El inmueble, originalmente previsto para la construcción de un jardín de infantes, fue puesto a la venta por el gobierno porteño para un emprendimiento inmobiliario.
“El caso no admite demora imponiéndose la urgencia teniendo presente la proximidad entre la radicación de las actuaciones en ésta judicatura y la fecha de subasta dispuesta”, determinó el juez en lo Penal y Contravencional Rodolfo Ariza Clérici.
La subasta del predio, situado en la avenida Corrientes 5.377, del barrio porteño de Villa Crespo, estaba prevista para el 17 de mayo pasado pero según el gobierno de la Ciudad fue postergada por falta de oferentes.
Lo cierto es que el juez Ariza Clérici hizo lugar a un pedido de la diputada nacional Paula Penacca y la legisladora porteña Lorena Pokoik, en el marco de una denuncia penal contra el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, y otros funcionarios por “malversación de caudales públicos y falsedad ideológica”.
La denuncia contó además con la adhesión del miembro de la Junta Comunal 15 Leonardo Lucchese Di Leva y el patrocinio del abogado Darío Liurgo, presidente de la Asociación Civil Abogados para el Desarrollo Comunitario.
“Entiendo necesario, sin expedirme sobre la medida solicitada, requerir la suspensión de la subasta sobre el inmueble sito en la calle Corrientes 5377/79 de ésta Ciudad, a los efectos que lo planteado en esta causa no se torne abstracto o ilusorio”, subrayó el juez.
Además de suspendere la subasta, el magistrado dispuso continuar con la investigación sobre el supuesto delito penal denunciado contra Rodríguez Larreta; su ministro de Desarrollo Económico y Producción, José Luis Giusti, y el titular del Banco de la Ciudad, Guillermo Laje.
El juez emitió su resolución “haciéndoles saber a estos últimos el derecho que les asiste de nombrar Abogado Defensor y para el caso que no lo hicieron podrán contar con la asistencia del Defensor Publico Oficial que por turno corresponda, debiendo manifestarlo en el plazo de ley”.
La denuncia consignó que “a partir de reclamos vecinales plasmados en la recolección de cientos de firmas, en agosto de 2018 Camila Rodríguez (Miembro de la Junta Comunal 15) presentó un proyecto de Ley para que se transfiera a la esfera del Ministerio de Educación y se le dé destino de jardín de infantes”.
El solar tiene una superficie de 612 metros cuadrados, un factor de ocupación total para subir en altura unos 38 metros y una “potencialidad constructiva” de al menos unos 9.180 metros cuadrados.
La iniciativa para construir allí un jardín de infantes no prosperó porque no contó con el apoyo de la bancada oficialista de la Ciudad, mayoritaria en la legislatura porteña.
La denuncia sostiene que un emprendimiento inmobiliario en el predio podría representar unos 29 millones de dólares para el inversor y el desarrollador, pero la subasta tiene un precio base de 2,8 millones, es decir diez veces menos del valor potencial.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…