La ley gases: balas, razia y represión frente al Congreso enrejado

Por: Nicolás G. Recoaro

Otra vez una salvajada desproporcionada de parte de las fuerzas de seguridad federales y la Policía de la Ciudad. Diez heridos oficiales y varios detenidos de los que no se tienen noticias. Alcanzaron seis meses para que la violencia en sus distintas formas ya sea una marca indeleble del gobierno de Milei.

El aire pica, arde, lastima la garganta, no se puede respirar. Lágrimas y ojos rojos. Corridas. A mansalva disparan sus escopetas el pelotón de gendarmes desde la avenida Entre Ríos. Llueven las bombas lacrimógenas sobre la plaza colmada por trabajadores, jubilados, militantes de base y otros tantos anónimos castigados por las políticas de la crueldad del gobierno ultraliberal de Javier Milei. En la tarde del miércoles, reina en Congreso la ley gases de la ministra de la represión Patricia Bullrich. Otra vez el panic show.
Foto: LUIS ROBAYO AFP
Foto: Edgardo Gómez

A unos pasitos, el Parlamento está enrejado. La sede del Poder Legislativo es la bulliciosa pajarera donde los senadores debaten acalorados, sin ruborizarse, la deshilachada Ley Bases que impulsan los anarcocapitalistas. La motosierra hecha normativa que busca cercenar derechos y conquistas de los sectores populares. La tragedia avanza.

Las motos azuladas aceleran a fondo y los hidrantes disparan los cañones. Practican la coreografía del protocolo antiprotesta. Derrame de la derecha: hay palos y gas pimienta para todes. Un muchacho protesta desnudo subido al monumento de la República. Postal de época: Milei nos deja en pelotas.

Foto: Edgardo Gómez
Foto: Edgardo Gómez

Más balas y gases mientras avanzan los ejércitos de la noche libertaria sobre la plaza. “¡Hijos de yuta!  No tienen madre, se agarran con los jubilados”, espeta una piba frente a los cosacos de Bullrich en Rivadavia. La respuesta es brutal: disparo de gas a la cara. Cae fusilada.

Arde un auto cerca de Solís. Se habla de infiltrados. Hay fogatas y silban más balas. Flamea una bandera: “No se banca más”. Los reventados por las políticas del shock y el hambre cantan que la patria no se vende, se defiende. “Son la dictadura, no quieren que estemos en la calle, nos quieren calladitos mientras saquean el país. Ya sabemos cómo termina esta película”, me dice Mario, un laburante de ATE que le pone el pecho a la muralla de robocops de la Gendarmería que se amuchan en Yrigoyen.

Foto: Edgardo Gómez

Razia y cacería en Congreso. Cae pesada la noche, hay 29 detenidos y los represores denuncian en las redes un intento de golpe de Estado de “grupos terroristas”. Sentido homenaje del gobierno negacionista a las épocas de la dictadura.  

En la esquina de Avenida de Mayo y Saenz Peña se puede leer un cartel tatuado a mano: “Mientras ajustan, la gente muere. El hambre no espera”. ¿Lo sabrán los senadores?

Foto: Edgardo Gómez
Foto: Edgardo Gómez

Otra vez los gases. Corremos por la Avenida de Mayo y flota en el aire mil veces respirado una nube picante que liquida. Atrás nuestro la policía, la plaza desalojada totalmente callada; enfrente, más callado, en sombras, el Parlamento enrejado.

Compartir

Entradas recientes

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 mins hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

13 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

13 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

13 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

14 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

15 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

16 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

16 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

17 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

17 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

17 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

18 horas hace