El salario mínimo vital y móvil representa el 96% de lo que necesita una familia para no sufrir desnutrición. Hace cinco años cubría el 145%. El ejecutivo discutirá este lunes cuánto subirá.
Según el informe, durante el mes de agosto, una familia integrada por dos personas mayores y dos menores necesitó $29.213 para no encontrarse en una situación de indigencia y $68.359 para superar la línea de pobreza.
Durante el mismo mes y luego del adelanto de las cuotas dictaminado por decreto en los primeros días de julio, el salario mínimo vital y móvil se ubicaba en $28.080 que subirán hasta los $29.160 para los haberes de septiembre a cobrarse en octubre.
De este modo el haber mínimo continúa en un nivel que no alcanza para garantizar los alimentos que provean a una familia tipo las calorías mínimas que eviten sufrir una situación de desnutrición. En la evolución reciente surge un marcado retroceso en la medida en que, en enero de 2017, el mínimo equivalía a 1,45 veces una CBA mientras que en agosto de este año alcanzaba apenas el 0,96 de su valor. El adelanto de las cuotas, sin embargo, sirvió para que se produjera una leve recomposición desde el piso de esa relación que en febrero se ubicaba en 0,83 veces y que escaló hasta ese 0,96 como resultado de cuotas que fueron superando, mes a mes, la suba de la CBA.
Ahora, apremiado por la crisis social y por el resultado electoral el ministerio de trabajo optó por adelantar nuevamente la convocatoria a revisar el acuerdo que la semana anterior pautaron para el 30 de septiembre para el próximo lunes. La intención inicial era llevar el acuerdo original de un incremento del 35% hasta el 45% para intentar acercarse a la suba de precios.
El nuevo escenario, sin embargo, podría generar un desenlace que no responda a la austeridad fiscal que viene desarrollando el ejecutivo. Es que, el aumento del mínimo impacta especialmente en la realidad del casi millón de trabajadores que perciben los beneficios del potenciar Trabajo que van atados a su evolución y que equivalen al 50% de su valor.
Además su valor opera como referencia para el salario no registrado y de piso para el inicial del salario docente nacional (no puede estar por debajo del 120% de su valor) y de la jubilación mínima que no puede perforar el 82% del monto.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…