La Justicia pidió al Gobierno que vacune a 500 mil personas que trabajarán en las elecciones 2021

Por: Claudio Mardones

Mediante un oficio, el tribunal le informó al Ministerio de Salud el detalle de todos los involucrados en las PASO y las legislativas de octubre. Incluye a las autoridades de mesa y al personal del Correo. La medida, implícitamente, confirma la vigencia del calendario electoral con primarias y generales.

La Cámara Nacional Electoral le pidió al ministro de Salud, Ginés González García, que incluya en el plan nacional de vacunación contra la pandemia a todo el personal que estará involucrado en la organización y realización de las PASO de agosto y las generales de octubre próximo. La comunicación tiene un mensaje implícito: confirma que está trabajando sobre el cronograma electoral vigente y le pide al Ejecutivo que garantice la protección para los hombres y mujeres que intervendrán en los preparativos para las próximas dos visitas a las urnas. Se trata de un total aproximado de 447.800 autoridades de mesa, efectivos de las fuerzas armadas, funcionarios y funcionarias de la Justicia Electoral, el Correo Argentino y la Casa de Moneda.

La lista también pide incluir a todo el personal de la Dirección Nacional Electoral, del Ministerio del Interior y a los apoderados de los partidos políticos. Si bien el oficio no precisa las cifras de esas dos categorías, el total de vacunas requeridas podría totalizar las 500.000, aunque hay 90.000 que ya fueron previstas por el Ministerio de Defensa, porque están destinadas para los efectivos de las tres fuerzas armadas que trabajarán para el Comando General Electoral.

El oficio es la primera comunicación oficial del tribunal electoral en este año, luego de que el Senado aprobara el pliego del tucumano Raúl Bejas para completarlo y cubrir la vacancia que había quedado hace un lustro luego del fallecimiento de Adolfo Munné. Ahora está presidido por el juez Santiago Corcuera, e integrado por Adolfo Dalla Vía y Bejas.

El año pasado, durante el comienzo de la cuarentena, la Cámara había resuelto la creación de un comité de expertos para analizar el impacto de la pandemia en la organización de los comicios y hacer una serie de recomendaciones para reducir los riesgos de contagio durante todo el proceso electoral.

Según pudo saber Tiempo, los especialistas médicos y electorales nunca fueron convocados, y desde entonces el tribunal mantuvo estricto silencio sobre cualquier tema vinculado a los comicios de este año. El oficio enviado este martes concluye con ese mutismo y sostiene que «resulta necesario destacar que el proceso electoral comprende una multiplicidad de actos constitutivos propios de la etapa preelectoral, que deben cumplimentarse con anterioridad al acto electoral, y que requieren para su planificación y desarrollo la actividad presencial de sus integrantes y el desplazamiento e interacción» entre ellos.

De acuerdo al detalle de estimaciones, la Justicia Electoral cuenta con «2.700 agentes más 750 agentes transitorios», y otros 20.000 delegados. A esa cifra se suman los 35.000 trabajadores del correo, los 100 que cumplen funciones en la Casa de Moneda para la impresión de los padrones y las 300.000 personas que serán autoridades de mesa.

Los preparativos para las elecciones de este año ya comenzaron en agosto pasado, pero al mismo tiempo un sector del oficialismo, encabezado por distintos gobernadores, reclama la supresión de las primarias para este año por razones sanitarias y económicas. En la Casa Rosada sólo admiten una posible postergación ante el eventual retraso del plan de vacunación, pero no hubo mayores señales al lobby anti-PASO, que incluyó la presentación de un proyecto de ley para efectuar el cambio. Mientras sigue el debate y el Gobierno lo mantiene congelado, el máximo tribunal electoral comienza a hacer sus movimientos preventivos. 

.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace