La justicia habilitó la exploración off shore en el Mar Argentino: deberá ser a más de 50 km. del «Agujero Azul»

Por: Gustavo Sarmiento

En medio de reclamos de los sectores productivos, la Cámara Federal de Apelaciones revocó la cautelar, y autorizó que se retome la búsqueda de petróleo y gas en el mar argentino, a 320 kilómetros de Mar del Plata. Pero estableció que cualquier actividad de prospección sísmica no podrá realizarse a menos de 50 kilómetros del sector denominado "Agujero Azul" y se deberá cuidar a la fauna marina, especialmente a la Ballena Franca.

En medio de reclamos de los sectores productivos y del gobierno nacional y provincial, la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata revocó la medida del juez en primera instancia, Santiago Martín, y autorizó que se retome la búsqueda de petróleo y gas en el mar argentino, a 320 kilómetros de la ciudad balnearia. Además, estableció que cualquier actividad de prospección sísmica no podrá realizarse a menos de 50 kilómetros del sector científico denominado «Agujero Azul».

“Dejar sin efectivo la medida cautelar y autorizar en consecuencia la continuidad de las actividades de prospección que involucran al presente proyecto en los términos dispuestos por esta sentencia”, señala en su tercer punto la resolución de los jueces del tribunal en la que al mismo tiempo definen una serie de condiciones que se deberán cumplir para la ejecución del proyecto.

Preservación de la fauna del Mar Argentino

Una de ellas es la inclusión de “observadores permanentes” a miembros del equipo científico “Pampa Azul” para que velen por el cuidado del Monumento Natural Ballena Franca, la tutela del Agujero Azul, y que tengan el poder de denunciar ante las autoridades administrativas y judiciales cualquier acontecimiento que afecte sensiblemente el ambiente.

«Las actividades propias del proyecto deberán suspenderse inmediatamente, ante la verificación de cualquier acontecimiento que dañe sensiblemente al ambiente, tanto por parte de las autoridades administrativas o judiciales como por parte de los responsables de su ejecución», advierte la resolución judicial.

Los magistrados justificaron su medida en la apelación interpuesta por los representantes de Equinor e YPF que, según los jueces de la Cámara, cumplieron todos los puntos pedidos originalmente, tanto de participación pública como de ampliación de los informes de impacto ambiental. 

Definiciones

Días atrás, la empresa noruega Equinor había cancelado la llegada del buque BGP Prospector que estaba apostado en Montevideo a la espera de la decisión judicial, y que había sido contratado para comenzar las tareas de exploración offshore en las costas debido a la demora de la autorización que ya lleva más de un año.

Los jueces Alejandro Taza y Eduardo Jiménez, firmantes del fallo que habilitó al exploración, brindaron una conferencia de prensa este lunes, para argumentar su posición.

«La Cámara ha tomado la decisión judicial de autorizar la exploración petrolera en el marco de un proyecto que es más grande, superior, en base al aporte de nuevos informes brindados tanto por el Estado como de la empresa encargada de hacer este tipo de tareas, considerando que aquellos requisitos que hemos impuesto para preservar el medio ambiente estaban cumplidos», expresó Taza. 

«El Estado y la empresa petrolera dieron respuesta a esos requisitos, la Cámara los analizó e impuso nuevas condiciones y autorizó al exploración petrolera que estaba programada oportunamente por el Estado como la empresa. En principio, es una decisión definitiva y las partes pueden interponer únicamente un recurso extraordinario ante la Corte Suprema –agregó–. El Poder Judicial no es el encargado de fijar las políticas públicas por parte del Estado, eso es algo que le incumbe al poder político. Nuestras tarea es simplemente velar por la legalidad del proceso que se lleva a este tipo de proyecto y cuidar y preservar el medio ambiente que en definitiva es algo que nos comprende e interesa a todos».

