Diego Aníbal Vestillero, presidente de la empresa Ambika S.R.L., había aparecido mencionado en varios artículos como investigado en el expediente denominado “Mafia de los Contenedores” y entabló una demanda. La Cámara Civil consideró que “el medio periodístico se limitó a informar”.
Se trata de Diego Aníbal Vestillero, presidente de la empresa Ambika S.R.L., quien apareció mencionado en varios artículos como investigado en el expediente de los contenedores que tramita aún ante la Justicia en lo Penal Económico.
Vestillero inició la demanda en procura del “cese de publicaciones gráficas y digitales y la rectificación de los datos consignados en el Diario Clarín Digital del 11 de enero de 2019, titulado ‘El contrabando en la era K-Mafia de los contenedores’”.
Pero la Sala M de la Cámara Civil, con las firmas de los jueces María Isabel Benavente y Guillermo González Zurro, determinó que “el medio periodístico se limitó a informar lo declarado por las personas investigadas en la causa y sus cuantiosos legajos, sin tergiversar lo que allí se relató”.
Vestillero se presentó como pretenso querellante en la Causa D’Alessio, que se investiga en la Justicia Federal de Dolores, adonde relató que fue presionado por dos de los imputados allí para conseguir la liberación de contenedores retenidos en el Puerto de Buenos Aires e incluso le advirtieron que si no colaboraba le exigirían 100 mil dólares por cada contenedor.
Según su relato, a partir de su negativa, comenzaron a aparecer noticias en el diario Clarín que apuntaban a él y a la empresa, Ambika.
El empresario sostuvo que esas publicaciones tuvieron su origen en las actividades ilegales por las que hoy está preso el falso abogado D’Alessio e involucró en la supuesta maniobra a periodistas del diario Clarín.
Pero la Cámara respaldó las notas cuestionadas porque dieron cuenta “de una información de interés general, que involucró a personas que cumplen funciones públicas y particulares que intervinieron en cuestiones de aquella naturaleza y el medio de comunicación citó la fuente de dónde provenía la noticia –causa judicial en trámite ante la justicia penal económico-”.
“No se advierte falsedad en los hechos o datos tergiversados que sea susceptible de ser refutado o desvirtuado, elemento que debe ser inexorablemente verificado para examinar la procedencia del pedido”, subrayó la sentencia.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
che la unica vez que CLARIN copia sin distorcionar y le hacen juicio , no es justo jajajajajaja vamoas magneto defini la causa falta el voto tuyoo