La llamarada del día después en Caracas

Por: Sebastián Rodríguez Mora

Imágenes por la ciudad capital en un día de tensión y protestas. Reaparición de la guarimba y la falta de los datos electorales que justifiquen de manera completa la reelección del oficialismo.

Todo puede cambiar de la noche a la mañana. A las 3 de la madrugada del lunes 29 de julio, Caracas decidió irse a dormir. Nicolás Maduro festejó, María Corina Machado denunció, la calle se vació. La jornada electoral había sido larga para los cuerpos. La mañana del lunes trajo una pretendida normalidad. El ruido del tránsito llegaba como los últimos días de la semana pasada, entre el griterío increíble de los pájaros que rondan perennes la ciudad. Pero las horas pasaron en Venezuela, la mañana devino mediodía y en lo político todo estaba igual: el conteo de votos en 80%. El tránsito se fue apagando y las persianas de los negocios nunca abrieron. En las zonas donde la oposición se hace fuerte apareció el repique de cacerolas.

«Calma y cordura», pide Maduro en la noche, mientras denuncia guarimba y violencia orquestada. Antes Machado en conferencia de prensa también pidió que no haya violencia, además de asegurar que su candidato Edmundo González Urrutia ganó con el 73% de los votos. Pero la noticia es que este lunes algo desbordó en una parte del electorado.

La llamarada del día después en CaracasLa llamarada del día después en Caracas

El bus lleva unas cuarenta personas y avanza a buena velocidad por la autopista Caracas – La Guaira. Quien escribe se dirige al aeropuerto internacional de Maiquetía porque su trabajo ha terminado, puesto el punto aparte en la última nota durante la madrugada anterior. Hay que atravesar el Ávila, cadena de cerros que separa la capital de la costa del mar Caribe y donde está la pista y el avión que lo devolverá a Buenos Aires. Dos túneles pasan por debajo de esos cerros. Entre uno y otro, la ruta pasa por el barrio popular El Limón.

La velocidad del bus disminuye a cero en medio de los carriles, otros autos hacen lo mismo. Asomando la cabeza por el pasillo del bus, se ve que una ambulancia viene en dirección contraria. Detrás de ella, cincuenta metros allá delante, cuatro o cinco personas mueven contenedores de basura al medio de la ruta. Fogonazo, llamarada y llamas rojas en la ruta. En un primer momento la imagen resulta más curiosa que preocupante.

Llega una camioneta de policía con cuatro o cinco efectivos con cascos, escudos de plástico y macanas. Los cuatro o cinco ¿vecinos? de El Limón tiran piedras sobre la ruta contra los policías. Nadie parece lastimarse, nadie es detenido, todo pasa un poco rápido, las llamas de los contenedores también se extinguen rápido. «Cierren las cortinas», recomiendan. Ver las piedras volar lejos activa la imaginación: desarremangarse la camisa, prepararse para el impacto. No pasa nada. «Volvemos a Caracas», avisa el chofer. El vuelo se irá con al menos un asiento vacío. Horas después, la protesta llegó al aeropuerto.

En La Candelaria, en el oeste caraqueño, y en Las Mercedes, en el este, la frustración opositora que se ilusionó con una derrota del chavismo pisa la calle. Motoqueros y gente de a pie se planta sobre las autopistas de la ciudad. Guarimba. El barrio de Petare, no exactamente chavista, protesta. Maduro recuerda, cada vez que puede, la estructura cívico-militar-policial del estado venezolano. La policía reprime, se ve en todos los canales de televisión afuera de este país. Quienes conocen esta ciudad avisan que puede ser una noche difícil. Lo que desbordó no vuelve tan fácil a su cáliz.

Primero Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional y referente del Partido Socialista Unido de Venezuela, y luego Maduro, ambos convocan a una masiva movilización popular para este martes 30.

El Fiscal General relaciona en televisión a María Corina Machado con el denunciado hackeo al sistema electrónico electoral.

Son las 22 horas de Caracas, es lunes 29 de julio, el Consejo Nacional Electoral ofrece las mismas cifras y detalles sobre las elecciones presidenciales hace casi 24 horas.

Compartir

Entradas recientes

Corrido de la rosca electoral, Santiago Caputo habilita el juego a su orga juvenil

Las Fuerzas del Cielo montarán dos actos en Provincia de Buenos Aires para mostrar músculo…

9 mins hace

Ezequiel Berrueco: «Las listas de Fuerza Patria tienen que estar pensadas para ganar y no para contener tensiones»

El secretario ejecutivo del Instituto Provincial de Formación Laboral bonaerense habla de la negociación por…

1 hora hace

Denunciaron violencia policial, perdieron el juicio y el tribunal los hizo cargo del costo

En la represión a ambientalistas anti mega-minería en 2019, cuatro militantes fueron detenidos con violencia…

1 hora hace

Famatina, el pueblo riojano que con raíces ancestrales y aventuras a pura naturaleza

Fue elegido como uno de los ocho pueblos argentinos que competirán por ser uno de…

1 hora hace

En junio, los salarios en ciencia aumentaron 0 por ciento

Es la primera vez desde julio de 2021 que no tienen siquiera aumento nominal. Los…

1 hora hace

«Otro día perdido»: Pergolini volvió con todo, menos con rating

El estreno del ciclo de El Trece tuvo a Guillermo Francella como invitado estrella, mucha…

2 horas hace

Los trolls libertarios están desatados y se multiplican las denuncias en la Justicia

La oposición presentó dos denuncias y la Justicia acumula expedientes con el nombre del Gordo…

2 horas hace

Kicillof defendió el rol del Estado y llamó a «defender la democracia»

El gobernador de Buenos Aires criticó el achique del Estado que impulsa el Gobierno Nacional,…

2 horas hace

De Macri a Riquelme: ¿de quién es Boca?

En “¿De quién es Boca? Una historia política del club” (Ediciones Futurock, 2025), el historiador…

2 horas hace

Reclaman pañales para adultos mayores: «En varias provincias, los faltantes afectan a la mitad de los beneficiarios»

Desde ATE-PAMI, explicaron que los geriátricos ubicados en distintas partes del país no reciben el…

3 horas hace

Julia Mengolini denunció penalmente a Milei por violencia digital con fondos del Estado

La medida también alcanza a un grupo de dirigentes y militantes libertarios. La Justicia reaccionó…

3 horas hace

La Justicia de EE UU suspendió de forma temporaria la entrega de las acciones de YPF

La decisión de un tribunal de apelaciones postergó el plazo de 72 horas que dio…

4 horas hace