La Cámara Federal dispuso falta de mérito para los funcionarios y determinó que los procesamientos fueron demasiado "temprano".
Los camaristas Martín Irurzun y Leopoldo Bruglia dispusieron la falta de mérito para ambos ex funcionarios,los tras considerar “prematuros” los procesamientos que había dictado a fines del año pasado el juez de primera instancia Luis Rodríguez.
El fallo sostiene que si bien “se mantiene una situación de duda sobre el cariz (delictivo o no) de la conducta de Aranguren, que amerita investigar seriamente si concurrió de su parte un interés ilícito” en la importación de combustibles, la investigación hasta ahora no ha despejado esa incógnita.
“Por ello, el procesamiento dictado es prematuro”, resumieron los camaristas.
El fallo recuerda que “el eje de ambas imputaciones contra Aranguren radica en si, al ejercer como Ministro, existió de su parte una conducta (sea activa o de omisión) que tuviera el objeto de beneficiar a una empresa privada (con la que tenía un vínculo laboral previo y accionario no expresamente vedado para un funcionario público), en abandono de los intereses estatales”.
Aunque para el juez Rodríguez existían indicios certeros sobre esa situación, la Cámara subrayó que “no basta con el (eventual) conflicto de interés de naturaleza administrativa”.
“Es necesaria una demostración adicional, de un acto desviado por la prosecución de un interés espurio, o sea: al tomar, el funcionario, en la actuación administrativa… una injerencia orientada al beneficio (injerencia de aprovechamiento), condicionando la voluntad negocial de la administración, por la inserción de un interés particular”.
Esa situación debe quedar demostrada en la instrucción de la causa como condición para el procesamiento.
Sin embargo –destaca el fallo- “la actividad de instrucción que antecedió al procesamiento no ha cumplido con ese objetivo y, a la fecha, se carece de indicios que sostengan probatoriamente la resolución dictada en dichas condiciones”.
“Ciertamente hay interrogantes que resulta imprescindible realizarse. Pero el expediente muestra que los encargados de investigar aún no se los han formulado. Menos todavía, los han contestado”.
“El principal –añade la resolución- tiene que ver con la posibilidad de involucramiento de Aranguren en aras de beneficiar a la empresa”.
La Cámara sugirió una batería de medidas que insumirán un largo tiempo hasta que Rodríguez esté en condiciones nuevamente de dictar una resolución sobre Alonso y Aranguren.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…