El magistrado consideró: «hemos hecho una serie de resoluciones tendientes a preservar el medio ambiente de la mejor manera posible, procurando a que existan observadores y velando pro el cuidado del medio ambiente, fundamentalmente de la Ballena Franca que se alimenta en esa zona y el fitoplancton. Hemos ordenado medidas de mitigación del impacto porque se hace a través de artefactos sonoros que pueden llegar a perturbar la tranquilidad o algún indicio de perturbación al medio ambiente, frente a cualquier situación que se produzca en ese sentido, nosotros estaríamos dispuestos a tomar las medidas pertinentes que correspondieran».

Jiménez completó: «nos enmarcamos en el mandato constitucional, que es de desarrollo sustentable. La justicia no va a interferir en la política de desarrollo del gobierno pero sí marcar pautas de resguardo ambiental».

«Otra Vaca Muerta»

Tanto en YPF como en el área energética del gobierno nacional y bonaerense hablan de la exploración off shore en esa zona del mar argentino como un futuro Vaca Muerta. En la primera audiencia pública convocada a mitad de octubre por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible participaron más de 450 expositores. Entre ellos, el ministro de Producción de la Provincia, Augusto Costa, quien sostuvo que la Argentina “cuenta con una posición privilegiada dada la disponibilidad de recursos energéticos. Es una posición que no podemos desaprovechar. Si nos proponemos no solo encaminarnos hacia un proceso de transición energético sino alcanzar el autoabastecimiento para impulsar un mayor desarrollo de la industria y de las exportaciones de nuestro país”.

El primer pozo exploratorio de hidrocarburos en aguas profundas en el área Cuenca Argentina Norte (CAN) 100 “tiene un potencial de alcanzar un volumen de producción de 200 mil barriles diarios de petróleo durante un período de 4 a 6 años. A valor de hoy serían 7 mil millones de dólares anuales equivalentes a casi el 8% de exportaciones argentinas y el 20% de las exportaciones bonaerenses”.

Y calculó beneficios en las exportaciones por 20 mil millones de dólares y más de 200 mil empleos directos e indirectos en Mar del Plata y municipios de la región: «La hipótesis de mínima es que cada uno de los buques en operación deberá ser acompañados por dos buques menores (soporte y seguridad) que podrían ser producidos localmente en caso que se desarrollen a las capacidades necesarias”.

El CEO de YPF, Pablo luliano, valoró que “este proyecto aporta al desarrollo económico y social del país poniendo en valor los recursos de Argentina y contribuye a la descarbonización de la matriz energética nacional y de otros países. Tenemos una oportunidad para desarrollarlo y una ventana de tiempo acotada, tenemos que aprovecharlo. Es un proyecto estratégico para Argentina como lo fue en 2012 Vaca Muerta”.

SegúnIuliano, para 2050 aún “habrá un 30% de la energía que deberá ser cubierta con combustibles fósiles. Tenemos una ventana para producir petróleo de gas acotada y tenemos una gran oportunidad para poner en valor ese recurso que tenemos en el país, tenemos que aprovecharlo. Hoy no podríamos dejar de producir hidrocarburos porque sería imposible abastecer la demanda de energía” .

Y remarcó que la Argentina “representa menos del 1% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Para eso tenemos un programa de descarbonización con tres pilares; desde 2017, hemos bajado un 14,5% nuestras emisiones”. Los hidrocarburos producidos offshore –acotó– «ya tienen una tasa de emisiones 40% menor que tierra adentro», y que operadores como Equinor han reducido esa cifra aún más.

La gerenta de Departamento de Sustentabilidad YPF, Silvina Oberti, destacó: “Los proyectos de hidrocarburos más eficientes como el offshore pueden realizar un aporte que sea significativo. Esta descarbonización del petróleo y del gas funciona como un componente clave y estratégico para el desarrollo sostenible. Más del 30% del petróleo del mundo se saca costa afuera sin impactos significativos al ambiente”.

Esta vez, el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro (JxC), que originalmente había rechazado la iniciativa, decidió sumarse: «si significa trabajo y se minimizan los riesgos, lo vamos a acompañar». Y completó: «La Cámara fue muy clara en plantear que tiene que haber un control y que se puede retrotraer si se daña la naturaleza».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace