La Justicia le concedió salidas transitorias al represor Adolfo Donda

El fallo fue firmado por los jueces Mahiques, Ledesma y Yacobucci. El ex marino nunca admitió su responsabilidad en los hechos por los que fue condenado.

La Cámara Federal de Casación Penal concedió este martes salidas transitorias al represor Adolfo Miguel Donda. El ex marino fue condenado a prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad cometidos en lo que fuera la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) durante la última dictadura cívico militar.

El fallo pertenece a la sala segunda de Casación Penal y lleva las firmas de los jueces Carlos Mahiques, Ángela Ledesma y Guillermo Yacobucci, quienes revocaron una decisión contraria adoptada por el Tribunal Oral Federal (TOF) 5.

Los jueces de Casación resolvieron «hacer lugar» al recurso presentado por la defensa oficial, «anular la decisión impugnada y conceder las salidas transitorias a Adolfo Miguel Donda, con las medidas de contralor que disponga el tribunal».

Según explicó la periodista Luciana Bertoia en Página/12 “uno de los puntos controversiales del fallo es que el Servicio Penitenciario Federal (SPF) envió informes negativos sobre Donda”. Desde el SPF explicaron que no se cumplen los requisitos legales ya que la detención del represor “es requerida también en la causa ESMA Unificada, que aún está para ser revisada por Casación”. Más allá de las incompatibilidades desde el SPF informaron que Donda tuvo una «conducta ejemplar» en prisión.

La propia Casación reseñó en su fallo de este martes que «Adolfo Miguel Donda fue condenado -por sentencia firme- a la pena de prisión perpetua» en el caso bajo estudio y que «también fue condenado a la pena de prisión perpetua, en el marco de la causa n° 1282 y sus conexas -´ESMA UNIFICADA´-, sentencia que se encuentra a estudio de este Tribunal».

Además se recordó que «Donda estuvo detenido para la presente causa desde el 26 de febrero de 1987 al 23 de junio de 1987 y desde el 16 de septiembre de 2003 hasta el día de la fecha».

Cuando el TOF 5 rechazó sus salidas transitorias señaló que de los informes psicológicos del condenado se desprendía que «mantiene la negación de su responsabilidad en los hechos probados por el fallo que se ejecuta, lo que da cuenta que no se ha desplegado de manera eficaz ninguna reflexión en torno a los actos criminales atribuidos».

Los jueces de la sala segunda de Casación, sin embargo, resaltaron el hecho de que Adolfo Donda cumple con todos los requisitos legales para acceder a las salidas transitorias y que cuenta con informes positivos sobre su conducta, emitidos por distintas áreas del Servicio Penitenciario Federal.

«Sin perder de vista la magnitud de los delitos cometidos, que implican graves violaciones a los derechos humanos, hemos de señalar que Adolfo Miguel Donda fue sometido a juicio, condenado, y se le ha impuesto la pena de prisión perpetua por tales hechos -permaneciendo detenido desde el 26/2/87 al 23/06/87 y desde el 16/09/03 hasta la actualidad, ininterrumpidamente, conforme se indicó en la decisión cuestionada-, razón por la cual, aplicando las reglas vigentes, la solución propuesta con relación al instituto bajo examen resulta conforme a la ley y Constitución Nacional», señalaron.

Con información de Télam.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

12 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace