La Ley por la Memoria abre otra grieta en España

Por: Lucas Farioli

El Gobierno de coalición de España se enfrenta con la derecha y se dispone a reparar a las víctimas de la guerra civil y la dictadura.

Tras más de cuarenta años de democracia consolidada, a España finalmente le toca enfrentase a la época más oscura de su historia reciente. Tras una discreta deliberación por parte del ejecutivo de coalición -de corte progresista-, el Consejo de Ministros aprobó el pasado martes 15 de septiembre un anteproyecto de ley para la Memoria Histórica en el Estado asume la responsabilidad de localizar y exhumar a los miles de represaliados por el franquismo que yacen en las cunetas y fosas comunes esparcidas por toda la geografía. Adicionalmente la nueva ley declarará la nulidad de todas las sentencias procedentes de los tribunales políticos del antiguo régimen, retirará medallas e invalidará otras distinciones franquistas otorgadas a policías y torturadores del régimen, e ilegalizará todas aquellas asociaciones que hagan apología o glorifiquen el legado de la dictadura -de corte abiertamente fascista-, que imperó en el país durante casi cuatro décadas. Esta medida, que viene a sustituir a la anterior ley de la Memoria Histórica del 2007, se conforma como una iniciativa sensiblemente más ambiciosa. Para ello, la nueva ley pretende ir más allá a través de propuestas concretas como la creación de una Fiscalía para investigar los crímenes de la Guerra Civil y la dictadura, o la resignificación del Valle de los Caídos (Mausoleo y tumba de Estado del dictador Franco, cuyos restos fueron recientemente exhumados en un primer intento de alcanzar la normalidad política con respecto a otros países con sucesos históricos similares como Alemania o Italia). Además la ley incorpora una “perspectiva de género” que se centra en la especial represión que sufrieron las mujeres, y el colectivo LGTBI” entre otros muchos colectivos.

Aunque aún queda finalizar los trámites de aprobación, todo indica que el ejecutivo podrá sacar adelante la medida si bien la oposición conservadora, aunque evita pronunciarse abiertamente, a priori se muestra reacia. Por su parte la extrema derecha (presente en el parlamento como tercera fuerza política) ha manifestado su oposición frontal, mientras que los nacionalistas vascos y catalanes saludan la medida. En cualquier caso, la noticia ha tenido una trascendencia limitada debido a los estragos que la crisis sanitaria global derivada del Covid19 están causando en la economía y en el sistema de salud del país. A pesar de ello se espera que su aprobación sea inminente para así llevar a cabo lo que la vicepresidenta y Ministra de la Presidencia define como “un compromiso de homologación de la democracia con la defensa estricta de los derechos humanos».

De esta manera España atiende finalmente a los pedidos de la ONU que insta al país a continuar en su “búsqueda de la verdad y reparación de las víctimas”. No hay que olvidar que según este y organismos pro-derechos humanos como Jueces para la Democracia, entre otros, “España se sitúa como el segundo país del mundo por detrás de Camboya, con más desaparecidos forzados” lo que lleva al país ibérico a la necesidad de arrojar luz a su pasado e integrarse definitivamente en la normalidad democrática que rige en los países de su entorno. Sobre esa línea, el anteproyecto de la nueva ley de Memora Histórica viene dar pasos inéditos pero firmes en esa dirección.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace