El Gobierno de coalición de España se enfrenta con la derecha y se dispone a reparar a las víctimas de la guerra civil y la dictadura.
Aunque aún queda finalizar los trámites de aprobación, todo indica que el ejecutivo podrá sacar adelante la medida si bien la oposición conservadora, aunque evita pronunciarse abiertamente, a priori se muestra reacia. Por su parte la extrema derecha (presente en el parlamento como tercera fuerza política) ha manifestado su oposición frontal, mientras que los nacionalistas vascos y catalanes saludan la medida. En cualquier caso, la noticia ha tenido una trascendencia limitada debido a los estragos que la crisis sanitaria global derivada del Covid19 están causando en la economía y en el sistema de salud del país. A pesar de ello se espera que su aprobación sea inminente para así llevar a cabo lo que la vicepresidenta y Ministra de la Presidencia define como “un compromiso de homologación de la democracia con la defensa estricta de los derechos humanos».
De esta manera España atiende finalmente a los pedidos de la ONU que insta al país a continuar en su “búsqueda de la verdad y reparación de las víctimas”. No hay que olvidar que según este y organismos pro-derechos humanos como Jueces para la Democracia, entre otros, “España se sitúa como el segundo país del mundo por detrás de Camboya, con más desaparecidos forzados” lo que lleva al país ibérico a la necesidad de arrojar luz a su pasado e integrarse definitivamente en la normalidad democrática que rige en los países de su entorno. Sobre esa línea, el anteproyecto de la nueva ley de Memora Histórica viene dar pasos inéditos pero firmes en esa dirección.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…