La Legislatura votó una ley anti choferes de Uber, que no multa a la empresa

Por: Facundo Etter

Con cientos de taxistas protestando en la calle, se aprobaron sanciones de hasta 180 mil pesos. También se perseguirá a quienes trasladen manifestantes a actos en micros sin habilitación.

La Legislatura porteña aprobó este jueves una polémica modificación de artículos del Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad de Buenos Aires que busca penar el transporte irregular de pasajeros. Fueron 37 votos positivos del oficialismo y sus aliados, frente a once negativos y nueve abstenciones, para garantizar la sanción de esta iniciativa que implica un control más exhaustivo hacia quienes brindan servicios de transporte a través de aplicaciones como Uber, al plantear multas de hasta $ 180.000.

En la puerta de la Legislatura se concentraron diferentes agrupaciones de taxistas que fueron a presenciar la sesión, entre ellas la Comisión Directiva del Sindicato de Peones de Taxis, la Unión Propietarios de Autos Taxis (UPAT), UPYMRA, la Sociedad Propietaria de Autos Taxis (SPAT) y la Asociación Taxistas de Capital (ATC).

Para el legislador Gabriel Solano (FIT), que se opuso a la iniciativa, “esta modificación penaliza a trabajadores que realizan traslado de personas, por eso todo el mundo entendió que lo que estaba en juego era la penalización a los choferes de Uber. No se puede penalizar a un trabajador con multas altísimas, que suponen prácticamente la confiscación de un auto”. Si verdaderamente querían combatir a las empresas que refuerzan un contexto de flexibilización laboral bajo el lema del emprendedurismo, sostuvo Solano, “deberían multarlas directamente”.

Los cambios en la ley permitirán la retención de las licencias de conducir cuando se brinde un servicio sin habilitación por un lapso de 7 a 30 días, ya sea por manejar un auto para Uber o en el transporte de colectivos. También habrá para esos conductores una quita de 10 puntos del Sistema de Evaluación Permanente de Conductores.

La norma votada también supone una nueva criminalización de la protesta, pues persigue a aquellas personas que conduzcan o sean propietarias de colectivos o micros que trasladen manifestantes a actos, o bien a recitales o eventos deportivos.

“Nosotros no apoyamos a la empresa Uber –puntualizó Solano al justificar su voto negativo–, la consideramos un esquema de precarización laboral, pero no vamos a avalar la precarización del trabajador. Uber ha estado en el país sin pagar impuestos desde hace dos años. Si quisieran combatir a esta compañía, deberían tomar medidas contra sus cuentas bancarias o sus publicidades”, agregó el legislador, en referencia a la fuerte campaña publicitaria que la app desarrolló a través de internet, radio y televisión con el hashtag #quieroelegircomoviajar, para visibilizar el conflicto.

Otro bloque que votó en contra fue el de Evolución, que presentaron un proyecto alternativo dirigido a legalizar la aplicación.

Las modificaciones votadas este jueves plantean asimismo normas más estrictas para controlar a las personas que circulan en moto: se retendrá el vehículo y la licencia por circular en contramano o por la vereda, al igual que si se lleva un acompañante alcoholizado o menor de 16 años. 

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

4 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

4 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

4 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

5 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

6 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

6 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

7 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

8 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

8 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

8 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

8 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

8 horas hace