La justicia federal ya tramita un amparo a favor de las ballenas y en contra de la exploración sísmica

Por: Gastón Rodríguez

Un juzgado de primera instancia de Mar del Plata había rechazado un habeas corpus que pedía suspender la resolución del gobierno por “la amenaza actual e inminente que representan los bombardeos sonoros contra los mamíferos marinos, principalmente, los cetáceos”, pero la Cámara revocó el fallo y aceptó dar lugar a la causa penal.

La Cámara Federal de Mar del Plata revocó el rechazo de un juzgado de primera instancia al habeas corpus presentado a favor de la población de ballenas francas australes y en contra de la resolución del gobierno nacional de aprobar la exploración sísmica con vistas a la explotación petrolera sobre la Costa bonaerense y la recondujo como una acción de amparo. Para los impulsores de la causa, el fallo es importante porque significa que “la justicia no miró para otro lado”.

El 7 de enero, integrantes de la Asamblea Mar Libre de Petroleras, junto a abogados ambientalistas autoconvocados, presentaron en la justicia federal de Mar del Plata un habeas corpus “ecocéntrico” solicitando la prohibición de las exploraciones sísmicas autorizadas mediante la resolución 436/21 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, “atento a la amenaza actual e inminente que representan los bombardeos sonoros en la libertad ambulatoria e integridad física de todos los mamíferos marinos, principalmente, los cetáceos, con foco en la ballena franca austral en virtud de que la misma goza de protección absoluta por la Ley 23.094 que la declaró Monumento Natural”. En el mismo escrito se pidió que se la considere como un sujeto con derecho.

La denuncia detalló que las exploraciones sísmicas “representan acciones perturbadoras que tienen entidad de maltrato animal por provocar sufrimientos sistemáticos y constantes en las ballenas y en todos los mamíferos marinos”.

Un día después, es decir, el sábado 8, el Juzgado Federal N° 1 rechazó in limine el habeas corpus por considerar que la ballena franca austral no es sujeto de derecho y que la vía del reclamo no era procedente. La causa se elevó a la Cámara Federal, que revocó el rechazo y ordenó que se le dé trámite a la demanda interpuesta a favor de las ballenas francas australes por medio de una acción de amparo, remitiendo el expediente al Juzgado Federal N°2, a cargo del juez de feria Santiago Martín.

“El fallo de la Cámara Federal de Mar del Plata es de relevancia jurídica porque, si bien no se logró instalar la vía del habeas corpus respecto a los animales, a las que consideramos personas no humanas, la justicia no miró para otro lado”, destaca Fernando Cabaleiro, parte del colectivo de abogados que lleva el caso.

“Le dio importancia –continúa– a la cuestión de la biodiversidad biológica ante los extractivismos que siempre queda en un segundo plano ante planteos judiciales anquilosados en la mirada antropocéntrica. Este caso judicial es biocentrismo puro; es por las ballenas francas y todos los mamíferos que habitan el Mar Argentino, que están en la primera línea de impacto ante las exploraciones sísmicas en la búsqueda de hidrocarburos.”

Otra presentación

El juez marplatense Martín también tiene que decidir sobre otro amparo que presentó la semana pasada la Casa del Trabajador pidiendo “la suspensión de los efectos de la resolución del Ministerio de Ambiente por el cual se autorizó el inicio de las actividades explorativas hasta tanto se cuente con declaración de impacto ambiental estratégica y completa y se dé efectiva participación y consulta a los vecinos del Partido de General Pueyrredón”.

La presentación judicial pide además la intervención de la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, la Universidad Nacional de La Plata y del Conicet “para la elaboración de los informes sanitarios, técnicos, ambientales y su impacto”.

El 30 de diciembre, la resolución firmada por el ministro Juan Cabandié aprobó la solicitud de la empresa noruega Equinor para realizar exploración sísmica en sus bloques CAN 100, 108 y 114 de la cuenca Argentina Norte frente a las costas del sur de la provincia de Buenos Aires, con el fin de verificar la presencia de hidrocarburos y, en caso de haberlo, proceder a su extracción mediante plataformas.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace