La Legislatura porteña indaga por posibles sobreprecios en una «calle verde» del microcentro

Por: Martín Suárez

La obra demanda un costo de 600 mil dólares por cuadra y casi 13 mil dólares el metro cuadrado. Otro pedido de informes cuestiona el impacto ambiental y cómo afectará a comercios y trabajadores.

¿Existen sobreprecios en las licitaciones de la Ciudad? Quizá muchos hayan olvidado que el PRO, en medio de la ola de contagios por COVID, realizó una compra de 15 mil barbijos por más de 45 millones de pesos, a razón de 3 mil pesos cada uno. Si bien hoy el costo podría resultar irrisorio en un contexto de aumentos sistemáticos de precios, por entonces el valor de cada barbijo en el mercado era muy inferior: alrededor de 300 pesos cada uno. El hecho salió a la luz en abril de 2020, en una transacción donde participó un abogado de la empresa Cablevisión (Grupo Clarín) y la empresa Telecom. Más tarde, este medio publicó una compra de 5 millones de barbijos a una empresa fantasma.
Jefe de Gobierno Jorge Macri
Foto: Juan Mabromata / AFP

Si bien cambian los mandatarios en el gobierno porteño, las “costumbres” y otras “bondades” parecen seguir en pie. El miércoles de la semana pasada, este diario publicó un informe que denunciaba posibles sobreprecios en una “calle verde” del microcentro porteño, más precisamente sobre la calle Tucumán, desde Carlos Pellegrini hasta L.N. Alem, y dos cuadras de 25 de Mayo (entre Av. Córdoba y Tucumán).

El informe, realizado por el despacho del diputado Barroetaveña, evidenció que la Ciudad gastará más de 600 mil dólares por cuadra, que cada árbol tiene un costo de 60 mil dólares, y que el metro cuadrado rondaría los 13 mil dólares. Todo esto equivale a un “costo hasta 85 veces mayor que obras similares”.

Tras la publicación del artículo, la Legislatura porteña presentó dos pedidos de informes que interpelan esta licitación por posibles sobreprecios, cuestiona el impacto ambiental e indaga sobre cómo afectará a cientos de comercios del microcentro porteño que están apostados a lo largo de las 10 cuadras por la que se expande la obra.

El proyecto presentado por el diputado de Unión por la Patria (UxP), Matías Barroetaveña,  apunta al costo de la obra que supera los 6.000 millones de pesos: “Informe cuántos espacios de “Calles Verdes” se han implementado, detallando su ubicación (calle y altura) y cantidad de metros cuadrados verdes que ocupan, discriminando macetas y canteros”, y pide los detalles del procedimiento para la ejecución de las obras de “Calles Verdes”, el monto de cada contratación y tenga a bien presentar copias de cada expediente electrónico por el que tramitó cada contratación en cuestión; y los precios de referencias empleados.

Entre los fundamentos, el diputado Barroetaveña ejemplifica con los valores de obras similares que están muy por debajo de la “calle verde” en cuestión:

“Para ponerlo en perspectiva y comparando con las anteriores intervenciones del GCBA, a continuación se detallan otros valores de obras de “Calles Verdes”: o en Honorio Pueyrredón: USD 150/m² y USD 7.787/árbol; o en Triunvirato: USD 358/m² y USD 11.273/árbol; o en Yerbal: USD 1.522/m² y USD 33.594/árbol. De los valores mencionados puede apreciarse que la obra de “Calles Verdes” en el microcentro multiplica los costos hasta 85 veces”, señala el documento

Por su parte, el legislador Andrés La Blunda de UxP, exige que el gobierno porteño, rinda cuentas por esta obra en otros aspectos que incluyen, el impacto ambiental y la situación de comercios y locales de la zona.

“Elevamos un pedido de informe para saber de qué plan urbano-ambiental se deduce esta intervención. Sabemos muy bien que la ciudad aún no ha sancionado su código ambiental. Esta es una falta que nosotros la señalamos al momento del debate de la última actualización del código urbanístico”, explicó a Tiempo La Blunda.

En ese sentido, el diputado indaga sobre “qué estudios se realizaron y fundamentalmente también saber si han participado los comerciantes y vecinos y vecinas que van a ser los primeros afectados por esta intervención. Queremos saber si la Junta Comunal y el Consejo Consultivo de la Comuna 1 también ha tenido participación”, detalla.

Por último, La Blunda explica que éste tipo de intervenciones siempre son inconsultas, como ocurrió con la obra sobre la calle Honorio Pueyrredón en la Comuna 6. “Son estos permanentes manotazos de ahogado o improvisaciones en la intervención urbanística sobre nuestra ciudad que no responde a una necesidad real de vecinos y vecinas, sino a un plan de negocios permanente. Nosotros proponemos otro camino que tiene que ver con la recuperación de los espacios ambientales y espacios verdes de la ciudad que dista muchísimo a este tipo de iniciativas por parte de Jorge Macri”.

Compartir

Entradas recientes

Piden que el Concejo Deliberante investigue a Guillermo Montenegro

La Comisión Provincial por la Memoria denuncia que el mandatario comunal marplatense ejerce violencia institucional…

11 mins hace

Tras la «tregua» del año pasado, recrudece la violencia en Rosario con cinco asesinatos

A poco más de un año de la implementación del Plan Bandera, el narco vuelve…

48 mins hace

Allanan de forma simultánea una radio comunitaria y cuatro comunidades mapuche tehuelche en Chubut

El comando unificado de la Patagonia, inaugurado de forma reciente por el gobernador Ignacio Torres,…

2 horas hace

Talleres, teatro, conciertos y más actividades para disfrutar antes de que termine el verano

Un recorrido por diferentes opciones para disfrutar durante esta semana, en distintos lugares de la…

2 horas hace

Incendio en un edificio de Puerto Madero: cerca de 100 evacuados

No se registraron víctimas fatales ni heridos de gravedad.

2 horas hace

St. Vincent regresa a la Argentina con Kim Gordon como invitada especial

Presentará su disco “All Born Streaming”, que grabó también en español. El hecho de que…

3 horas hace

El Gobierno insiste con la teoría de «terroristas mapuches» para explicar los incendios de la Patagonia: «Es información»

Sin brindar información clara, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respaldó el accionar de Patricia…

3 horas hace

Silvia Sapag: «Buscan destruir bosques nativos para avanzar con las topadoras y seguir extranjerizando nuestras tierras»

Entrevista a la senadora de Neuquén de Unión por la Patria, Silvia Sapag. Presentó tres…

3 horas hace

Los consejos alimentarios irresponsables de Ana y Mía

Aparecen en blogs como princesas y hacen apología de trastornos al brindar recomendaciones que no…

5 horas hace

Billy Bond y La Pesada suman una nueva fecha en agosto

El pionero del rock argentino que reside en Brasil se presentará otra vez en Buenos…

5 horas hace

Israel ordenó al Ejército prepararse porque Hamás aplazaría la entrega de rehenes

Mientras tanto Donald Trump insiste con su propuesta inmobiliadia y amenaza con nuevos infiernos sobre…

5 horas hace

Argentina bajo fuego: en 2025 ya se quemaron casi 300 mil hectáreas

Recién este martes Bullrich y Petri viajan a la Patagonia, donde la situación viene siendo…

5 horas hace