Un juez rechazó el pedido de un contribuyente que no quiso pagar el impuesto a la riqueza porque residía en Uruguay.
Entre la decisión de la jueza en lo contencioso administrativo Cecilia Gilardi Madariaga de Negre, que aceptó una medida cautelar de Alejandro Scannapieco, ejecutivo de la empresa Globant, a mediados de marzo, y la del juez federal Walter Lara Correa, que rechazó a principios de este mes una medida cautelar solicitada por Roberto Jorge Rodríguez, pasó agua bajo el puente.
Rodríguez consideró que no le correspondía pagar el aporte solidario porque residía en Uruguay desde meses antes de que el Congreso sancionara la ley. Sin embargo, Lara Correa observó que el contribuyente podía tener dos residencias.
El fallo del juez es vital para las pretensiones de la Afip de cobrar los $ 320 mil millones que tenía pautados al momento de votarse la ley. Es que casi la mitad del patrimonio de quienes pagaron el impuesto a la riqueza se encuentra fuera de la Argentina. «La riqueza de los sectores alcanzados, los más ricos del país, está en distintas formas de activos financieros», aseguró la titular de la agencia, Mercedes Marcó del Pont, quien observó que casi la mitad de ellas se encontraba radicada en el exterior.
La Justicia falló en favor de cinco contribuyentes, otros 200 esperan respuesta. El listado de los multimillonarios que pidieron no pagar el aporte incluye a los empresarios Héctor Magnetto, José Aranda y Lucio Pagliaro, vinculados al Grupo Clarín y a Cablevision Holding; y a Alejandro Saguier, Constancio Vigil, Artín Kalpakian y Eduardo Kalpakian, entre otros.
También incluye al futbolista Carlos Tévez y a las contribuyentes Matilde Noble Mitre y María Candelaria Caputo. En la nómina de contribuyentes con amparos ante la Justicia también figuran Verónica Demaría, Jorge Calemczuk, Ana María Elorrieta, Jorge Isaac Shemi y Guido Ángel de Carlos, entre otros.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…