La Legislatura declaró de interés cultural la exposición «Pasión de Multitudes»

Importante reconocimiento a la muestra que el Museo Histórico Nacional viene presentando desde fines del año pasado.

Pasión de Multitudes, la exposición sobre la historia del fútbol argentino en la que se pueden ver más de 100 camisetas de diferentes clubes y de la Selección, pelotas, botines, copas, medallas, fotografías, videos, figuritas, entre otros objetos, fue declarada de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

El reconocimiento al Museo Histórico Nacional fue entregado por el legislador porteño Claudio Morresi, del bloque Unión por la Patria.

La curaduría de Pasión de Multitudes, inaugurada el 21 de diciembre de 2022, fue realizada por el historiador Daniel Sazbón, la periodista Ayelén Pujol y el director del Museo Histórico Nacional, Gabriel Di Meglio.

“Para el museo es una gran alegría que la legislatura porteña valore esta exhibición, que se ocupa de la historia de un fenómeno cultural fundamental para entender la ciudad y el país. Para el museo, Pasión de Multitudes, como el año pasado fue Los 80. El rock en la calle, es una muestra importante porque permite abordar temáticas históricas populares y cercanas en el tiempo, que combinan muy bien con las exhibiciones sobre temas clásicos del museo”, dijo Gabriel Di Meglio, director del MHN.

Además, Di Meglio comentó durante la entrega del diploma, que está exposición se pudo hacer “de una manera colaborativa gracias a los clubes, jugadores, coleccionistas, medios” y que se juntó una gran cantidad de patrimonio “y el público ha respondido muy bien”.

Durante la entrega del diploma de declaración de interés cultural estuvieron presentes las ex jugadoras de la Selección Argentina Betty García y Teresa Suárez quienes representaron al país en el Mundial de México en 1971.

Foto: Prensa

Mónica Santino jugadora y actual directora técnica del Club La Nuestra de la Villa 31, quien también participó de la entrega del reconocimiento de la Legislatura, comentó: “Poner en valor toda la historia del fútbol femenino, rescatarla, sacarla de un lugar de olvido, por prejuicio, por discriminación, es para celebrar y todo ese recorrido del fútbol femenino también está en esta muestra”.

“El fútbol es siempre una oportunidad para recordar que estamos vivos y vivas y también una gran metáfora para explicar todo eso que queremos cambiar. Encontrarnos con esta muestra fue para nosotros muy importante y poner en valor la cultura popular siempre es fundamental, como  también pensar en el valor de la historia de estas compañeras que están sentadas acá y que en 1971 le pusieron número a las camisetas y cantaban por las calles del DF en México para poder seguir”, remarcó Santino, quien concluyó: “Nunca olvidemos la perspectiva histórica de nada porque eso está profundamente ligado a seguir luchando por la ampliación de derechos”.

Por su parte, el legislador Morresi, dijo: “Esta muestra da la posibilidad de que todos los argentinos conozcan la historia del fútbol en nuestro país. Todos los que caminamos por esta ciudad pueden ingresar a este lugar y deslumbrarse con nuestro pasado. Estamos orgullosos de lo que aquí se muestra de la historia de nuestro país. Y en este tiempo que vivimos nos parece maravilloso que Ayelén y Daniel hayan logrado esto y que Gabriel de la posibilidad de que esto exista”.  

Morresi comentó que su iniciativa, la de declarar de interés cultural la exhibición Pasión de Multitudes, tuvo el apoyo de todos los espacios políticos en la Legislatura porteña y terminó: “a este reconocimiento lo eligen todos los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires y esta exposición está mostrando algo que se merece reconocer”.

La periodista y escritora Ayelén Pujol, que participó de la entrega del reconocimiento, comentó: “Es una alegría muy grande este diploma porque además es el reconocimiento de una historia que hasta hace muy poco tiempo estaba invisibilizada que es la historia del fútbol femenino”.

Y agregó: “Me parece que esto reivindica un poco la lucha de las futbolistas  en un año de mundial y en un momento particular en el que la Selección recibió críticas de por ahí quienes no entienden el proceso histórico que transitó el seleccionado femenino, muy diferente al del masculino”.

Por su parte, Daniel Sazbón, señaló: «La historia del fútbol argentino es inseparable de la historia de la Ciudad de Buenos Aires, y está a su vez no puede pensarse sin la historia del fútbol argentino. La identidad barrial resulta, entre otras cosas, de las identidades futbolísticas, que permitieron diferenciar la homogénea trama urbana. Por eso, es que vemos en la declaración de interés público por parte de la Legislatura porteña uno de los mejores homenajes que podría recibir la muestra de la historia del fútbol argentino». 

Pasión de Multitudes puede visitarse en el Museo Histórico Nacional de miércoles a domingos de 11 a 19 y los sábados de 11 a 21. La entrada es libre y gratuita, en Defensa 1600, Ciudad de Buenos Aires.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

11 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

11 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

11 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

12 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

13 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

14 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

14 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

15 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

15 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

15 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

15 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

16 horas hace