«La ley vigente es de la época de las cavernas»

Por: Alfonso de Villalobos

Entrevista a Julián de Diego, asesor legal de empresas para asuntos laborales.

-¿Cuáles son los problemas del régimen laboral vigente?

-Hay un sistema legal y un modelo de relaciones laborales que en los países desarrollados ya no existe. Ahí la mitad del salario es fijo y mitad es variable, por rendimiento. La jornada varía según las necesidades de cada operación, acá seguimos con la jornada de ocho horas. Nuestra legislación es de la posguerra.

¿La reforma en Brasil acelera los tiempos?

-Si seguimos alejándonos en materia de competencia, Brasil se va a llevar todo. Ya tenemos dificultades para tener inversiones y Brasil subió más escalones.

¿No empezó ya la reforma con la firma de los convenios de Vaca Muerta o Uocra?

-Sí, por supuesto. Soy muy optimista. Hay una gran conciencia entre sindicatos y empresas de que hay que hacer cambios importantes porque si no nos vamos a quedar sin empresas y sin empleo.

Hay dos posturas sobre si es necesaria una ley general o si es mejor avanzar por convenio. ¿Qué opina?

 Las leyes necesitan una reforma integral pero no para suprimir beneficios. Además, hay que abordar cada convenio porque cada uno responde a un modelo de trabajo

. –Dice que hay que mantener las condiciones pero que la jornada de ocho horas no va más…

-La jornada variable ya la usan varias empresas. La remuneración no es por hora sino por el resultado. Son cambios inexorables. Si no los hacemos, no somos competitivos.

-En Brasil les dieron primacía a los convenios por empresa… ¿No afecta la competencia entre empresarios?

Desde el punto de vista jurídico, si no existieran los convenios los trabajadores estarían en un flor de problema porque la legislación es de las cavernas. De los 170 artículo de la LCT, tienen vigencia 20. El CCT es la forma que tienen los sindicatos de fijar condiciones mínimas para que el empleador no se abuse.

Pero en Brasil se le da primacía al acuerdo por empresas…

-En los hechos no funciona así. Acá tenemos muchos sindicatos que nunca firmaron convenios por actividad, como Smata que se ocupa de que las condiciones sean más o menos similares en todas las empresas. Lo importante para la actividad productiva es que la competencia permita que los costos sean comparables con los de otros países. En 20 años nos hemos ocupado de tener los costos laborales más altos y la más baja productividad. Hay que cambiar las dos cosas.

La reforma en Brasil desvinculó la indemnización al salario…. La UIA lo saludó, pero se supone que la reforma es para generar empleo, no para despedir…

-Yo esa parte no la entiendo. La mayoría de las reformas apuntan tener una legislación que permita adecuar las leyes a las nuevas tecnologías. La discusión de la indemnización por despido es para un trasnochado. Nadie piensa que la reforma es para despedir.

Por algo lo pusieron…

-Ninguna de las empresas grandes que yo asesoro está preocupada por despedir barato. Lo que quieren es desarrollar su producción y que la legislación no sea una traba para eso.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace