La llegada de turistas extranjeros ya está en los niveles prepandemia: cuál es el país que más visitantes aporta

En los primeros tres meses del año ingresaron a la Argentina unos 1,9 milones de turistas que gastaron 1.550 millones de dólares. Ya está en los niveles pre-covid. Chile es el que más aporta, y EE UU es quien más está creciendo. El boom de los cruceros.

En los primeros tres meses del año llegaron al país 1,9 millones de turistas extranjeros. Los números ya alcanzaron el nivel previo a la llegada del Covid-19. «En las últimas semanas de marzo la recuperación de turistas extranjeros con respecto a la prepandemia ya fue total», indicaron desde el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.

Estiman que esos visitantes gastaron 1.550 millones de dólares. ¿Cuáles fueron los destinos más elegidos? La Ciudad de Buenos Aires, la Patagonia, Salta/Jujuy y Mendoza. Se estima que para este segundo trimestre el sur crezca aún más.

Matías Lammens, ministro de Turismo, apuntó: “mediante una inversión histórica del Estado Nacional como el programa PreViaje, logramos un 2022 absolutamente récord para el turismo nacional. Ahora tenemos el gran objetivo de recuperar y superar las cifras de turismo internacional prepandemia. Aerolíneas Argentinas cumple un rol determinante para mejorar la conectividad con los mercados más importantes del mundo”.

En cuanto al origen de los turistas, hay un país que pica en punta, y le saca bastante diferencia al resto: sea por el tipo de cambio, por la cercanía o por la atracción de lugares argentinos, la mayor cantidad de visitantes vienen de Chile. Son el 21,8%.

Le siguen en este orden: Brasil (15,1%), Uruguay (13,4%), Estados Unidos (11,4%), Paraguay (7,1%), Bolivia (3,9%), España (2,9%), Francia (2,1%), Alemania (2,1%) y Reino Unido (2,1%).

«Hay mercados que ya emiten más turistas a la Argentina que previo a la pandemia», agregaron desde Turismo. El principal es Estados Unidos, que creció un 40% respecto a la época previo al Coronavirus. Le siguen Uruguay (+39%), México (+20%), Chile (+13%) y Canadá (+13%).

«Desde la Cámara Argentina de Turismo destacamos la marcada evolución que se está produciendo de arribos de turistas internacionales a nuestro país en los últimos meses –afirmó Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT)–. Sin dudas, este es el resultado del importante trabajo realizado conjuntamente entre el sector público y privado, con una fuerte presencia de promoción en los principales mercados emisores a lo que se suman también medidas que han propiciado la competitividad en el tipo de cambio; tarifas especiales de Aerolíneas Argentinas para facilitar los arribos internacionales; y una clara política destinada a estimular el crecimiento del turismo receptivo en diferentes destinos de nuestro país, lo que nos permite crecer en negocios, mayor empleo e ingresos en el sector, y la captación de más divisas para la economía nacional. Argentina es turismo de punta a punta por eso es tan importante seguir fortaleciendo nuestra industria».

Desde la cartera que conduce Lammens agregaron que el turismo receptivo representa una «fuerte apuesta» de Aerolíneas y el Ministerio para este segundo trimestre, visualizada a través de tres ejemplos: la «agresiva promoción de la la aerolínea de bandera para atraer turistas desde Sudamérica y los Estados Unidos hacia la Argentina»; la venta de más de 30 mil tickets entre el 23 de febrero y el 24 de marzo, pasando el ingreso de reservas diarias de 690 tickets a 1787, «lo que representa un incremento de 157%»; y la promoción, con tarifas entre 20% y 30% más económicas, que continúa hasta el 10 de abril, para viajar en la temporada baja de otoño hasta el 30 de junio, con excepción del fin de semana largo de Semana Santa.

Foto: Min de Transporte

El boom del turismo de cruceros

Con la partida de los cruceros Celebrity Infinity y World Explorer, que trajeron más de 2.100 pasajeros, se dio por finalizada este jueves la temporada de cruceros que marcó un récord para el país, superior a los años prepandemia, y que constituye una de las banderas del auge del turismo extranjero en el país.

Esta temporada superó en un 4,84% a la de 2019/2020, con un total de 578.007 pasajeros que ingresaron a Buenos Aires, Tierra del Fuego y Chubut a través de 678 recaladas de cruceros.

Desde la cartera turística mencionaron acciones para potenciar este tipo de turismo que suele dejar gran rédito para el comercio, los restaurantes, las ferias, los recorridos históricos y culturales, además de otros circuitos menos «visibles» como el abastecimiento de los barcos con alimentos, combustible y otros productos y servicios de la región. Por ejemplo la participación del ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, en la feria internacional Seatrade Cruise Global 2023, llevada adelante en Fort Lauderdale, Estados Unidos, para seguir potenciando la industria de cruceros ante empresarios y organismos internacionales.

Se estima que 2023 terminará superando las 700 recaladas en los puertos de Buenos Aires, Puerto Madryn y Ushuaia, con la llegada de 725 mil turistas, junto con más de 110 mil tripulantes.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

39 segundos hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

22 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

24 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

30 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

44 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 hora hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

1 hora hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace