La llamarada del día después en Caracas

Por: Sebastián Rodríguez Mora

Imágenes por la ciudad capital en un día de tensión y protestas. Reaparición de la guarimba y la falta de los datos electorales que justifiquen de manera completa la reelección del oficialismo.

Todo puede cambiar de la noche a la mañana. A las 3 de la madrugada del lunes 29 de julio, Caracas decidió irse a dormir. Nicolás Maduro festejó, María Corina Machado denunció, la calle se vació. La jornada electoral había sido larga para los cuerpos. La mañana del lunes trajo una pretendida normalidad. El ruido del tránsito llegaba como los últimos días de la semana pasada, entre el griterío increíble de los pájaros que rondan perennes la ciudad. Pero las horas pasaron en Venezuela, la mañana devino mediodía y en lo político todo estaba igual: el conteo de votos en 80%. El tránsito se fue apagando y las persianas de los negocios nunca abrieron. En las zonas donde la oposición se hace fuerte apareció el repique de cacerolas.

«Calma y cordura», pide Maduro en la noche, mientras denuncia guarimba y violencia orquestada. Antes Machado en conferencia de prensa también pidió que no haya violencia, además de asegurar que su candidato Edmundo González Urrutia ganó con el 73% de los votos. Pero la noticia es que este lunes algo desbordó en una parte del electorado.

La llamarada del día después en CaracasLa llamarada del día después en Caracas

El bus lleva unas cuarenta personas y avanza a buena velocidad por la autopista Caracas – La Guaira. Quien escribe se dirige al aeropuerto internacional de Maiquetía porque su trabajo ha terminado, puesto el punto aparte en la última nota durante la madrugada anterior. Hay que atravesar el Ávila, cadena de cerros que separa la capital de la costa del mar Caribe y donde está la pista y el avión que lo devolverá a Buenos Aires. Dos túneles pasan por debajo de esos cerros. Entre uno y otro, la ruta pasa por el barrio popular El Limón.

La velocidad del bus disminuye a cero en medio de los carriles, otros autos hacen lo mismo. Asomando la cabeza por el pasillo del bus, se ve que una ambulancia viene en dirección contraria. Detrás de ella, cincuenta metros allá delante, cuatro o cinco personas mueven contenedores de basura al medio de la ruta. Fogonazo, llamarada y llamas rojas en la ruta. En un primer momento la imagen resulta más curiosa que preocupante.

Llega una camioneta de policía con cuatro o cinco efectivos con cascos, escudos de plástico y macanas. Los cuatro o cinco ¿vecinos? de El Limón tiran piedras sobre la ruta contra los policías. Nadie parece lastimarse, nadie es detenido, todo pasa un poco rápido, las llamas de los contenedores también se extinguen rápido. «Cierren las cortinas», recomiendan. Ver las piedras volar lejos activa la imaginación: desarremangarse la camisa, prepararse para el impacto. No pasa nada. «Volvemos a Caracas», avisa el chofer. El vuelo se irá con al menos un asiento vacío. Horas después, la protesta llegó al aeropuerto.

En La Candelaria, en el oeste caraqueño, y en Las Mercedes, en el este, la frustración opositora que se ilusionó con una derrota del chavismo pisa la calle. Motoqueros y gente de a pie se planta sobre las autopistas de la ciudad. Guarimba. El barrio de Petare, no exactamente chavista, protesta. Maduro recuerda, cada vez que puede, la estructura cívico-militar-policial del estado venezolano. La policía reprime, se ve en todos los canales de televisión afuera de este país. Quienes conocen esta ciudad avisan que puede ser una noche difícil. Lo que desbordó no vuelve tan fácil a su cáliz.

Primero Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional y referente del Partido Socialista Unido de Venezuela, y luego Maduro, ambos convocan a una masiva movilización popular para este martes 30.

El Fiscal General relaciona en televisión a María Corina Machado con el denunciado hackeo al sistema electrónico electoral.

Son las 22 horas de Caracas, es lunes 29 de julio, el Consejo Nacional Electoral ofrece las mismas cifras y detalles sobre las elecciones presidenciales hace casi 24 horas.

Compartir

Entradas recientes

Tras una crisis sanitaria, votaron una ordenanza que regula las radiaciones de los celulares

Los miembros de la ONG CORTe advierten que la tecnología 5G, sin la correspondiente regulación,…

50 mins hace

La campaña del miedo de Caputo: «¿No volverán estos ‘merda’ a hacer lío?»

El ministro de Economía se refirió en términos vulgares a la oposición, en un evento…

1 hora hace

Ya son 96 las muertes por fentanilo contaminado y temen que la cifra aumente

En las últimas horas circularon diversas cifras debido a las dudas con alguno de los…

1 hora hace

Fentanilo contaminado: 33 años no es nada

En 1992, una intoxicación trágica de propóleos motivó la creación de ANMAT. Hoy resulta que…

2 horas hace

En plena crisis y ataques del gobierno, el Garrahan y el Conicet siguen marcando hitos

El principal centro pediátrico del país logró separar a dos hermanitas siamesas de poco más…

2 horas hace

Sturzenegger: «Si no estaba el ANMAT, me hubiera cuidado mejor»

El ministro de Desregulación del Estado defendió los recortes y ensayó una polémica reflexión.

2 horas hace

Una treintena de países alertan por el nivel «inimaginable» de sufrimiento en Gaza

Reclaman contener y revertir la grave inseguridad alimentaria. Suben las muertes por desnutrición.

3 horas hace

Venezuela advierte la «amenaza militar» que representa Estados Unidos para Latinoamérica

Apunta que con la excusa del narcotráfico intenta convertir la región en "un escenario de…

3 horas hace

Se estrena la biopic de Bruce Springsteen protagonizada por Jeremy Allen White

Enorme desafío para el actor de "The Bear". El New York Film Festival presentará el…

3 horas hace

Fuertes incendios forestales azotan a varios países de Europa

El drama se extiende también a España y Portugal. Atenas reclama apoyo a través del…

3 horas hace

Caso $LIBRA: un querellante dio detalles del «tarifario de Karina»

Se trata de Martín Romeo, uno de los damnificados de la estafa presidencial.

3 horas hace

Vaca Muerta: el gobernador de Neuquén busca minimizar el impacto de la «argentinización»

Aseguró que la salida de una multinacional es "inmediatamente" cubierta por otra. Sin embargo, y…

3 horas hace