Se trata de Marcelo Bartolomé, quien sufre una grave enfermedad desde 2016 y debe someterse a tratamiento médico al menos hasta el 2020. El caso deja en evidencia la brutalidad en la que incurrieron los responsables de la empresa al momento de confeccionar la lista de despidos.
Bartolomé, que se desempeña como prosecretario de redacción en la sección Audiovisual, sufre una grave enfermedad declarada en el año 2016 y debe someterse a un tratamiento médico permanente, que no puede ser suspendido sin ocasionar un importante daño para su salud, al menos hasta el año 2020.
También podés leer: Lombardi no fue a dar explicaciones en Diputados y denunció a los trabajadores
El planteo realizado por el doctor Leandro Recalde, abogado del periodista, calificó de “ilegalidad manifiesta” el despido de Bartolomé por una serie de motivos, relacionados todos entre sí. Sólo uno de ellos es que al ser 356 los empleados despedidos, casi el 40% de la planta total de trabajadores, Télam debería al menos haber presentado un procedimiento preventivo de crisis que la “habilite” -si tal crisis hubiese tenido algún argumento que demostrara certeza- a prescindir de semejante cantidad de empleados. Y de haber presentado ese recurso, la empresa hubiese quedado automáticamente obligada a tratar de manera especial el caso de Bartolomé por la enfermedad que sufre.
Se sabe que nada de eso sucedió en Télam, sino más bien todo lo contrario. Y el caso de Bartolomé deja en evidencia, por si hiciera falta, que el Estado no tomó ninguna precaución a la hora de confeccionar la lista de empleados echados por el ministro Hernán Lombardi y por la máxima autoridad de la empresa, Rodolfo Pousá.
El fallo
El dirigente de origen radical encabeza la boleta de Es Ahora Buenos Aires. Lo siguen…
Para los primos Macri la candidatura del exalcalde fue una "afrenta" casi personal. La fragmentación…
El 18 de mayo se renuevan 30 bancas en la Legislatura porteña. El macrismo corre…
El actual vocero presidencial estará acompañado por Solana Pelayo, directora del Banco Nación. La campaña…
Los U$S 6000 millones "libres" del FMI no alcanzan para cubrir la dolarización.
Adiós a la producción de las pick-up Frontier y Alaskan.
Ante un producto alimentario elemental, el Estado enfrentó mal la epidemia de gripe aviar: el…
El superávit del primer bimestre fue mucho más bajo que el promedio de los últimos…
La lista de la izquierda se presentó este sábado en un bar de la calle…
El jueves será el día clave. El Congreso provincial volverá a tratar la suspensión de…
La medida duraría 36 horas y tendría impacto en todo el país. Fracasó el diálogo…
Denuncian la subejecución de los recursos enviados por Nación, la asignación de dinero a áreas…