La llamarada del día después en Caracas

Por: Sebastián Rodríguez Mora

Imágenes por la ciudad capital en un día de tensión y protestas. Reaparición de la guarimba y la falta de los datos electorales que justifiquen de manera completa la reelección del oficialismo.

Todo puede cambiar de la noche a la mañana. A las 3 de la madrugada del lunes 29 de julio, Caracas decidió irse a dormir. Nicolás Maduro festejó, María Corina Machado denunció, la calle se vació. La jornada electoral había sido larga para los cuerpos. La mañana del lunes trajo una pretendida normalidad. El ruido del tránsito llegaba como los últimos días de la semana pasada, entre el griterío increíble de los pájaros que rondan perennes la ciudad. Pero las horas pasaron en Venezuela, la mañana devino mediodía y en lo político todo estaba igual: el conteo de votos en 80%. El tránsito se fue apagando y las persianas de los negocios nunca abrieron. En las zonas donde la oposición se hace fuerte apareció el repique de cacerolas.

«Calma y cordura», pide Maduro en la noche, mientras denuncia guarimba y violencia orquestada. Antes Machado en conferencia de prensa también pidió que no haya violencia, además de asegurar que su candidato Edmundo González Urrutia ganó con el 73% de los votos. Pero la noticia es que este lunes algo desbordó en una parte del electorado.

El bus lleva unas cuarenta personas y avanza a buena velocidad por la autopista Caracas – La Guaira. Quien escribe se dirige al aeropuerto internacional de Maiquetía porque su trabajo ha terminado, puesto el punto aparte en la última nota durante la madrugada anterior. Hay que atravesar el Ávila, cadena de cerros que separa la capital de la costa del mar Caribe y donde está la pista y el avión que lo devolverá a Buenos Aires. Dos túneles pasan por debajo de esos cerros. Entre uno y otro, la ruta pasa por el barrio popular El Limón.

La velocidad del bus disminuye a cero en medio de los carriles, otros autos hacen lo mismo. Asomando la cabeza por el pasillo del bus, se ve que una ambulancia viene en dirección contraria. Detrás de ella, cincuenta metros allá delante, cuatro o cinco personas mueven contenedores de basura al medio de la ruta. Fogonazo, llamarada y llamas rojas en la ruta. En un primer momento la imagen resulta más curiosa que preocupante.

Llega una camioneta de policía con cuatro o cinco efectivos con cascos, escudos de plástico y macanas. Los cuatro o cinco ¿vecinos? de El Limón tiran piedras sobre la ruta contra los policías. Nadie parece lastimarse, nadie es detenido, todo pasa un poco rápido, las llamas de los contenedores también se extinguen rápido. «Cierren las cortinas», recomiendan. Ver las piedras volar lejos activa la imaginación: desarremangarse la camisa, prepararse para el impacto. No pasa nada. «Volvemos a Caracas», avisa el chofer. El vuelo se irá con al menos un asiento vacío. Horas después, la protesta llegó al aeropuerto.

En La Candelaria, en el oeste caraqueño, y en Las Mercedes, en el este, la frustración opositora que se ilusionó con una derrota del chavismo pisa la calle. Motoqueros y gente de a pie se planta sobre las autopistas de la ciudad. Guarimba. El barrio de Petare, no exactamente chavista, protesta. Maduro recuerda, cada vez que puede, la estructura cívico-militar-policial del estado venezolano. La policía reprime, se ve en todos los canales de televisión afuera de este país. Quienes conocen esta ciudad avisan que puede ser una noche difícil. Lo que desbordó no vuelve tan fácil a su cáliz.

Primero Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional y referente del Partido Socialista Unido de Venezuela, y luego Maduro, ambos convocan a una masiva movilización popular para este martes 30.

El Fiscal General relaciona en televisión a María Corina Machado con el denunciado hackeo al sistema electrónico electoral.

Son las 22 horas de Caracas, es lunes 29 de julio, el Consejo Nacional Electoral ofrece las mismas cifras y detalles sobre las elecciones presidenciales hace casi 24 horas.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

54 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace