales con competencia en materia de políticas de género y diversidad.
Consiste en la transferencia de recursos y asistencia técnica para la realización de proyectos específicos vinculados con violencias por motivos de género, cuidados y diversidad. Estos ejes se pueden abordar desde la prevención, la asistencia, la promoción y la protección; la capacitación y la formación.
Es un financiamiento de 300 mil pesos por proyecto y tiene un plazo de ejecución de cuatro a ocho meses desde que se reciben los fondos. Está destinado a todo el país.
Los requisitos y la documentación están en la web del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad <www.argentina.gob.ar/generos>; y se puede consultar al mail articular@mingeneros.gob.ar
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…