La Justicia negó la prescripción de uno de los procesados en la causa BNP Paribas

Por: Néstor Espósito

Se trató de un recurso de queja de uno de los 14 imputados en la causa que inició el Banco Central en 2009. El rechazo se debió a errores formales en la presentación.

La Corte Suprema rechazó un planteo de prescripción de uno de los 14 procesados por lavado de dinero y fuga de divisas presuntamente de origen ilegal a través de la filial argentina del banco  BNP Paribas. Se trata de una causa iniciada por el Banco Central en 2009, por una presunta defraudación del orden de los mil millones de dólares.

Los jueces Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti rechazaron por errores formales un recurso de “queja” de uno de los imputados, Daniel Omar Mónaco, asesor financiero del banco multinacional con sede en Francia, a través de su defensor, Walter Weisswein. 

“El recurso de queja por denegación del recurso extraordinario no cumplió adecuadamente con los requisitos previstos en los artículos 4° y 7° incs. a, b, c y d del reglamento aprobado por la acordada 4/2007. Por ello, se la desestima”, explicó el fallo de la Corte, al que no se adhirió el presidente del tribunal Carlos Rosenkrantz.

De hecho, Rosenkrantz ni siquiera firmó la sentencia.

El expediente estaba en la Corte desde fines de 2018. Allí se investiga, desde hace más de una década, una denuncia de “evasión y lavado de activos a través de la oficina clandestina que la entidad mantenía en el piso 25 de su sede central ubicada en avenida Alem 855”, según describe el expediente.

Los cargos son por supuesta “asociación ilícita y lavado de activos”.  Los procesados que ahora quedaron a un paso del juicio oral y público por un delito que contempla hasta diez años de prisión son los franceses Phillipe Yves Henry Joannier, ex director general de la sucursal argentina hasta mayo de 2006; Christian Marie Francois Giraudon, su sucesora hasta fines de 2008; Christian Armand Agustin Abeillon, director administrativo hasta 2006 y Michel Michael Basciano, su reemplazante. Alexis Nicolás Quirot de Poligny, también francés y responsable de la oficina desde donde se realizaban las operaciones financieras.

La lista se completa con los argentinos Mónaco, Silvia Beatriz Zyla, Fernando Gabriel Celaya, Osvaldo Daniel Rodríguez, Carlos Raúl Long, Ignacio Héctor Borthaburu, Luis Pablo Cremona, Santiago Virgilio Tedín Uriburu, Elba Hilda Guibernau, todos asesores financieros que operaban con los clientes de la filiar argentina de la banca francesa.

En sus distintos roles, todos están acusados de “asesorar, expatriar, administrar y repatriar el dinero de clientes que obtuvieron ilícitamente y, por ende, no podía ser declarado o ingresado al mercado financiero sino a través de las operaciones que los imputados ofrecían, para lo cual como oficina que formaba parte del grupo BNP Paribas estaban provistos de contactos a nivel mundial, conocimiento técnicos y recursos materiales necesarios».

Mónaco habría formulado un planteo de prescripción por “violación de la garantía de ser juzgado en un plazo razonable atento a la excesiva duración de la tramitación de la causa”, pero fue rechazado y la apelación escaló hasta la Corte, que -sin avanzar sobre el fondo de la cuestión – ratificó la continuidad del expediente.

Paralelamente, otros imputados formularon planteos en instancias judiciales anteriores. El último de ellos fracasó el 20 de febrero pasado, cuando la Cámara Federal porteña rechazó un pedido de “nulidad” de la elevación del expediente a la etapa de juicio oral y público.

Ese parece ser el próximo paso.

La imputación describe “la compleja ingeniería financiera” puesta en funcionamiento, mediante “la articulación de una metódica y no menos compleja articulación histórica que claramente, a esta altura, se compadecen, con una operatoria trasnacional destinada a excluir de todo contralor del Estado, los productos y beneficios financieros ilegalmente ofrecidos a través de ese montaje.”

“El cuadro completo de la situación fáctica del caso revela que no sólo  se quebrantaron deliberadamente las obligaciones relativas a la identificación del cliente inmediato, los deberes de diligencia frente a transacciones inusuales o carentes de sentido económico aparente, el reporte voluntario de tales operaciones y la conservación de la información sobre las transacciones, sino que se diseñó una compleja arquitectura financiera, que tenía por objeto borrar el rastro de la ruta del dinero no declarado”, consignó Rappa.

Compartir

Entradas recientes

Néstor Fiumano: «En los próximos años, podríamos tener hasta 6 Supercoop»

El presidente de El Hogar Obrero cedió una entrevista a ANSOL, en la que repasó…

15 mins hace

Alexandre Roig: «En nuestra escuela formamos seres cooperativos verdaderos»

La Escuela de Altos Estudios Cooperativos (EACOOP) tiene como principal objetivo formar dirigentes del cooperativismo…

21 mins hace

Mendoza: la policía intentó prohibir la proyección de un documental que cuenta la lucha por el agua en la provincia

Minutos antes del inicio de la función, unos 40 policías intentaron ingresar al lugar con…

1 hora hace

El Gobierno define el nombramiento por decreto de Lijo y García Mansilla en la Corte Suprema

Caído el nombramiento en el Congreso por falta de avales, el Ejecutivo tiene la decisión…

2 horas hace

Para la revista Forbes, el caso $LIBRA de Milei es «el robo más grande de la historia»

La revista de negocios más importante del mundo publicó que la estafa cripto fue de…

2 horas hace

La criptoestafa de Milei ahora sumó una denuncia en España

El diputado de Sumar y portavoz de Los Comunes, Gerardo Pisarello, anunció que presentaron una…

3 horas hace

Cristina recordó a Néstor Kirchner, a 75 años de su nacimiento

La expresidenta realizó un posteo en redes sociales, con fotos del fallecido expresidente.

3 horas hace

El Índice de Confianza en el Gobierno volvió a bajar por segundo mes consecutivo

El ICG de la Universidad Di Tella fue de 2,56 puntos en febrero, registrando una…

4 horas hace

Un sonriente Charly García se reencontró con Sting en su vista a la Argentina

El músico argentino fue a escuchar al británico al Movistar Arena y se vieron en…

4 horas hace

Macron choca con Trump por el apoyo a Ucrania

El presidente galo se cruzó con su par estadounidense en la Casa Blanca. Ácidos comentarios…

4 horas hace

“The Last Of Us”: por fin se anunció la fecha de estreno y más detalles de la segunda temporada

La nueva entrega de la producción protagonizada por Pedro Pascal y Bella Ramsey llega a…

6 horas hace

Un policía de la Ciudad irá a juicio por intentar quedarse con U$S30.000 que había en la escena de un suicidio

El intento de hurto calamitoso, tal como fue calificado por el fiscal Leonel Gómez Barbella,…

6 horas hace