“La Justicia debe estar a la altura de lo que pasó con mi hijo”

Por: Gastón Rodríguez

A un año del asesinato de Diego Cagliero a manos de agentes de la Policía Bonaerense, Adriana García insiste en visibilizar su caso y concientizar sobre la violencia institucional que se vive a diario. “Nuestra lucha es a la vista de todos y sin descanso”.

A un año del asesinato de su hijo a manos de agentes de la Policía Bonaerense, Adriana García no abandona el reclamo: “Fue un episodio trágico –dice– que se inició con una mentira, fue avalado por el intendente y terminó con la ausencia irreparable de Diego. La justicia debe estar a la altura de lo que pasó”.

El 19 de mayo de 2019, un operativo cerrojo a cargo de efectivos de la comisaría Eufrasio Álvarez de Pablo Podestá culminó en un fusilamiento: la camioneta Fiat Ducato en la que viajaban Diego, un músico de 30 años, y siete amigos recibió, al menos, 14 disparos. Uno de los plomos entró por la axila de Diego y llegó hasta el cuello, provocándole la muerte. Mauro Tedesco, otro de los ocupantes, fue herido en el abdomen, pero logró sobrevivir.

La alevosía criminal de los policías se justificó en una mentira: según ellos, iban tras los autores de un “golpe comando” con armas de fuego en el supermercado Día de la avenida Presidente Perón al 7600. La versión se instaló de inmediato y hasta el propio intendente de Tres de Febrero por Cambiemos, Diego Valenzuela, difundió en sus redes sociales el video editado de la persecución y celebró la actuación policial.

Diego y sus amigos habían estado un rato antes en ese local, pero lo que hubo fue, apenas, una discusión con el encargado y uno de los empleados de seguridad porque alguno quiso llevarse un producto sin pagar. Las pericias probaron que el vehículo acribillado circulaba a una velocidad de 40km/h, desmintiendo que se estuvieran fugando. En el expediente judicial también figura que dentro de la camioneta se secuestraron una pistola de aire comprimido y un revólver calibre 32 (“plantados” según las víctimas), aunque solo se constataron disparos de los policías.

Sin embargo, la fiscal Gabriela Disnan procesó a los siete sobrevivientes por “robo calificado por haber sido cometido en poblado y en banda con concurso real con el delito de tenencia de arma de uso civil sin la debida autorización». De ellos, Ángel Bramajo, el conductor de la camioneta, estuvo detenido ocho meses y recién en marzo pasado fue beneficiado con el arresto domiciliario.

De los 12 efectivos que participaron del operativo, solo Rodrigo Canstatt y Sergio Montenegro fueron imputados por el asesinato de Diego y las lesiones a Tedesco, pero la familia no tiene dudas de que el asesino es Canstatt, quien ya había estado involucrado en la muerte de otro joven en abril de 2019, cuatro meses después de egresar.

Para Adriana “el asesinato de Diego es, con todo el dolor que representa para nosotros, la fuente de energía para buscar estrategias de visibilización para concientizar y promover políticas públicas que nos trasciendan y sean marco normativo para que cualquier color político que gobierne las tenga presente” y por eso ya presentó ante el Concejo Deliberante de Tres de Febrero la solicitud para declarar cada 19 de mayo como el Día de la Lucha Contra la Violencia Institucional en el distrito.

“No olvido, no perdono, no odio”

A pesar del aislamiento obligatorio, la familia y los amigos de Diego organizaron durante todo el mes actividades para homenajearlo e insistir con el reclamo de justicia. Bajo la consigna “A un año sin vos, nosotros somos tu voz” el martes habrá una jornada en vivo a través de redes sociales que incluirá una radio abierta con otras víctimas de la “violencia estatal”.

“Nuestra lucha –concluye Adriana– es a la vista de todos y sin descanso. Yo no olvido, no perdono, pero no me mueve el odio. Nosotros somos mejores”.

Los homenajes

Para este aniversario, familiares y amigos del músico organizaron un homenaje con una serie de actividades que se realizará a través de las redes.

Desde las 10 de la mañana de este martes, las actividades se pueden seguir través de la página de Facebook del Centro de Acción Cultural Diego Cagliero y Justicia por Diego Cagliero – Víctima de gatillo fácil.

También en un formato de radio abierta, participará familiares de otras víctimas de violencia institucional, como Vanesa Orieta (hermana de Luciano Arruga), Leonardo Santillán (hermano de Darío) o Yamia Zarzozo (madre de Camila López), Roly Avalos, (padre de Iago), Laura Romero (esposa de Sergio Jasi), Gio Eiriz (hermana de Gabriel) y Claudio Castro, quien fue víctima de una causa armada por la policía bonaerense.

Además, se sumarán distintas organizaciones sociales y políticas que acompañaron a la familia en su lucha por justicia para finalizar con distintos artistas recordando a Diego, que era músico. Se escucharán canciones, poesías y se expondrán obras artísticas.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace