La lucha continúa

Por: Ricardo Romero

Columna de opinión.

Para habilitar la prisión de Luiz Inácio Lula Da Silva, el establishment económico mostró su bala de plata. Cuando el general Luiz Gonzaga Schroeder Lessa sostuvo «no tener dudas de que sólo queda la intervención militar». Esto expuso que el bloque de poder gobernante está dispuesto a todo para evitar el regreso del líder petista a la presidencia de la nación.

Como un dejá vù de hace casi 40 años atrás, la ciudad de San Bernardo de Campo fue el epicentro de la lucha política de Brasil. Principalmente por la concentración de los obreros metalúrgicos que se pusieron en pie de guardia para evitar la despótica acción del Poder Judicial brasileño al servicio de una tiranía implantada desde que se consumó el golpe parlamentario que destituyó a la expresidenta Dilma Rousseff.

Es claro y manifiesto que el poder fáctico avasalla la democracia para garantizar la continuidad de un proyecto económico y social que condena al pueblo brasileño a perder derechos conquistados a lo largo de más de un siglo de lucha y que el gobierno de Lula plasmó en concreto para la inclusión de amplios sectores populares.

Por eso, de nada serviría explicar el proceso legal que condena a Lula, porque es claro que a pesar de haberse comprobado que no recibió un triplex, sin embargo el Poder Judicial avanza arbitrariamente en la condena al líder petista para apresarlo como hizo la dictadura cívico-militar que rigió Brasil entre 1964 y 1985. Lo que deja a ese país con un impasse del funcionamiento de su Estado de Derecho.

La urgencia del Tribunal Regional de Justicia N° 4, que tardó meses en expedirse en este caso cuando en otros se toma casi dos años, muestra que el principal objetivo era maquillar una proscripción política y evitar que Lula pueda ser candidato, bajo una ley que paradójicamente el mismo PT impulsó.

Los caminos a octubre parecen inciertos. Si bien Lula tiene aún varias instancias de apelación, es claro que la respuesta ya no depende del proceso legal sino de un marco político. Principalmente porque Michel Temer, cabeza del golpe parlamentario, no supera el uno por ciento de intención de voto. Y el bloque del poder económico no encuentra un candidato confiable para sostener sus intereses. Y de continuar esta situación no se habilitará la candidatura.

Ante este escenario que remotamente podría cambiar, cabe preguntarse qué prospectiva se abre para el PT, cuya conducción sostiene no tener plan B, pero cuando el 15 de agosto se defina la postulación, deberá pensar una estrategia de continuidad. Ahí, cuenta con ventaja, porque la misma voracidad con la que actúa el establishment fortalece el liderazgo de Lula dejándolo con la llave de la política brasileña.

Queda así en una lucha pacífica, asemejándose a líderes mundiales como Gandhi, Luther King o Mandela. Una resistencia política cuyo desenlace es incierto y de ella depende la dignidad del pueblo brasileño. De lo que no cabe duda es de que Lula seguirá escribiendo hojas en la historia de Brasil, Latinoamérica y el mundo entero. «

*Politólogo/UBA

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace