La Justicia de Ecuador continúa con el acoso a Rafael Correa

Por: Boyanovsky Bazán

Insiste en relacionar al expresidente con el secuestro de un opositor pese a que existen pruebas en contrario.

La audiencia preparatoria para el juicio contra el expresidente de Ecuador, Rafael Correa, por la supuesta vinculación con el secuestro en Bogotá de un exasambleista opositor que debía realizarse este martes 23, fue postergada para el próximo 7 de noviembre. Una sala de la suprema Corte Nacional de Justicia (CNJ) a cargo de la causa lo informó el jueves sin ofrecer mayores detalles y alegando «cuestiones inherentes a la Sala».

La postergación coincidió con una ofensiva comunicacional del propio Correa y su equipo en la que se expusieron las «mentiras» de un caso que el exmandatario califica de «show» montado por el gobierno de Lenín Moreno para perseguirlo y por el que adelantó que planteará «juicios por fraude procesal». Correa también había anunciado que este sábado iría a realizar su clásico «enlace digital» desde Bruselas, donde se encuentra desde que finalizó su mandato el año pasado, en el que presentaría las pruebas de «las mentiras» de los testigos y las «extorsiones» contra los declarantes para incriminarlo, sin embargo, coincidentemente con la postergación de la audiencia, Correa pospuso su contacto en directo para el próximo sábado 27.

No obstante, en los días previos señaló en las redes que, a pesar de que no le corresponde recolectar pruebas, tiene la información suficiente para exponer que «ha quedado más que demostrado que detrás de este caso está la mano del gobierno nacional, ya no lo pueden ocultar, lo han reconocido».

Entre otros elementos, Correa presentó documentación para demostrar que el principal testigo, el exagente Luis Raúl Chicaiza, mintió. «La primera mentira de Chicaiza es que se reunió tres veces conmigo. Lo desmintió su propio abogado», dijo. Bajo el régimen de «cooperación eficaz», similar a la «delación premiada» brasileña, Chicaiza había declarado que la orden del supuesto secuestro fue dada por el extitular de la Secretaría Nacional de Inteligencia, Pablo Romero, y por Correa.

El expresidente expuso también que el asesor presidencial de Moreno, Santiago Cuesta, «viajó a España para contactar a Romero para decirle que si no me incriminaba le iban a llover las acusaciones e iba a tener prisión por muchos años, es decir a extorsionarlo. Esto lo ratificó el propio abogado de Romero».

Hace un mes, la Fiscalía pidió ante la CNJ que llame a juicio a Correa al acusarlo de ordenar el secuestro del exdiputado Fernando Balda en Colombia en 2012. De prosperar el pedido, el exmandatario sólo deberá responder si es llevado ante los tribunales, pues la ley impide su juzgamiento en ausencia. En julio pasado, después de que Correa se negara a presentarse cada 15 días en juzgados de Quito, la jueza Daniella Camacho dispuso la prisión preventiva y pidió circular roja de Interpol contra Correa y Romero. Ambos siguen en libertad en Europa y Correa evalúa pedir asilo en Bélgica.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

3 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

20 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

20 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

20 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

20 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

21 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

21 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

21 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

21 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

22 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

22 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

22 horas hace