La justicia consideró válidos los argumentos aportados por las distintas asociaciones de sordomudos, que solicitaron que se declare nulo todo acto orientado a cambiar el destino histórico y el uso educativo del Palacio Ceci.
A raíz del hecho, las asociaciones presentaron un amparo que fue rechazado en primera instancia y hace unas horas la Cámara de Apelaciones decidió revocar esa decisión inicial para volver a abrirla. Así lo estipula la resolución de la Sala III de la Cámara en lo Contencioso, Administrativo y Tributario porteña.
La presentación legal, presentada por la asociación de sordos y acompañada por el Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC), solicita que “se declare la nulidad de todo acto administrativo o de la administración orientado a cambiar el destino histórico y el uso educativo del Palacio Ceci y que el edificio esté destinado con exclusividad a la escuela Ayrolo”, debido a que, a comienzos de 2022, este inmueble dejó de pertenecer a la órbita del Ministerio de Educación y pasó a la Dirección de Administración de Bienes del Estado.
“El artículo 63 de la Constitución de la Ciudad establece la convocatoria a audiencia pública obligatoria antes de modificaciones de uso o dominio de bienes públicos”, advirtieron, al denunciar la ausencia de esta instancia de participación ciudadana en el caso del Palacio Ceci.
Los magistrados Hugo Ricardo Zuleta y Gabriela Seijas, firmaron el documento para revocar la decisión del juez Juan Segon, del Juzgado N° 17 del mismo fuero, que había rechazado el planteo de las asociaciones. Segon, consideró que no se verificaba un cambio de uso del Palacio Ceci ni una afectación al derecho a la educación de los y las estudiantes, ya que cuentan con otro edificio escolar.
La respuesta de los jueces de la Cámara de Apelaciones fue contundente: «no surge cuál fue la motivación para el cambio de titularidad del inmueble«. Cabe destacar que la administración porteña, argumentó que tomaron la decisión para realizar trabajos de puesta en valor del edificio. Más tarde salió a la luz que el objetivo del Gobierno porteño era destinar el edificio a ser sede del nuevo Distrito del Vino, hecho que salió a la luz cuando una funcionaria mendocina visitó el Palacio Ceci y anunció en sus redes que el lugar sería la próxima «casa del vino».
El Palacio Ceci fue donado en 1938 para que en ese lugar funcione el Instituto de Sordomudos. Primero fue alquilado al Ministerio de Educación de la Nación para que funcionara la escuela y en 1967 el presidente de facto, Juan Carlos Onganía, expropió el Palacio Ceci y pasó al Estado Nacional. Dado su valor, el edificio fue catalogado como “Bien de interés arquitectónico” por el Gobierno de la Ciudad, tal como figura en el Boletín Oficial del año 2001.
A los pocos meses de conocerse el objetivo del gobierno porteño, Rodríguez Larreta publicó la Licitación Pública Nº 10179-0066-LPU22, difundida en el Boletín Oficial bajo el título ‘Puesta en valor y adecuación tecnológica del Palacio Ceci’ tiene por objetivo avanzar con “la restauración de la envolvente exterior – fachadas y cubiertas – del Palacio Ceci, de sus recintos interiores y la adecuación tecnológica del conjunto”, señala el documento oficial. El plazo de ejecución es de 10 meses “contados a partir de la fecha de comienzo de los trabajos fijada en el Acta de Inicio (…) y el presupuesto oficial se ha establecido en la suma de $ 277.696.812,45 con un anticipo financiero del veinte por ciento (20%)”.
Desde la comunidad educativa aseguraron que el gobierno de la Ciudad avanzó con la quita del Palacio Ceci con engaños y ocultando sus verdaderas intenciones. En diciembre del 2021 comunicó a las autoridades escolares el cierre del espacio para iniciar obras de mantenimiento en todo el edificio, algo que la comunidad educativa había reclamado desde hace décadas ya que el ejecutivo jamás realizó obras en el predio. Al poco tiempo, descubrieron las verdaderas intenciones de la gestión de Rodríguez Larreta tras un posteo de la Ministra de Cultura y Turismo de Mendoza, Nora Vicario: “Visité el Palacio Ceci, futura Casa del Vino en el Distrito del Vino en CABA”, posteó la funcionaria. “Un espacio y vidriera para mostrar las bodegas y experiencias ecoturísticas de Mendoza”, agregó.
Inmediatamente la comunidad educativa se organizó, repudió este hecho, y la funcionaria mendocina borró la publicación.
Sobre finales de febrero de 2022, la comunidad sorda empezó a organizarse, el 2 de marzo se manifestó en la puertas del Palacio Ceci y, dentro de la Escuela N° 28, organizaron un encuentro con las autoridades del gobierno, referentes de la comunidad educativa y el equipo de conducción de la escuela. En esa reunión acordaron iniciar una «mesa de trabajo con el Ministerio de Educación local» para evaluar el proyecto de remodelación del Palacio. A los pocos días la gestión de Rodríguez Larreta rompió esa mesa de diálogo al levantar un muro de hierro y retomó las obras y el vaciamiento del Palacio.
Realizaron varios eventos para visibilizar la situación: reuniones y asambleas en plazas públicas, manifestaciones en el barrio de Devoto, y jornadas musicales.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
entonces sólo de casualidad se descubrió el destino q le querían dar. Cuántos lugares habrán sido usurpados así??!!! sí, ES usurpación. SI era para salud o educación, NO se puede usar con otro destino. Qué suerte que NO siguió con su carrera presidencial. Menem hubiera sido un moco de pavo!
No sólo dejó en claro la importancia que para Larreta y SU GENTE tiene la educación. NADA de NADA. Y que a la gente con discapacidad SE LOS DESCARTA, NO SE LOS INCLUYE. De la que nos salvamos.