Elizabeth Gómez Alcorta, abogada de la dirigente social, adelantó que apelarán la sentencia y dijo que no esperaban que Sala sea absuelta porque el juicio se desarrolló con demasiadas irregularidades.
También podés leer: Causa Pibes Villeros: condenaron a Milagro Sala a 13 años de prisión
“No vamos a presentar la apelación sólo en Jujuy donde hoy no hay una luz de justicia. Vamos a recurrir a otras instancias ante la Corte Suprema y, si es necesario, ante el sistema interamericano”, expresó la abogada. Y destacó las desprolijidades del proceso. “Tuvo niveles de arbitrariedad inusitados. Durante todo el proceso se hacía firmar a todas las personas que fueron como público iban a respetar la confidencialidad, algo de la Inquisición. A Milagro no la dejaban presenciar su propio juicio, eso es único en la historia”, comentó.
Además, la abogada comentó, “es muy grave en términos políticos, que a una asociación barrial o social se le adjudique una asociación ilícita. Esto sucedía en la época del terrorismo de Estado, pero las práctica central utilizada por el terrorismo de Estado era a partir de un gobierno ilegítimo. La particularidad que tiene lo que nos está sucediendo hoy es que tiene un grado de legalidad y legitimidad política dado por el voto y un grado de legalidad que da el poder judicial”.
El Tribunal Oral en lo Criminal N 3 estuvo integrado por tres jueces que fueron designadas “a dedo”, dijo Gómez Alcorta. “Ninguna de las jueces que integran ese tribunal rindió concurso para ser jueza de este tribunal o reprobaron. La que presidió rindió dos veces y reprobó con menos de cuatro. Después se vieron irregularidades durante la instrucción y hay situaciones casi burdas”, explicó.
En diciembre, cuando fue absuelta en una de las causas, el mismo gobernador de Jujuy criticó la decisión en su red social Twitter y emitió una carta que fue publicada en la página de la gobernación. Una de esas juezas fue la que formaba parte del tribunal que el martes condenó a Milagro.
Sala cumple el miércoles 16 tres años en prisión, lo que constituye un plazo máximo e improrrogable para la prisión preventiva, sin condena tenía que quedar libre. El 16 de enero se cumplen los tres años como plazo máximo e improrrogable para la prisión preventiva de Milagro, si para mañana no tenía una condena, tenía que estar en libertad. “Acá se estaba jugando la gobernabilidad de Gerardo Morales, estar en libertad con un absolución, ponía en juego si Morales podía seguir siendo o no gobernador”, finalizo Gómez Alcorta.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…