La dos empresas que el macrismo autorizó a utilizar la Base Militar como aeropuerto comercial ahora deberán utilizar el Ministro Pistarini. Claro que Jetsmart posee una flota de 4 aviones pero la otra low cost sólo uno y en pésimas condiciones de mantenimiento.
La medida cautelar por la que Flybondi denunció a las autoridades aeronáuticas era la dispuesta el 4 de agosto pasado a través de la cual la Justicia dispuso que la aerolínea pueda tomar vista del expediente vinculado a El Palomar de forma previa al dictado de una decisión por parte del ORSNA. Si bien la Justicia había dictado dicha medida cautelar a favor de Flybondi, no prohibió ni desautorizó al ORSNA como autoridad competente para decidir sobre el futuro de El Palomar. Luego la empresa recurrió a los Tribunales ya quese negaba a cumplir con el marco regulatorio dispuesto por el ORSNA y la ANAC para la reanudación de los vuelos regulares de pasajeros y buscaba que la Justicia obligue al gobierno nacional a reabrir el aeropuerto El Palomar para que opere su único avión.
Pero la Justicia dio por cumplida la medida cautelar dispuesta el 4 de agosto ya que el ORSNA le dió vista del expediente a Flybondi, tal como ordenaba el fallo judicial y, en consecuencia, archivó la denuncia de la aerolínea y habilitó al gobierno nacional a tomar las decisiones del caso respecto de El Palomar. Por lo que las únicas dos aerolíneas que utilizaban la Base Militar como aeropuerto comercial, Flybondi y Jetsmart, deberá seguir volando desde el Aeropuerto de Ezeiza, con un esquema de costos reducidos como el que tenían en El Palomar.
Jetsmart posee una flota de 4 aviones Airbus A-320 nuevos: acató lo resuelto por las autoridades y retomó sus operaciones regulares de cabotaje con vuelos desde Ezeiza hacia Córdoba, Mendoza, Salta, Tucumán, Bariloche y Neuquén, a lo que luego irá sumando nuevos destinos. La low cost controlada por el fondo de inversión estadounidense Indigo Partners también retomó los vuelos internacionales regulares desde el último viernes conectando Ezeiza con Santiago de Chile.
Flybondi, en cambio, se negó a operar desde Ezeiza. Esteban Tossutti, presidente de la aerolínea y ex funcionario de Luis Juez en el Senado de la Nación, incluso amenazó públicamente con despedir a sus empleados, aunque hace más de seis meses que el gobierno nacional viene haciéndose cargo de pagar parte de los sueldos mediante el programa de Asistencia del Trabajo y la Producción (ATP). La low cost con fuertes vinculaciones con Mauricio Macri y Guillermo Dietrich fue a la Justicia exigiendo la reapertura del aeropuerto El Palomar para un solo avión, el único que actualmente alquila, aeronave matrícula LV-HFR, que tiene más de dos décadas de antigüedad y protagonizó graves incidentes como el del 17 de noviembre de 2018, cuando se despresurizó y cayó a más de 25 mil pies de altura en 3 minutos y tuvo que aterrizar de emergencia. Sin embargo, tras el fallo que desestima la denuncia ahora Flybondi deberá operar, como todas las aerolíneas, desde Ezeiza.
La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…
La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…
La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…
Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…
Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…
Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…
"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…
La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…
La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…
Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.
Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…