La Justicia renovó hasta 2027 las circulares rojas de Interpol por los iraníes prófugos

Al responder un planteo de Interpol, el juez federal Daniel Rafecas dispuso que se renueven hasta el 7 de noviembre de 2027 las circulares rojas sobre cinco ciudadanos iraníes que tienen orden de captura internacional desde 2006, dispuesta por el exjuez del caso Rodolfo Canicoba Corral.

La Justicia argentina renovó por otros cinco años la publicación de las alertas rojas de captura internacional por parte de Interpol en relación a los ciudadanos iraníes imputados por el atentado a la AMIA, cometido el 18 de julio de 1994 en la ciudad de Buenos Aires, con 85 muertos.

La decisión fue tomada por el juez federal Daniel Rafecas, quien subroga el juzgado federal 6 de Comodoro Py 2002, a cargo la investigación del ataque terrorista a la sede de la mutual judía en Pasteur 633, informaron fuentes judiciales.

Rafecas dispuso que Interpol renueve la publicación de las circulares rojas hasta el 7 de noviembre de 2027, al responder un planteo del organismo que recordó la necesidad de extenderlas cada cinco años e informó sobre el vencimiento de ese plazo que se cumpliría en 2022.

Las circulares rojas tienen como fin lograr la captura internacional de los ciudadanos iraníes Moshen Rezai, Ahmad Vahidi, Alí Fallahijan, Ahmad Reza Asghari y Moshen Rabbani para ser indagados por la Justicia argentina en relación a las acusaciones vinculadas al ataque terrorista.

Todos tienen orden de captura internacional desde el 9 de noviembre de 2006, dispuesta por quien en ese momento era el juez del caso, Rodolfo Canicoba Corral, quien además ese día declaró al atentado un delito de lesa humanidad imprescriptible.

La Justicia argentina debe informar cada cinco años si desea mantener vigentes las circulares rojas y por ello la División de Asuntos Internacionales del Departamento de Interpol requirió al juzgado que informe si había intención de renovarlas por otros cinco años.

Foto: captura

Tras la jubilación de Canicoba Corral en 2020, el juzgado fue subrogado y en la actualidad está a cargo de Rafecas.

Interpol informó al Juzgado que ya se renovaron las «notificaciones de índice rojo que pesan» sobre los ciudadanos iraníes, alertas que estarán inscriptas en el sistema de la Organización Internacional de Policía Criminal hasta el 7 de noviembre de 2027.

Rezai era comandante del Cuerpo de los Guardianes de la Revolución al momento del atentado; Vahidi tenia el mismo cargo en la fuerza «Al Quds» del Cuerpo de los Guardianes de la Revolución, y Fallahijan era ministro de Inteligencia y Seguridad de la República Islámica de Irán. Asghari, por su parte, fue tercer secretario de la Embajada de Irán en Argentina mientras que Rabbani ocupó el cargo de Consejero Cultural en la misma sede diplomática.

Hasta el momento, la Justicia no pudo indagar a ninguno de los imputados pese a intentos frustrados de pedir su arresto cuando en algunas ocasiones se detectaron viajes al extranjero.

Rafecas fue el magistrado que cerró por inexistencia de delito en 2015 la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman por la firma del Memorándum de entendimiento con Irán, que según el extitular de la Unidad Fiscal AMIA buscó hacer cesar las circulares rojas.

Pero desde Interpol ratificaron que sólo el Juzgado que lleva el caso tiene «potestad» para decidir si se renuevan o no esas órdenes, que ahora acaban de prorrogar su vigencia por cinco años más.

La causa por la firma del Memorándum fue reabierta por orden de la Cámara Federal de Casación, pero cuando llegó a etapa de juicio oral el Tribunal Oral Federal (TOF) 8 la volvió a cerrar por «inexistencia de delito» y sobreseyó a todos los acusados, entre ellos la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

9 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

9 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

9 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

10 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

11 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

12 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

12 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

13 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

13 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

13 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

13 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

14 horas hace