El juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario N° 2 de la Ciudad además dictaminó que no se podrán realizar medidas de fuerza y que la empresa debe suspender las sanciones.
De esta manera, el gobierno que había cerrado en abril la paritaria en un 15% en cuotas solo con la presencia de UTA por el lado sindical debe reabrir esa instancia de negociación a través de la Subsecretaría de Trabajo. Es decir que la mesa negociadora debe incluir por un lado a SBASE y Metrovías y por el lado gremial a la UTA y a la AGTSyP, cuyos delegados más reconocidos son Roberto Pianelli y Néstor Segovia, quien fue detenido el 22 de mayo en uno de los puntos más altos del conflicto.
Esta instancia se debería desarrollar durante 60 días para acordar una nueva pauta salarial para el año 2018. Esta decisión judicial, obliga a los Metrodelegados a suspender cualquier medida de fuerza durante ese lapso. El gobierno porteño aún puede apelar la cautelar, pero dicha acción no suspendería la cautelar, que es de cumplimiento obligatorio. Consultado por Tiempo Argentino, Enrique Rosito, a cargo del área de la prensa, expresó: Nosotros esperamos que acaten el fallo de la Justicia, se han llenado la boca diciendo que el que no cumple con la ley es un delincuente y debe ir preso, así que suponemos que van a acatarlo. Ahora esperamos que la Subsecretaría se notifique y reabra el expediente.
Rosito cuenta que al reincorporarse a la mesa, retomarán el pedido original que plantearon en la única reunión en la que participaron, es decir, una recomposición salarial del 9% por la inflación de 2017 más un 25% como estimado de la inflación de 2018.
Por otra parte, el fallo insta a la empresa a abstenerse de incorporar a personal externo o interno no calificado, para tareas de guarda y conductor. Rosito cuenta que si bien la empresa no puso en práctica este tipo de accionar, sí había personal administrativo que estaba practicando estas funciones, sin tener las habilitaciones correspondientes, con el objetivo de utilizarlos de rompehuelgas.
Dos puntos más del fallo destaca Rosito, por un lado, que el juez ordena dejar sin efecto las sanciones que Metrovías había tomado contra los trabajadores por levantar molinetes, esto es, suspensiones, desafueros, descuentos, entre otras medidas disciplinarias. Y, por otro lado, subraya que el fallo dispone que los funcionarios porteños se abstengan de efectuar declaraciones de tipo injurioso que tergiversen los contenidos de normas o fallos en relación al conflicto con AGTSyP. Acá explica se hace referencia a manifestaciones como son un gremio ilegal, perdieron la personería, etc.
De acuerdo al fallo recientemente emitido, queda por ver qué acción tomará el gobierno de Rodríguez Larreta, ya que más allá del tema salarial, se trata de un tema de alto impacto político.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…