Los trabajadores habían sido desvinculados a principios de año tras protestar por las condiciones precarias de contratación. La jueza Patricia López le tomó esta medida luego de que Horacio Rodríguez Larreta no cumpliera con una orden cautelar.
López dictó la resolución tras dar “por incumplida parcialmente la medida cautelar dictada” hace unos días atrás y otorgó “un plazo de 30, 60 y 90 días escalonados para efectuar el pase progresivo de cada Agente de Tránsito contratado, a la planta transitoria”, según se desprende del fallo que fuera publicado por el sitio oficial del Consejo de la Magistratura porteño (www.ijudicial.gob.ar).
Hace un año, los agentes de tránsito Cinthia Choque y Santiago Siciliano fueron embestidos por un auto que iba a toda velocidad, cuyo conductor se dio a la fuga. La joven falleció, mientras que su compañero debió ser hospitalizado. El trágico episodio puso de relieve las precarias condiciones de contratación de estos empleados, quienes se manifestaron en diferentes ocasiones. En su momento, desde la Asociación de Trabajadores del Estado presentaron una medida cautelar para que el gobierno porteño se abstuviera de tomar represalias contra los trabajadores.
La justicia hizo lugar al pedido, pero el gobierno de la Ciudad hasta el momento no cumplió: no le permitió a un centenar de agentes volver a sus habituales funciones y trasladó a los trabajadores a otra área. “A la fecha el GCBA no ha reinstalado a los trabajadores despedidos a sus puestos de trabajo; tampoco ha incorporado a los Agentes en cuestión a la Planta Transitoria de la Administración”, señala López, al tiempo que añade que “en el marco de una pandemia ha dispuesto el traslado de estas personas a una nueva repartición bajo la órbita de otro Ministerio sin asignarles funciones claras y con la misma precarización contractual laboral que tenían, en clara contraposición a lo que ordena la medida cautelar de autos”.
“¿Acaso habría que esperar otra muerte más de una agente para plasmar un derecho en la realidad con suficiente solidez como para no desvanecerse en el aire?”, preguntó López en sus considerandos.
“Los distintos avatares de la Administración no deben esfumar la protección de los derechos constitucionales que aquí se debaten. Se reitera, en tal sentido, que desoír estos pedidos de la parte actora no hablaría de una justicia de ojos vendados e imparcial cual es su representación, sino de una justicia sorda a los reclamos y carente de empatía con sus semejantes”, concluyó la jueza.
Las mejores propuestas en el cierre de febrero. Música, teatro y mucho más.
El obispo de Roma sufrió una crisis respiratoria y anemia, por lo que recibió transfusiones…
El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.
Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…
La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…