Se trata de Juan Pablo Mourenza y Ezequiel Medone, de la Red Nacional de Medios Alternativos, que acaban de ser procesados nuevamente por “intimidación pública” y “resistencia a la autoridad”.
La RNMA, la Correpi y el Sipreba se mostraron preocupados por la reciente decisión del Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 5, a cargo de la jueza María Eugenia Capuchetti, quien hizo lugar al pedido del fiscal Germán Moldes, quien había apelado el sobreseimiento en segunda instancia dictado hace un año en favor de los trabajadores de prensa. Cabe mencionar que en aquella movilización fueron detenidas 31 personas.
“La causa judicial contra ellos ha sido, y vuelve a ser, un gran juego de la oca donde la justicia federal lleva las fichas de un lado a otro y hacia atrás constantemente. El último jugador en tirar los dados fue el tristemente conocido fiscal Moldes, que apeló el sobreseimiento conseguido hace un año en segunda instancia”, indicaron en el comunicado, en donde se preció además que “ahora, la jueza María Eugenia Capuchetti se suma al juego, y en una clara decisión política, aporta su parte al armado de una causa que busca criminalizar trabajadores de prensa que no hacían más que cumplir su trabajo: comunicar a la gente la represión policial ejercida por la Policía bajo órdenes del gobierno porteño y nacional”.
Las tres organizaciones advirtieron que de esta manera se vuelve “al punto de partida” ya que “los argumentos de la jueza son los dichos, en actas y testimonios, de los policías, que, además de falaces, ya habían sido refutados en lo que fue el proceso que terminó con el sobreseimiento de ambos comunicadores”.
“El escenario que nos plantea la justicia es absurdo e intrincado”, expresaron los denunciantes, quienes destacaron que la mayoría de los detenidos ese día ya fueron sobreseídos. Además, recordaron cómo el fiscal Moldes trató a los periodistas como su fueran un grupo de “canallas y facinerosos, bestias, horda vandálica, con altas dosis de ‘travestismo’ a quienes tocó esa vez asistir disfrazados de fotógrafos (…) tal vez, en la próxima les toque el papel de Arlequín, Colombina o El Zorro”, ironizó.
El argumento de la justicia y la policía porteña es que los jóvenes aquel día tiraron una valla. “Lo cierto es que ambos comunicadores estaban realizando una transmisión en vivo en la que puede verse que estaban caminando con su cámara cuando fueron apresados brutalmente por la policía, en Avenida de Mayo y San José, a ocho cuadras de Plaza de Mayo”, agregaron.
“Entendemos este fallo como un nuevo movimiento de la (in)justicia al servicio de la decisión política de un gobierno que hace campaña diciendo que va a “defender a la democracia”, pero no deja de criminalizar a trabajadores de prensa, viola sistemáticamente el derecho de manifestarse, y la libertad de expresión, tres derechos fundamentales que nosotros vamos a seguir defendiendo en la calle, los tribunales y las redacciones”, concluye el comunicado.
También podés leer: Revocaron el sobreseimiento a periodistas detenidos en la marcha por Santiago Maldonado
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…