La liga de gobernadores peronistas pidió no tocar Ganancias: «No sería el camino adecuado»

En un comunicado, sentaron postura sobre el plan económico del presidente. Criticaron la devaluación y volvieron a pedir que se coparticipe el impuesto al Cheque.

Tras la reunión con Javier Milei en la Casa Rosada, los ocho gobernadores peronistas que conforman «La Liga» sentaron postura sobre las medidas que impulsa el gobierno nacional: rechazaron la restitución del Impuesto a las Ganancias e insistieron con la coparticipación del Impuesto al Cheque al 70% como medida para compensar los recursos perdidos.

«Consideramos que la reversión del Impuesto a las Ganancias no sería el camino adecuado ya que afecta derechos de los trabajadores. Es por eso que seguiremos insistiendo en la búsqueda de otras herramientas de compensación, como lo es la coparticipación del impuesto al cheque», advirtieron los gobernadores de Buenos Aires, La Pampa, Catamarca, Tucumán, Formosa, Santiago del Estero, La Rioja y Tierra del Fuego en un comunicado firmado tras la reunión con el Jefe de Estado. También remarcaron que hay un proyecto firmado por 22 mandatarios para coparticipar ese impuesto en un 70%.

Encabezados por el bonaerense Axel Kicillof, los gobernadores cuestionaron duramente las medidas económicas adoptadas hasta ahora por el gobierno nacional. Calificaron a la devaluación del 118% anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo, como «la más grande de la historia» y «sin medidas compensatorias para los trabajadores y los sectores medios». Y sostuvieron que esa decisión desencadenó una aceleración de la inflación que «afectó el poder de compra de la población».

«Una devaluación no es solamente un ajuste, sino que implica una descomunal transferencia de ingresos desde los sectores trabajadores que tienen sus salarios en pesos hacia los sectores empresariales concentrados y dolarizados», subrayaron.

En la misma línea crítica, los mandatarios provinciales señalaron que la devaluación junto con la pérdida de recursos coparticipables, el freno de la obra pública, la anunciada reducción de subsidios y demás medidas «afectan directamente a los recursos provinciales: no desfinancia a los gobiernos, sino a los pueblos que habitan las provincias argentinas».

También llamaron al gobierno nacional a buscar el diálogo y los consensos para que las provincias recuperen los recursos que les corresponden y que son esenciales «para contemplar la situación social y apostar al desarrollo armónico» del país. Y remarcaron que seguirán insistiendo con la búsqueda de otras herramientas de compensación como la coparticipación del impuesto al cheque. «Una vez más reafirmamos nuestro compromiso con el federalismo», cerraron.

El comunicado, que se conoció apenas unas horas después del cumbre que mantuvieron con Milei, está firmado por Kicillof, Sergio Ziliotto; Raúl Jalil, Osvaldo Jaldo, Gildo Insfrán, Ricardo Quintela, Gustavo Melella y Gerardo Zamora.

Ver comentarios

  • no "sería" o NO ES? Basta de potenciales. Sino, que ahora paguen TODOS. NO más zafadas del poder judicial. TODOS, ABSOLUTAMENTE TODOS.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace