La Justicia rechaza transmitir en vivo la indagatoria de Cristina Kirchner

El lunes se presentará en el debate de la causa que investiga supuestas irregularidades en la obra pública de Santa Cruz. La decisión fue tomada por una mayoría compuesta por los jueces Jorge Gorini y Andrés Basso, que sostuvieron que la defensa de la ex mandataria no había presentado argumentos "novedosos".

El Tribunal Oral Federal (TOF) 2 rechazó autorizar la transmisión en vivo de la declaración indagatoria de la vicepresidenta electa Cristina Fernández, prevista para el lunes a las 9.30 en el marco del juicio en el que se investiga el supuesto direccionamiento de los contratos de obra pública vial durante el gobierno kirchnerista.

La decisión se tomó en mayoría por los jueces Jorge Gorini y Andrés Basso bajo el argumento de que la defensa de la exmandataria no había presentado argumentos “novedosos” como para revertir la decisión adoptada por el tribunal antes del inicio del juicio que excluía la posibilidad de transmitir en vivo las indagatorias. 

El juez Rodrigo Giménez Uriburu aceptó el pedido de la defensa de la ex presidenta dado que las limitaciones a la difusión establecidas antes del inicio del debate oral habrían sido superadas por la cobertura periodística que se hizo del mismo. 

“Si en el caso que nos ocupa tenemos en cuenta que se trata además de la declaración de quien revistiera el cargo de ex Presidenta de la Nación –actualmente vicepresidenta electa a poco de asumir su cargo– resulta sencillo pronosticar que todo lo concerniente a su acto de defensa tendrá una aún más amplia propagación que aquellos que involucrara a sus consortes de causa, lo que demuestra palpablemente que la protección que ha pretendido este tribunal respecto a la autenticidad de los futuros testigos, en este caso ha quedado inoperante y que debe prevalecer entonces el principio de publicidad del proceso como condición fundamental de legitimidad de la administración de justicia”, sostuvo el juez que votó en minoría. 

Por su parte, los jueces en mayoría detallaron, “entendemos que no existen ni se invocan razones novedosas que permitan conmover nuestra primigenia decisión, debiendo estarse en un todo a lo resuelto el pasado 9 de mayo, sin perjuicio de asegurarle a la parte una copia del registro audiovisual de lo acontecido en la jornada próxima, a los fines que estime pertinentes”.

Los magistrados que conformaron la mayoría recordaron que antes del inicio del juicio se había establecido que sólo se permitiría la transmisión en vivo del inicio del juicio, la discusión final y la lectura de la sentencia en su parte dispositiva y fundamentos.

En el juicio se debaten supuestos delitos en la adjudicación de obra pública vial en Santa Cruz a la empresa Austral Construcciones, de Lázaro Báez, y el presunto pago de sobreprecios e incumplimientos en la construcción.

Además de la ex presidenta y el empresario, también son juzgados los detenidos ex ministro de Planificación Julio De Vido y el ex secretario de Obras Públicas José López, entre otros ex funcionarios.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace