La justicia sobreseyó a delegado de Clarín perseguido por la empresa

Por: Néstor Espósito

La Cámara del Crimen consideró que Pablo Viñas, empleado de la imprenta Arte Gráfico Rioplatense, se manifestó de manera pacífica. Había sido denunciado por entorpecer la circulación del diario.

La Cámara del Crimen sobreseyó a un despedido del Grupo Clarín que convocó a un “abrazo simbólico” en torno a la planta gráfica que impidió la salida en tiempo y horario de los camiones distribuidores de los periódicos Clarín y Olé.

“El derecho de los manifestantes de hacer visible su reclamo transcurrió de manera pacífica, sin que existieran disturbios ni ningún acto de violencia física contra las personas o cosas”, dijeron los camaristas Hernán Martín López y Ricardo Matías Pinto.

El fallo benefició a Pablo Viñas, uno de los empleados afectados por el conflicto gremial que tuvo su eclosión el 29 de enero de 2017, “con motivo de la convocatoria realizada por integrantes de la comisión interna de Arte Gráfico Rioplatense». Ese día “se produjo una manifestación alrededor de la planta impresora de la que  participaron diversas agrupaciones sociales y, como consecuencia de ello, no se pudieron distribuir -o se comercializó con importantes demoras- gran cantidad de ejemplares del diario Clarín y la revista (sic) Olé».

El fallo, al que tuvo acceso tiempo, subrayó que “esa movilización se produjo en el marco de un importante conflicto laboral motivado en el despido de un grupo de trabajadores de Arte Gráfico Rioplatense, empresa vinculada al grupo Clarín».

Los camaristas analizaron que en el episodio se configura “una tensión constitucional entre el derecho de protesta o libre expresión de los manifestantes, por un lado, y el derecho a la expresión a través de la libertad de prensa y al derecho de propiedad que se habría visto afectado por el perjuicio económico derivados de la imposibilidad o demora en la distribución del periódico”.

En ese contexto, los camaristas consideraron que «la actividad positiva huelguística de los individuos no es en sí misma penalmente sancionable puede serlo, en cambio, mediando ley al respecto, cuando se realiza con recurso a la violencia física”.

Los jueces destacaron que el hecho que determina la comisión de un delito en ese contexto es la violencia. “La contención de aquéllos actos de violencia no debe llevar al poder público a cuestionar la validez constitucional del mismo acto de la huelga ni limitar a ésta de un modo que desvirtúe el sentido de la protesta. Esto es, la necesidad de poner coto a ciertos abusos no debe utilizarse como vía para limitar el derecho de los manifestantes a tornar audibles sus quejas».

La protesta de los despedidos del Grupo Clarín –afirmaron los camaristas- “debe considerarse justificada por el referido derecho de protesta”.

“La conducta imputada a Viñas, resulta amparada por el derecho constitucional señalado y, por lo tanto, no constituye delito penal alguno”, reafirmaron.

El fallo señala que ni siquiera está probada la presencia de Viñas en la protesta y que no puede inferirse ello de su “mera convocatoria al abrazo simbólico» realizada a través de las redes sociales.

El trabajador había sido procesado en primera instancia y sus bienes fueron embargados hasta cubrir la suma de cinco millones de pesos. El fallo de la Cámara del Crimen no sólo lo desvincula de la causa sino que, además, aclara que la formación de la causa “en nada afecta el buen nombre y honor del que gozare”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace